Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera

Instituto de Universidad de Buenos Aires UBA y
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas CONICET
Search

Escasez hídrica, gobernanza y adaptación en regiones áridas y semiáridas del Cono Sur

Dra. Chloé Nicolas-Artero
(Institut de Recherche pour le Développement, IRD)

MIÉRCOLES 26/3/25 a las 13.00
Sala de reuniones (of 2308 edificio 0+inf) 
Para quienes no pueden acercarse: 
https://exactas-uba.zoom.us/j/83429529805 
ID de reunión: 834 2952 9805 Código de acceso: coloquios
¡¡Les esperamos!!

Los impactos del cambio climático se traducen en una reducción de las precipitaciones en las regiones semiáridas y áridas del Cono Sur. A su vez, la alta radiación solar y la abundancia de recursos minerales convierten a estas regiones en espacios estratégicos, muy codiciados por empresas agrícolas y mineras. ¿En qué medida la escasez de agua también puede considerarse una construcción social, y cómo garantizar la seguridad hídrica de las poblaciones rurales sin perpetuar las desigualdades socioambientales? En primer lugar, presentaré los resultados de mi investigación doctoral, en la que, desde la geografía legal, analicé cómo el derecho de aguas se transforma en una herramienta que facilita su apropiación por parte de las empresas extractivas, pero también de resistencia para organizaciones de usuarios. En segundo lugar, compartiré los resultados de un estudio interdisciplinario en el que se aplicó un Indicador de Seguridad Hídrica Doméstica para identificar los desafíos de la gestión comunitaria del agua potable, revelando cómo las soluciones locales pueden, a veces, reproducir desigualdades. Finalmente, concluiré con la presentación de un proyecto en construcción que busca comparar las estrategias de adaptación a la escasez hídrica en Argentina y Chile, con un enfoque en los cambios sociotécnicos y el uso de aguas no convencionales.

__________

Chloé Nicolas-Artero es egresada del Instituto de Estudios Políticos de Toulouse y obtuvo una maestría en Geografía en la Universidad Sorbonne-Nouvelle (Institut des Hautes Etudes sur l’Amerique Latine/Centro de Investigación y Documentación de las Américas), donde también obtuvo su doctorado en geografía. Sus investigaciones se interesan en la gobernanza y el acceso al agua en las regiones semiáridas. En 2021, realizó un postdoctorado en el Centro de Investigación sobre el Clima y la Resiliencia en Chile, contribuyendo al proyecto «Seguridad hídrica en Chile: Caracterización y perspectivas de futuro». Luego, en un segundo postdoctorado, continuó su trayectoria en el Politécnico de Milán en el marco del proyecto PRIMA UE AG-WaMED sobre aguas no convencionales en el Mediterráneo. Actualmente es investigadora en el Institut de Recherche pour le Développement, en el laboratorio SENS « Saberes, medioambiente y sociedades » en Montpellier. Ha publicado S’approprier l’eau. Droits, espaces et pouvoirs au Chili (PUR) y Luttes pour l’eau dans les Amériques (Editions IHEAL).

Nota:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Por:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Fuente:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.