Grupos Participantes:
Grupo DIVAR
Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera
CIMA - CONICET / UBA
Servicio Meteorológico Nacional
Ministerio de Defensa
Programa de Estudios Rurales y Globalización - IDAES
Universidad Nacional de San Martín
Proyecto financiado por:
Programa PIDDEF - Ministerio de Defensa 2014-2017
Argentina
El proyecto CLIMAR se basa en el desarrollo de herramientas de monitoreo y pronóstico climático en escalas sub-estacional (semanas) y estacional (meses). Además, se propone asegurar una transferencia exitosa de estas herramientas mediante la inclusión de las necesidades y expectativas de los diversos usuarios finales en vistas de acrecentar su capacidad para generar acciones/respuestas eficientes frente a los eventos climáticos pronosticados. El proyecto plantea los siguientes objetivos específicos:
Las acciones necesarias para prevenir y mitigar desastres hídricos (como inundaciones y sequías) enfrentan actualmente una demanda incrementada debido al aumento de la población, cambios en el estilo de vida y en el uso de la tierra. Las condiciones de vulnerabilidad aumentan además ante condiciones climáticas en cambio. En consecuencia, el desarrollo de estrategias para gestionar el riesgo de desastres hídricos es urgente y necesario en la mayoría en la República Argentina. Si bien la información climática es sólo uno de los elementos necesarios en el proceso de decisión, su disponibilidad puede tener un impacto significativo.
Una aproximación robusta al manejo del riesgo climático incluye contar con mejores pronósticos tanto meteorológicos como climáticos. Mientras que el pronóstico meteorológico (con antelación de días) predomina en las actividades actuales del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), no existen prácticamente productos de pronóstico climático (con semanas y meses de antelación) y esto requiere de un abordaje urgente. Asimismo, el desarrollo de herramientas de pronóstico climático numérico-estadísticas es una problemática que a escala global se está intentando abordar actualmente, como lo demuestra la implementación del programa de servicio climáticos de la Organización Meteorológica Mundial.
En consecuencia, el proyecto CLIMAR tiene como objetivo central desarrollar herramientas numérico-estadísticas de monitoreo y pronóstico climático de la precipitación en escalas sub-estacionales (semanas de antelación) y estacionales (meses de antelación) para su utilización en forma operativa por el SMN para contribuir a la prevención de desastres hídricos en la Argentina.
Teniendo en cuenta los avances logrados por la comunidad científica tanto nacional como internacional en el entendimiento de la variabilidad climática regional, resulta oportuno y estratégico desarrollar un proyecto de predicción climática que combine ese conocimiento con los pronósticos climáticos globales que centros mundiales están actualmente desarrollando.
El estudio incluye toda la extensión del país, pero concentra sus esfuerzos en la región Este ya que la misma exhibe niveles relativamente altos de predictibilidad climática. En ese sentido, se desarrollan herramientas específicas de monitoreo y pronóstico de la lluvia y temperatura en las escalas climáticas mencionadas para esa región que luego podrán replicarse en otros proyectos o iniciativas para otras regiones.