Dra. Soledad Collazo – Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos (DCAO), FCEN
10/8/2020
La sociedad se ve afectada por fenómenos meteorológicos y climáticos extremos. La habilidad de predecir dichos extremos permitirá tomar medidas de precaución para evitar o reducir sus impactos. En particular, en este trabajo se analizaron tres aspectos específicos: la búsqueda de predictores, el modelado estadístico y la verificación de los pronósticos de distintos índices de extremos de temperatura en Argentina al norte de 40°S. La búsqueda de predictores consistió en detectar cuáles de los índices representativos de la circulación atmosférica global y regional, de la temperatura superficial del mar y de las condiciones de humedad del suelo presentaron una mayor asociación con los índices de extremos de temperatura. Para el modelado de las series de extremos de temperatura se aplicaron distintas técnicas estadísticas y se elaboró un ensamble el cual permitió elaborar el pronóstico estacional de los mismos. Por último, se verificó la calidad de los pronósticos mediante el cálculo de distintas métricas que permitieron cuantificar un conjunto de atributos. Con los resultados obtenidos, se avanzó con la construcción de un pronóstico estacional operativo de los índices de extremos de temperatura en Argentina.