Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera

Instituto de Universidad de Buenos Aires UBA y
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas CONICET
Search

Políticas de investigación en torno al agro, al sistema alimentario y al cambio climático en Francia: Redes de innovación, coproducción y transiciones hacia la sostenibilidad

Sheila Heimenrath 
FLACSO

MIÉRCOLES 22/5/24 a las 13.00
*** Presencial: Sala de reuniones (of 2308 edificio 0+inf) ***

Para quienes no pueden acercarse:
https://exactas-uba.zoom.us/j/85862110621
ID de reunión: 858 6211 0621
Código de acceso: coloquios

¡¡Les esperamos!!

En esta tesis se partió de la siguiente pregunta: ¿De qué manera abordan las políticas de investigación en Francia los desafíos que representa la seguridad / soberanía alimentaria en el contexto de cambio climático, pérdida de biodiversidad, degradación ambiental, de la salud y de los bienes naturales, en un marco de transiciones y controversias socio-técnicas? Gracias a una política de ciencia abierta, el corpus documental de acceso público permitió relevar y analizar la emergencia de formas alternativas de concebir la investigación, la innovación, la prospectiva y la modelización en torno al agro, al sistema alimentario y al cambio climático en instituciones de Francia, con foco en el Instituto Nacional de Investigación para la Agricultura, la Alimentación y el Ambiente (INRAE).

Diversos hallazgos a lo largo de la investigación han permitido corroborar la hipótesis de trabajo en cuanto a que las políticas de investigación en torno al agro, al sistema alimentario y al cambio climático en Francia se alinean con innovaciones institucionales, organizacionales y socio-técnicas que respaldan la transición agroecológica y el progresivo escalamiento de la agroecología, fomentando la creación de capacidades para la resiliencia socio-ambiental en dinámicas colaborativas de cocreación de conocimientos más allá de sus fronteras.

Este caso de estudio plantea un nuevo modelo que reconfigura los vínculos entre la investigación científica, la ciudadanía, la innovación, las políticas públicas y los agroecosistemas, promoviendo las experticias científicas colectivas, la prospectiva y la inteligencia colaborativa para avanzar hacia una democracia alimentaria en la cual el derecho a una alimentación saludable y sostenible sea garantizado de manera glocal en un marco de suficiencia compartida.

__________

Sheila Heimenrath es abogada por la Universidad de Buenos Aires, con orientación en derecho tributario. Realizó su práctica profesional en la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN). Integró el Proyecto DecyT (2019-2020) “Empresas transnacionales extractivas, derechos humanos y desarrollo sostenible en América Latina”, dirigido por María Laura Böhm. Integró asimismo el Proyecto DeCyT (2020 – 2022) “Relevancia de los Servicios Ecosistémicos como reguladores del Cambio Climático y la Biodiversidad”, dirigido por Leila Devia. Cursó la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático en FLACSO Argentina. Realizó la Práctica Profesional en el marco de la preparación del Camino Federal hacia la Cumbre Mundial de Alcaldes del Grupo de Liderazgo Climático de la Red C40, Buenos Aires 2022. Su tesis de Maestría se titula: “Políticas de investigación en torno al agro, al sistema alimentario y al cambio climático en Francia: Redes de innovación, co-producción y transiciones hacia la sostenibilidad”. Actualmente es doctoranda en FLACSO Argentina.

Nota:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Por:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Fuente:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.