Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera

Instituto de Universidad de Buenos Aires UBA y
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas CONICET
Search

Avances en el desarrollo e implementación de un sistema de pronóstico oceánico operativo para la gestión y explotación sostenible de los recursos marinos: Pronosticando el Mar Argentino (PronoMAr)

Dr. Matías G. Dinápoli, CIMA/CONICET-UBA – DCAO/EXACTAS-UBA – IFAECI/CNRS-CONICET-IRD-UBA

10/5/2023

 

Las costas del litoral argentino y, en particular, el estuario del Río de la Plata, se ven afectadas por importantes anomalías del nivel del mar forzadas por la atmósfera denominadas ondas de tormenta (ODT), cuyas amplitudes fácilmente exceden los ±2,50 m. En los últimos años el desarrollo de estudios que propendan a mejorar la comprensión de los procesos físicos asociados a las ODT y su modelación regional operativa han sido retomadas por el grupo “Procesos y Modelado de la Plataforma Continental Argentina y el Río de la Plata” del Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA/CONICET-UBA).

Entre los resultados obtenidos, se estableció las bases científicas del “Modelo para la Simulación de Ondas de Tormenta” (MSOT) que provee soluciones numéricas (determinísticas y probabilísticas) al estado del arte internacional, con correlaciones superiores al 80%, errores medios del orden del 15% y un horizonte de hasta 4 días. Recientemente, siguiendo los principales programas internacionales de oceanografía operativa, MSOT fue complementado con un sistema de asimilación de datos altimétricos y mareográficos que permitió aumentar la calidad de los pronósticos a corto plazo. Este desarrollo se encuentra en etapa operativa-experimental en el Servicio Meteorológico Nacional, lo cual fue llevado a cabo como parte del proyecto Pronosticando el Mar Argentino (PronoMAr), financiado en el marco de los Proyectos de Investigación y Desarrollo Tecnológico de Pampa Azul.

En esta charla se presentarán las principales características del sistema MSOT y sus productos, sus aplicaciones más allá de los pronósticos, el impacto de la asimilación de datos y la aplicación de esta técnica para la calibración de parámetros.

 

Matías G. Dinápoli es Investigador Asistente en el área de Oceanografía (CONICET), Jefe de Trabajos Prácticos (Exclusiva, DCAO-FCEN), Representante del grupo de Modelado del Nivel del Mar del proyecto PronoMAr, Dr. en Ciencias de la Atmósfera y los Océanos y Licenciado en Ciencias Físicas de la Universidad de Buenos Aires.


Nota:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Por:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Fuente:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.