Charla TEDxRiodelaPlata: Una sombrilla para el planeta, Inés Camilloni
1 de noviembre de 2022
Movistar Arena
Como consecuencia de la erupción del volcán Pinatubo en 1991, la Tierra se enfrió alrededor de medio grado centígrado en los meses siguientes. Años después, investigadores sugirieron la posibilidad de crear artificialmente el efecto volcánico y usarlo como herramienta frente al cambio climático. Hoy se estudia la posible creación de “una media sombra” para que la Tierra no reciba tanta energía solar. Generar un efecto equivalente a ponerle una sombrilla al planeta es lo que los científicos llaman “geoingeniería solar” y podría ser implementado en los próximos 15 años.
Si se hiciera realidad, se atacaría el síntoma más evidente del cambio climático y los resultados no afectarían a todo el planeta de la misma manera. El cambio climático causa riesgos y todavía tenemos muchas preguntas sin respuestas: ¿cuándo y cómo se usaría la geoingeniería? ¿Qué rol ocuparían los países en desarrollo en la toma de decisiones? Y finalmente: ¿quién controlaría el termostato del planeta? … Esta intervención provocaría alteraciones más notorias en algunas regiones que en otras. Las consecuencias sobre la salud humana, los ecosistemas, la producción de alimentos o la disponibilidad de agua dulce serían diferentes y podrían ser beneficiosas o perjudiciales según el lugar del mundo.
Ver la charla: Una sombrilla para el planeta
Inés Camilloni es doctora en Ciencias de la Atmósfera (UBA), profesora asociada en el DCAO (FCEN) e investigadora del CONICET en el CIMA. Miembro de la Comisión Mundial de Ética del Conocimiento Científico y la Tecnología de la Unesco, autora líder de reportes del IPCC, de libros y de artículos científicos. También es residente en el Programa de Investigación de Geoingeniería Solar de la Universidad de Harvard.