Dr. Alejandro Di Luca – Université du Québec à Montréal, Canadá
9 de diciembre de 2024 a las 12.00hs
Los extremos de viento y precipitación pueden tener impactos significativos y, con frecuencia, perjudiciales en los sistemas humanos y naturales. Identificar los sistemas meteorológicos responsables de estos extremos es clave para desarrollar sistemas de modelado que capturen la complejidad de estos fenómenos. En esta presentación, compartiré los resultados de un estudio que analiza la relación entre los extremos horarios de viento y los sistemas de tormentas en el este de América del Norte. Nuestros resultados muestran que, en la región del Noreste de América del Norte, casi el 80 % de los vientos extremos están asociados con ciclones extratropicales. Por otro lado, cerca del 50 % de los extremos horarios de precipitación ocurren en verano, y solo un 60 % de ellos están relacionados con ciclones extratropicales. El análisis se centra en los ciclones extratropicales, aunque también se examinará el papel de los sistemas convectivos de mesoescala.
Alejandro Di Luca es profesor en el Departamento de Ciencias de la Tierra y la Atmósfera de la Université du Québec à Montréal (UQAM), en Canadá, y miembro del Centro ESCER. Su investigación se especializa en la modelización climática de alta resolución, con un enfoque en el análisis de fenómenos climáticos locales y regionales, así como en sus proyecciones futuras. Alejandro desempeñó el rol de autor principal en el Sexto Informe de Evaluación del IPCC y lidera actualmente el desarrollo de la sexta versión del Modelo Climático Regional Canadiense (MCRC). Es licenciado en Ciencias de la Atmósfera por la Universidad de Buenos Aires y doctor en la misma disciplina por la UQAM. Además, ha llevado a cabo estancias posdoctorales en prestigiosas instituciones en Francia y Australia.