Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera

Instituto Universidad de Buenos Aires UBA Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Search

Humedad relativa y COVID

En la Ciudad de Buenos Aires (CABA), en invierno, cambios en la humedad relativa predecirían variaciones en el número de personas con síntomas de COVID-19 cinco días más tarde, así como también en el número de casos positivos que se reporten nueve días más tarde. Así lo sugiere un estudio científico en el que se cruzaron datos epidemiológicos de 2020 con la evolución de las variables meteorológicas a lo largo del año. Así, por ejemplo, los eventos de muy baja humedad relativa (menores del 40% de promedio diario) se asocian a un incremento abrupto de casos positivos de más del 20%, señaló Emilio Kropff, experto en ciencia de datos y jefe del Laboratorio de Fisiología y Algoritmos del Cerebro en la Fundación Instituto Leloir (FIL).

Los resultados del estudio están en línea con la evidencia cada vez mayor del rol que juegan los aerosoles en la transmisión del nuevo coronavirus “y podrían proporcionar una herramienta básica para que las instituciones de salud de CABA tengan la posibilidad de predecir con alrededor de una semana de anticipación incrementos en el número de pacientes a partir de eventos de baja humedad relativa durante el invierno de 2021”, indicó Andrea Pineda Rojas, también autora del estudio y experta en dispersión de contaminantes en el aire e investigadora del Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA) que depende del CONICET y de la UBA.

El trabajo fue publicado en medRxiv. Del estudio también participaron Sandra Cordo , viróloga del Instituto de Química Biológica (FCEN-UBA y CONICET) ; Ramiro Saurral , meteorólogo del CIMA (CONICET-UBA) y colaboradores internacionales: José Luis Jiménez , experto en aerosoles de la Universidad de Colorado ; y Linsey Marr , referente mundial en transmisión aérea de enfermedades respiratorias en Virginia Tech, en Estados Unidos.

Fuente

Fundación Instituto Leloir, por Emilio Kropff, La humedad relativa predice variaciones diarias en casos de COVID-19

El paper
Andrea L. Pineda RojasSandra M. CordoRamiro I. SaurralJose L. JimenezLinsey C. MarrEmilio Kropff. 2021. Relative humidity predicts day-to-day variations in COVID-19 cases in the city of Buenos Aires. Now published in Environmental Science & Technology doi: 10.1021/acs.est.1c02711

 

Nota:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Por:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Fuente:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.