Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera

Instituto Universidad de Buenos Aires UBA Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Search

La exploración acústica del océano: señales sonoras y ruidos submarinos en la era de la “blue economy”

Mg. Igor Prario
UNIDEF (CONICET/MINDEF) y Jefatura de Investigación de la Armada

MIÉRCOLES 14/5/25 a las 13.00
Aula 8/Seminarios (CIMA, Pab II, 2do piso) 
Para quienes no pueden acercarse: 
https://exactas-uba.zoom.us/j/83098175487
ID de reunión: 830 9817 5487 Código de acceso: coloquios
¡¡Les esperamos!!

El conocimiento científico de los océanos y sus riquezas naturales se ha nutrido fuertemente del desarrollo tecnológico.  En particular, los avances en acústica submarina han tenido un rol fundamental para incrementar significativamente las actividades e interacciones del hombre en y con los océanos. Por su parte, muchos de los organismos que conforman los ecosistemas marinos han capitalizado evolutivamente
diversos fenómenos acústicos para interactuar con el medio submarino que los rodea, logrando así que sus vidas, tanto a nivel individual como a nivel de especie, tengan continuidad. Esencialmente, las técnicas acústicas pueden clasificarse en dos grandes tipos: las técnicas activas (que generan una señal sonora en el agua y reciben los ecos producidos) y las técnicas pasivas (que detectan el sonido irradiado por una o múltiples fuentes, ya sean naturales o artificiales).
 
Actualmente, se utiliza el término “paisaje sonoro” submarino para referirse al sonido ambiente en términos de sus atributos espaciales, temporales y espectrales, considerando todos los tipos de fuentes (naturales y/o antrópicas) que contribuyen al campo sonoro en una determinada región submarina. Existen distintos sistemas dedicados al monitoreo acústico pasivo, instalados a nivel global, que están permitiendo caracterizar los paisajes sonoros y utilizar el sonido oceánico como una variable esencial para contribuir a un Sistema Global de Observación de los Océanos. Esto, a su vez, favorece el avance hacia un sistema global

integrado y multipropósito de observación acústica oceánica. Se describirán algunos ejemplos del uso de sistemas de monitoreo acústico pasivo para el estudio del océano y la caracterización de fuentes de
ruido submarino de interés, realizados tanto en el ámbito nacional como por iniciativas internacionales.

_____________

Igor Prario es profesional en Física Tecnológica / Aplicada (Lic. y Mg. en Cs. Físicas – Inst. Balseiro). Doctorando en Cs. Físicas avanzado (Tema: Efectos de daño por radiación de iones en dispositivos
semiconductores de uso espacial). Es investigador desarrollista del Régimen de I+D para las Fuerzas Armadas (Director de Proyectos Id-B2) en acústica submarina desde 2011 con lugar de trabajo Jefatura de Investigación de la Armada JEIV-ARA y Unidad de Investigación y Desarrollos para la Defensa UNIDEF (CONICET/MINDEF). Sus áreas de interés principal son: Física experimental con aplicación a scattering
acústico y monitoreo de ruido submarino; Caracterización acústica de fuentes de ruido submarino; Experiencia previa en ensayos y estudios de daño por radiación por iones en dispositivos semiconductores para uso espacial. Igor fue Jefe de Div. Acústica Submarina-Dpto. Propagación Acústica-DIIV desde 2017 a 2022 y es director de Proyectos del Dpto. de Propagación Acústica (a cargo de: 6 Investigadores y 2 personal de apoyo técnico) desde 2023. Es asesor Técnico designado integrante de la Delegación Argentina en las sesiones del Subcomité de Diseño de Buques de la Organización Marítima Internacional, miembro del Grupo de Expertos inter-sesiones (Intersessional Expert Group) para conformar el Subgrupo para desarrollar valores umbrales ambientales vinculantes en ruido submarino y polución lumínica de la Autoridad Internacional de Fondos Marinos (International Seabed Authority – ISA) desde diciembre 2023 y
Prosecretario del Comité Nacional de la Asociación Internacional para las Ciencias Físicas de los Océanos (IAPSO) desde agosto 2023. También es profesor Visitante (equivalente Prof. Int. Adjunto, Ded. Parc.) Interino en la materia de grado Propagación de Sonido en el mar y de  postgrado Fundamentos de Acústica Submarina dictada en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA 2022 y 2025.

Nota:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Por:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Fuente:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.