Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera

Instituto de Universidad de Buenos Aires UBA y
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas CONICET
Search

AmSud-RegIPSL: Primeras simulaciones climáticas en América del Sur con la herramienta de simulado terrestre regional RegIPSL

Lluís Fita – CIMA/CONICET-UBA – DCAO/EXACTAS-UBA – IFAECI/CNRS-CONICET-IRD-UBA

27/7/2020

La herramienta de simulado del sistema terrestre regional del IPSL (RegIPSL, Institute Pierre Simone Laplace, IPSL, Francia) acopla diversos modelos de las componentes del sistema climático a escala regional. Un equipo interdisciplinar e internacional colaboramos en el desarrollo y aplicación del modelo en varias regiones del mundo. El acople de modelos regionales para el simulado permite alcanzar dos hitos: una mayor complejidad y completitud en la representación de los procesos climáticos y el acceso a una alta resolución. El RegIPSL acopla el modelo de suelo ORCHIDEE (junto con su modelo hidrológico), el modelo atmosférico WRF y el de océano NEMO. El acople de los modelos establece la interacción entre ellos mediante el intercambio durante la simulación de la transmisión de flujos, energía y mecanismos en las interfaces suelo-atmósfera-océano. De esta manera se asegura la representación de la interrelación de las componentes del sistema climático tal y cómo ocurre en la realidad. En esta charla voy a contar las principales componentes del modelo. Los distintos estudios y regiones en las cuales el modelo RegIPSL se viene utilizando y los planes de aplicación de la herramienta en América del Sur. En concreto voy a presentar los resultados recién obtenidos con RegIPSL de la primera simulación de 9 años en América del Sur a 20 km de resolución. Dicha simulación sirve de base para analizar su desempeño en la región. Una vez realizado los ajustes necesarios, se procederá al simulado de varios periodos climáticos en varias regiones y resoluciones ya planificadas por el equipo internacional AmSud. Así cómo charlar sobre las potencialidades y posibilidades que ofrece la herramienta para el CIMA/DCAO y la región.

Nota:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Por:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Fuente:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.