7-9 de septiembre de 2022
Ciudad Universitaria, Buenos Aires
La serie de talleres «Convection-Permitting Climate Modeling» (Modelización climática que permite la convección) está dedicada a actividades de modelización climática a escala kilométrica. Los talleres abarcan la modelización climática global y regional, desde el desarrollo de modelos hasta estudios climatológicos de vanguardia realizados con esta resolución.
El uso de una resolución horizontal lo suficientemente fina como para resolver explícitamente la convección profunda mejora la simulación de múltiples aspectos del sistema climático, como las precipitaciones extremas, las interacciones entre la tierra y la atmósfera y los efectos topográficos, entre otros.
El taller es un foro abierto para debatir los nuevos descubrimientos científicos y las últimas tendencias en el desarrollo de modelos, como el uso de nuevos paradigmas de HPC, como los procesadores GPU/ARM, nuevas metodologías y lenguajes de codificación, estrategias de construcción de modelos y requisitos de hardware. También incluye debates sobre las ventajas y el valor añadido de utilizar la resolución que permite la convección para los estudios climáticos utilizando múltiples enfoques, como estudios de casos, argumentos y simulaciones de calentamiento global pseudo, entre otros.
El sexto taller tiene como objetivo reforzar la presencia de miembros de la comunidad científica en estudios de impacto, políticas y toma de decisiones con respecto a la adaptación al cambio climático. Además, se debatirán los últimos avances y técnicas en modelización que permiten la convección, con especial atención a las actividades de investigación en Sudamérica.
El taller se celebrará en modo híbrido.
La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) declaró el taller de interés para la facultad (res. RESCD-2022-1240).
Más información en https://www.cima.fcen.uba.ar/cpcmw2022/index.php