Resumen
Este trabajo presenta la primera aplicación del enfoque templex a conjuntos de datos observacionales, utilizando trayectorias lagrangianas obtenidas a partir de altimetría satelital en el océano. El templex es una construcción topológica reciente que extiende las ideas clásicas de la teoría de plantillas (template theory) a sistemas de mayor dimensión.
A diferencia de otros métodos de análisis topológico de datos, que carecen de información sobre el flujo, un templex codifica tanto la estructura del espacio de fase mediante un análisis de variedades ramificadas a través de complejos celulares de homologías, como la organización de los ciclos de flujo sobre dicho espacio mediante un grafo dirigido definido en sus celdas de mayor dimensión.
Como se mostró en trabajos anteriores, la descripción de los flujos en el espacio de fase permite, indirectamente, describir los flujos de fluidos en el espacio físico, ya que se sabe que las partículas que comparten la misma dinámica se mueven de forma coherente. El análisis de conjuntos de partículas en el Atlántico Sudoccidental revela que la dinámica lagrangiana de tiempo finito en esta región puede vincularse con la producida por un modelo de chorro serpenteante no autónomo. Logramos distinguir islas de no-mezcla (regulares) del mar caótico.
Los resultados también se comparan con los obtenidos a partir de métodos métricos que describen el transporte de material en flujos de fluidos y con la organización espacial de la concentración de clorofila a. También se analiza la variabilidad estacional de la dinámica caótica.
Referencia: Juan Cruz Bonel, Nicolás Bodnariuk, Gisela D. Charó, Christophe Letellier, Christophe Guinet, Martín Saraceno, Denisse Sciamarella; Templex for Lagrangian dynamics in the Southwestern Atlantic. Chaos 1 October 2025; 35 (10): 103137. https://doi.org/10.1063/5.0255611