Miércoles 25 de octubre de 2023
***Presencial: Aula 8/Seminarios (CIMA, Pab II, 2do piso) ***
Para quienes no pueden acercarse:
https://exactas-uba.zoom.us/j/84074592185
Meeting ID: 840 7459 2185
Passcode: coloquios
¿Se puede trabajar en oceanografía fuera de la academia en Argentina? ¿Qué puede realizar un/a oceanógrafo/a en el sector privado? ¿Qué habilidades podemos ofrecer como profesionales más allá de la actividad científica? El coloquio está orientado a estudiantes y jóvenes profesionales, y tiene por objetivo conversar sobre los trabajos y actividades que puede realizar un/a oceanógrafo/a con base en mi recorrido profesional.
En los últimos años, he trabajado principalmente en la elaboración de estudios de impacto ambiental (EsIA) de diferentes proyectos marinos, entre otros servicios de consultoría vinculados a temas ambientales y sociales. Los EsIA constituyen un documento técnico que pretende ser preventivo y un instrumento de decisión para la autoridad competente respecto a la vialidad ambiental y social del proyecto y su gestión. La elaboración de estos conlleva un proceso complejo, que requiere la participación de equipos multidisciplinarios, siendo imprescindible la participación de los/las oceanógrafos/as en proyectos de índole marina.
Stefania es licenciada en Ciencias Oceanográficas (UBA) y tiene un máster en Gestión Ambiental (ITBA). Durante tres años ha trabajado como becaria doctoral de CONICET en el área de Dinámica Costera en el Servicio de Hidrografía Naval y ha realizado consultorías en hidrografía y oceanografía para la FAO. En los últimos años, ha trabajado como Consultora Especialista de Evaluación de Impacto Ambiental y Servicios Marinos para Latinoamérica y el Caribe en la consultora ambiental ERM, participando principalmente en el desarrollo de Estudios de Impacto Ambiental, Planes de Manejo y Programas de Monitoreo así como en la Gestión de Proyectos Ambientales.