Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera

Instituto Universidad de Buenos Aires UBA Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Search

Socioecosistema fluvial Paraná – Paraguay: Estudio argentino en el escenario de cambios globales

Desde 2021 diferentes grupos del CIMA participan del proyecto “Socioecosistema fluvial Paraná – Paraguay: Estudio argentino en el escenario de cambios globales”, que tiene por objetivo general avanzar en la comprensión del funcionamiento de los ríos Paraná y Paraguay mediante una perspectiva integrada de sus dimensiones sociales y ambientales, para diseñar programas de monitoreo y propuestas de acción que contribuyan a la sostenibilidad de su socioecosistema. 

El proyecto es financiado a través de la línea de Proyectos Interinstitucionales en Temas Estratégicos (PITES), el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, participan 128 personas diferentes institutos del CONICET de todo el litoral Argentino, el Instituto Nacional del Agua (INA), la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y el Instituto Universitario de Seguridad Marítima (IUSM), Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad del Litoral, Universidad Nacional de Formosa, Universidad Nacional del Nordeste, Universidad Nacional de Misiones, Administración Provincial del Agua de Chaco, y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.

El propósito de los PITEs es fomentar la articulación y la coordinación entre las diferentes instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, al sumar capacidades científicas y tecnológicas complementarias, a través de la ejecución de proyectos de investigación, desarrollo e innovación de forma asociativa y multidisciplinaria para abordar temas estratégicos complejos nacionales y/o regionales. De este modo, se abordarán aspectos climáticos, hidrológicos, sedimentológicos, ecológicos, biológicos, socioambientales, antropológicos y etnográficos, que confluyen para avanzar en el entendimiento de estos grandes sistemas fluviales. 

La iniciativa incluye la integración de los conocimientos existentes de las distintas disciplinas aportando soluciones para la toma de decisiones sobre la gestión sostenible en términos socioambientales de los ríos Paraná́ y Paraguay. Entre ellos, se busca brindar elementos técnicos para el diseño de políticas públicas de carácter federal en temáticas estratégicas como la iniciativa “Hidrovía”, así como aportar una propuesta de línea de base ambiental de la región, mapas de riesgo hídrico, valoración de servicios ecosistémicos y sistemas de alerta temprana de floraciones de cianobacterias.

El proyecto es dirigido por Melina Devercelli del CRL-INA y codirigido por Federico Robledo del CIMA. Del CIMA, además, participan Anna Sörensson, Romina Ruscica, Camila Prudente, Nadia Testani, Leandro Diaz y Daira Rosales.

En el marco de este proyecto las y los integrantes del CIMA en el proyecto junto con CONAE y el Centro Regional Litoral del INA organizaron dos workshops de modalidad híbrida. El primero se realizó en abril 2022 en Cero más Infinito de la Exactas-UBA y tuvo como objetivo relacionar las modificaciones hidrológicas y sedimentológicas de los sistemas fluviales con los cambios en las variables climáticas y diseñar herramientas de monitoreo operativo remoto de uso y cobertura del suelo en la cuenca mediante imágenes satelitales. Participaron 33 personas.

 

El segundo se realizó en marzo 2023 en la sede del INA en la ciudad de Santa Fe, y su objetivo fue explorar la relación entre la variabilidad climática natural y los parámetros hidrológicos y sedimentológicos de los sistemas fluviales en distintas escalas temporales; caracterizar las bajantes y crecientes desde diferentes disciplinas (limnología, sedimentología, climatología, geografía, hidrología, geología y antropología) y analizar los umbrales de impacto en tomas de agua de plantas potabilizadoras y navegación.

La primera campaña científica del proyecto se concretó en marzo 2022.  Durante 25 días se navegó en el buque Leloir de Prefectura Naval Argentina desde Formosa hasta la ciudad de Buenos Aires para obtener muestras biológicas y de sedimentos de los ríos Paraguay y Paraná. Fue la primera campaña de este tipo en la historia argentina. Por parte del CIMA, participaron Nadia Testani y Camila Prudente en el tramo Zárate – Buenos Aires.

Nota:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Por:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Fuente:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.