Procuramos comprender la variabilidad y el cambio climático en la escala regional desde una dimensión orientada a los procesos físicos, empleando simulaciones numéricas y productos observacionales, y con una mentalidad abierta a la interdisciplina para abordar sistemas complejos.
En octubre de 2019, integrantes del grupo ILLAPA expusieron trabajos en la conferencia ICRC-CORDEX, en Beijing, China. Andrea Carril presentó trabajos sobre el valor agregado de simulaciones climáticas regionales, así como sobre su uso en aplicaciones para evaluar el consumo energético para la climatización de viviendas sociales en Argentina. Julián Giles presentó un póster sobre el desempeño de modelos climáticos en eventos de precipitación en Sudamérica, su conexión con los flujos de humedad y la presencia de acople superficie-atmósfera.
A fines de septiembre 2019, Anthony Schrapffer participó a la segunda edición de la conferencia internacional Helmholtz Climate Initiative "Regional Climate Change" (REKLIM) "Our Climate - Our Future: Regional Perspectives on a Global Challenge". En esta ocasión, presentó los avances de sus estudios realizados bajo la dirección de la Dra. Anna Sörensson, del Dr. Lluis Fita y del Dr. Jan Polcher sobre la relevancia de las llanuras de inundación en los modelos de superficie para simular adecuadamente la evapotranspiración y los caudales de los ríos. [+INFO]
De 29/7 al 2/8/2019, Tanea Coronato participó en la séptima escuela de verano sobre Manejo Sustentable del Riesgo Climático, organizada por la red Sustainable Climate Risk Management (SCRiM), en la Universidad Estatal de Pennsylvania. El objetivo de la escuela fue fomentar el trabajo multidisciplinar entre académicos, tomadores de decisiones y profesionales de diversas áreas (tales como economía, climatología, política) y generar lazos de colaboración, para trabajar en mitigación de impactos del cambio climático [+INFO]
Del 15/8 al 15/9 de 2019, Romina Ruscica realiza una estadía en la Universidad de Burapha, Tailandia, reconocida como una de las mejores universidades internacionales de ese país. La recibe el Dr. Kitsanai Charoenjit, director de la Facultad de Geo-Informática, para colaborar en temáticas de Recursos Hídricos, Silvicultura y Agricultura en Tailandia en un contexto de Cambio Climático. Se propone desarrollar un producto climático para el manejo de cuencas y la conservación de la ecología.
Durante el mes de julio de 2019 recibimos la visita de Jan Polcher investigador del Laboratoire de Météorologie Dynamique
(LMD/IPSL/CNRS, Francia. Jan colabora con nosotros desde hace varios años y actualmente es co-director de tesis,
junto con Anna Sorensson y Lluis Fita, del doctorando Anthony Schrapffer.
En esta oportunidad,
dictó el curso de posgrado
'Interacción suelo-atmósfera y su modelado', en el DCAO/UBA, en colaboración con Claudio Menéndez y Lluis Fita.Gracias Jan!
Desde el martes 7 de mayo de 2019 contamos con una nueva doctora!
Magdalena Falco defendió su trabajo de tesis sobre
"Modelado climático en Sudamérica: El valor agregado por los modelos climáticos regionales", realizado bajo la dirección de Andrea Carril y Laurent Li.
Su desempeño fue elogiado por los miembros del jurado y su trabajo fue calificado como sobresaliente. Felicitaciones Magui!
Durante el pasado mes de abril de 2019, Pablo Zaninelli participó como investigador invitado en el seminario sobre "Modelación y observaciones de calidad para estudiar eventos extremos", en El Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia, en Santiago de Chile. En dicho evento disertó sobre Olas de calor en el centro-este de Argentina, su simulación aplicando técnicas de reducción de escala y la influencia de la interacción suelo-atmósfera. También realizó una visita a colegas de la Universidad de Concepción.
De Marzo a Julio de 2019, recibimos al pasante francés Remy Perron, estudiante de la École Polytechnique, Université Paris-Saclay, Paris, Francia.
Su tema de trabajo es la Baja del Chaco, su variabilidad y potenciales conexiones interhemisféricas;
bajo la dirección formal de Pablo Zaninelli, y en colaboración con Claudio Menéndez, Andrea Carril y Pedro Flombaum.
Julián Giles fue distinguido por la presentación sobresaliente de su
trabajo en la “8th GEWEX Open Science Conference: Extremes and Water on
the Edge” en Canadá. En esta competición participaron más de 120
científicos jóvenes de todo el mundo. En la foto, Julián (der.) con Sonia
Seneviratne y Graeme Stephens. ¡Felicitaciones Julián!
De Marzo a Julio de 2018, recibimos a la pasante francesa Flore Martin, estudiante de la École Polytechnique, Université Paris-Saclay, Paris, Francia. Su tema de trabajo es la relación entre la variabilidad de la evaporación, la temperatura, la precipitación y la aridez, en distintas escalas temporales, sobre en el sudeste de Sudamérica; bajo la dirección formal de Andrea Carril, y en colaboración con Claudio Menéndez y Pablo Zaninelli.