El RegIPSL es un modelo de simulado climático regional de vanguardia desarrollado por el Insitute Pierre Simon Laplace (IPSL, Francia). Esta plataforma de simulación acopla dinámicamente varios modelos de última generación de varias componentes del sistema climático: WRF para atmósfera, ORCHIDEE para suelo, ríos y superficies inundables y NEMO para océano. Acoplados mediante OSASIS y utilizando las librerías XIOS para la entrada y salida.
El acople de manera dinámica de varios modelos permite la respuesta de cada uno de los modelos a los cambios ocurridos en los otros mediante el intercambio de variables. Como resultado, se consigue una simulación más precisa y completa del sistema climático, ya que se construye un sistema de simulación de muy alta complejidad, puesto que cada modelo contiene la representación de una gran variedad de procesos de su respectiva componente del sistema climático.

Actualmente solo con los componentes terrestres y atmosféricos se están realizando simulaciones climáticas para todo el continente sudamericano a 20 km de resolución; y a 4 km para toda la cuenca del Río de la Plata. Así también, en colaboración con investigadores de la Universidad de Grenoble-Alpes (Francia) y el IRD (Perú-Francia), se están realizando simulaciones para analizar el impacto de la deforestación en la Amazonia.
Se prevé realizar simulaciones a muy alta resolución (1 km) en la zona de transición entre los Andes y la Amazonia. Estas simulaciones se realizan en el centro de cálculo francés, de gran capacidad, y las actividades se financian mediante proyectos nacionales, franceses e internacionales.
Más información en https://gitlab.in2p3.fr/ipsl/lmd/intro/regipsl/regipsl/-/wikis/home