Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera

Instituto Universidad de Buenos Aires UBA Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Search

Relative humidity predicts fluctuations in COVID-19 cases in CABA

Dr. Emilio Kropff – Fundación Instituto Leloir – IIBBA CONICET

4/6/2021

Los posibles vínculos entre la transmisión de la COVID-19 y la meteorología se han investigado comparando los casos positivos entre regiones geográficas o estaciones del año. Sin embargo, se sabe poco sobre hasta qué punto las condiciones ambientales podrían modular la dinámica diaria de propagación en un lugar determinado. Una de las razones es que las olas de propagación individuales suelen ser demasiado abruptas, lo que hace difícil aislar la contribución de las variables meteorológicas. En este estudio presentamos el caso de la primera ola del brote en la ciudad de Buenos Aires, que tuvo una evolución lenta de la carga de casos, extendiéndose a lo largo de la mayor parte de 2020.

Encontramos que la humedad juega un papel prominente en la modulación de la variación de los casos positivos de COVID-19 a través de una relación lineal de pendiente negativa, con un desfase óptimo de 9 días entre la observación meteorológica y el reporte de casos positivos. Esta relación es específica de los meses de invierno, cuando la humedad relativa predice hasta la mitad de la varianza del recuento de casos positivos. Nuestros resultados proporcionan una herramienta para anticipar aumentos locales de casos de COVID-19 tras eventos de baja humedad. De forma más general, se suman a la evidencia acumulada que señala que el aire seco es un facilitador de la transmisión de COVID-19 y otros virus respiratorios.

 

Emilio Kropff es investigador adjunto del CONICET y desde el año 2019 es jefe del laboratorio de Fisiología y Algoritmos del Cerebro de la Fundación Instituto Leloir. Luego de finalizar la licenciatura en Ciencias Físicas en la Universidad de Buenos Aires, se especializó en neurociencia, realizando el doctorado en SISSA (Trieste, Italia) y una estadía postdoctoral en Kavli Institute for Systems Neurosciences (Trondheim, Noruega).


Nota:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Por:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Fuente:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.