Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera

Instituto Universidad de Buenos Aires UBA Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Search

Cambio climático observado en Patagonia Norte

Dr. Santiago Hurtado – Laboratorio de Agroinformática y Ciencia de Datos (Lab. AgroTech), Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche (IFAB), INTA-CONICET, Bariloche


25/9/2024
*** Presencial: Sala de reuniones (of 2308 edificio 0+inf) ****** Para quienes no pueden acercarse: https://exactas-uba.zoom.us/j/88289213487 ID de reunión: 882 8921 3487 Código de acceso: coloquios En las últimas décadas, se han observado tendencias hacia condiciones más secas en la Patagonia Norte (Argentina), con un salto climático identificado alrededor de 2006-2008 hacia un clima más cálido y seco. Se registró una disminución de ~20% en las precipitaciones, principalmente en invierno austral, lo que provocó una reducción significativa en los caudales de los ríos Chubut (27,8%) y Neuquén (40,3%) en 2007-2021 comparado con 1980-2006. El aumento de la temperatura media, especialmente en verano-otoño austral, contribuyó a mayores pérdidas de agua por evapotranspiración. Estos cambios han afectado el sistema productivo de pastoreo, llevando al gobierno a promover leyes para fomentar la producción caprina y ovina. Sin embargo, las medidas adoptadas se basaron en la percepción de eventos de sequía, en lugar de un cambio climático duradero, lo que subraya la necesidad de enfoques de gestión del riesgo más adaptativos y estructurales frente a la nueva realidad climática. Santiago es Lic. y Doc. de la UNLP, trabaja actualmente en INTA como jefe del Lab. AgroTech. Su trabajo se puede separar en tres grandes ejes: 1) Desarrollo estadístico para inv. climáticas (métodos, bases de datos, etc.); 2) Variabilidad y dinámica en gran escala y 3) Interacción Clima ~ Ecología
Nota:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Por:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Fuente:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.