7/5/2021
Voy a presentar dos líneas de investigación en las cuales estoy trabajando y tienen que ver con aplicaciones del modelo climático EC-Earth. La primera aplicación tiene como objetivo investigar cómo la inclusión de parametrizaciones estocásticas en EC-Earth afecta el clima simulado. Las parametrizaciones estocásticas constituyen una alternativa computacionalmente más económica al aumento de la resolución. Los procesos de subgrilla son parametrizados a través de una componente de aleatoriedad a las parametrizaciones físicas. Vamos a ver cómo la sensibilidad climática es afectada por la inclusión de estos esquemas de parametrización. La segunda aplicación consiste en experimentos numéricos teóricos que tienen como objetivo estudiar la biestabilidad de la circulación termohalina del Atlántico Norte (AMOC).
La AMOC representa una componente crucial en nuestro clima por su contribución a la redistribución de calor en el planeta. Los modelos climáticos proyectan un debilitamiento de esta circulación en respuesta al cambio climático. Los experimentos que se presentarán forman parte de un Model Intercomparison Project que ayudarán a entender mejor la probabilidad de un colapso de la AMOC y sus impactos en el clima. Voy a terminar mencionando otras pequeñas colaboraciones con colegas internos para dar una idea más amplia de los intereses de investigación en el grupo.
Virna Meccia concluyó la Licenciatura en Oceanografía y el Doctorado en Ciencias de la Atmósfera y los Océanos en la UBA. La tesis de doctorado la realizó en el CIMA bajo la dirección de Claudia Simionato sobre la circulación forzada por el viento en el Río de la Plata, basada en datos y simulaciones numéricas. Luego del doctorado tuvo varias experiencias de post-doctorado en diversos institutos: el Instituto de Oceanografía y Geofísica experimental en Trieste (Italia); el Instituto Oceanográfico de la Universidad de Sao Paulo (Brasil); la Universidad Ca’ Foscari en Venecia (Italia); el Instituto de Ciencias Marinas en Trieste y el Instituto Max-Planck de Meteorología en Hamburgo (Alemania). Sus temas de investigación fueron variados, en general asociados al modelado numérico. A fines del 2018, se unió como investigadora al Instituto de Ciencias de la Atmósfera y del Clima, en Bolonia (Italia) donde trabaja actualmente. En los últimos años se interesó principalmente en estudiar la respuesta del sistema Tierra al cambio climático a través de modelos acoplados.