Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera

Instituto de Universidad de Buenos Aires UBA y
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas CONICET
Search

Modeling environmental effects on fishery landings: A case study of whitemouth croaker (Micropogonias furnieri) in the Southwestern Atlantic shelf

 Autores: Jesús C. Compaire, Claudia Simionato, Diego Moreira y Marcelo Acha

En este trabajo investigamos la influencia de la variabilidad ambiental en las capturas comerciales de la corvina blanca (Micropogonias furnieri), la especie de pez estuarina que históricamente representa las mayores capturas en el estuario del Río de la Plata, utilizando modelos lineales y aditivos generalizados (GLMs y GAMs). Abordamos nuestro objetivo a través del análisis conjunto de las capturas comerciales mensuales de esta especie durante el período 1996-2019 y diferentes variables ambientales (temperatura de la superficie del mar, turbidez, salinidad, viento, descarga fluvial en el estuario) e índices climatológicos (El Niño-Oscilación del Sur – ENSO –, Modo Anular del Sur – SAM – e Índice de Oscilación del Sur – SOI –). Dado que los eventos ambientales severos son a menudo ecológicamente más significativos que las variaciones estacionales regulares, y la naturaleza no lineal de la relación stock-reclutamiento con la prevalencia de clases de edad específicas en la estructura de la población, consideramos diferentes métricas y desfases temporales.

Nuestros hallazgos mostraron que los GAMs superan a los GLMs en la captura de las dinámicas subyacentes al evaluar el impacto de la variabilidad ambiental en las pesquerías. Este resultado puede atribuirse a la flexibilidad de las funciones de suavizamiento de los GAMs para superar la restricción a predictores puramente lineales de los GLMs. Estos resultados muestran que la turbidez y la salinidad son las variables más comúnmente retenidas en los GLMs y GAMs, lo cual coincide con estudios previos, señalando a ambas como variables principales que estructuran las comunidades demersales en el estuario del RdP. La relación negativa entre la descarga continental y las capturas comerciales de M. furnieri también concuerda con estudios previos que señalan una correlación negativa entre un mayor caudal en el estuario y la abundancia de diferentes cohortes de esta especie en el estuario del Río de la Plata. Mientras que nuestro resultado sobre el efecto positivo de la interacción entre la descarga del río y la turbidez se describe por primera vez.

El efecto de fenómenos climáticos a gran escala como ENSO, SAM y SOI que afectan las capturas comerciales de M. furnieri también se describe por primera vez. Los resultados presentes refuerzan la idea de que, en estudios a largo plazo, es importante considerar diferentes métricas y desfases temporales al evaluar el efecto de la variabilidad ambiental en las comunidades marinas. Además, la relación entre las capturas comerciales de esta especie y los eventos climáticos revelada aquí puede ser utilizada por las autoridades para implementar estrategias que vayan más allá de las cuotas de pesca y abarquen consideraciones de cambios ambientales a largo plazo.

 

Jesus C. Compaire, Claudia G. Simionato, Diego Moreira, E. Marcelo Acha. Modeling environmental effects on fishery landings: A case study of whitemouth croaker (Micropogonias furnieri) in the Southwestern Atlantic shelf, Estuarine, Coastal and Shelf Science, Volume 305, 2024, 108806, ISSN 0272-7714, https://doi.org/10.1016/j.ecss.2024.108806.

Nota:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Por:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Fuente:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.