Noticias

AVATAR - Un marco de datación revisado para entender mejor los impactos del cambio global en Sudamerica durante el Antropoceno

Dr. Olivier Evrard (Laboratoire des Sciences du Climat et de l'Environnement (CEA-CNRS-Univ. Paris-Saclay)) |JUEVES 19/9 a las 12hs *Día y Horario especial*

Los radionucleidos procedente de las pruebas nucleares se encuentran en el medio ambiente del mundo entero y proporcionan los marcadores privilegiados para datar archivos de sedimentos del Antropoceno. El inicio de estas emisiones coincide con el período de Gran Aceleración y permite reconstruir la historia de las perturbaciones asociadas. Sin embargo, se sabe muy poco sobre la distribución de las caidas radioactivas en el hemisferio sur (por ejemplo las emisions asociadas con pruebas nucleares en Polinesia francesa que fueron detectadas en Argentina). Estas herramientas de datación nos ayudarán a entender y cuantificar mejor los impactos del cambio global en la degradación reciente de los recursos hídricos y edáficos de la región del Bioma Pampa, que abarca el sur de Brasil, Uruguay y el noreste de Argentina y que está siendo estudiada por socios franceses y sudamericanos en el marco del proyecto internacional de investigación del CNRS (IRP) CELESTE Lab.

Olivier Evrard es Research Director (senior researcher) at CEA (French Atomic and Alternative Energy Commission). Pueden encontrar más información sobre su trayectoria en https://www.lsce.ipsl.fr/pisp/olivier-evrard/

*** Presencial: Sala de reuniones (of 2308 edificio 0+inf) ****** Para quienes no pueden acercarse: https://exactas-uba.zoom.us/j/86178127014 ID de reunión: 861 7812 7014 Código de acceso: coloquios

¡¡Les esperamos!!


Curso abierto "Cambio climático y océano profundo"

27 de agosto

En el marco de la visita de la Dra. Lisa Levin (Scripps Institution of Oceanography - UCSD, EEUU) por un programa de intercambio Fullbright, se organizaron diversas actividades en el Pabellón Cero+Infinito de la FCEN-UBA con la coordinación y la participación activa de investigadores de la comunidad CIMA-DCAO-IFAECI.

Entre el 19 y el 21 de agosto, la Dra. Levin dictó el curso abierto "Cambio Climático y Océano Profundo". Luego, entre el 22 y 23 de agosto, se llevó a cabo el Taller de Especialistas "Cambio Climático, Conservación y Sustentabilidad en el Océano Profundo", en el que investigadores de diferentes estamentos e instituciones del país discutieron aspectos científicos y perspectivas en cuanto a la gestión del mar profundo en la Argentina. El taller contó con la visita de la Dra. Claudia Capurro, vicepresidenta de Asuntos Científicos de CONICET. Los investigadores del CIMA Federico Ibarbalz y Juan Cruz Carabajal fueron parte del Comité Organizador de ambos eventos.


Modelling atmospheric pollution: recent advances with the CHIMERE model

Dr. Sylvain Mailler (LMD / École nationale des Ponts et Chaussées) y Dr. Guillaume Siour (LISA / CNRS) |MIÉRCOLES 4/9 a las 13hs

CHIMERE is a chemistry-transport model that has been developed from 1997 until now by groups in the area of Paris including LMD, LISA and, until recently, INERIS. The model is updated regularly, and a new version is released under the free GPL license every 2 or 3 years. It can be used from hemispheric to urban scale, and represents anthropogenic, biogenic and natural species, in both gaseous and condensed phases. CHIMERE is used to carry out numerous analyses of air pollution cases, future scenarios and parameterization developments. It is also used for operational forecasts in France (PREV'AIR), Europe (CAMS) and other countries. Recent advances in the CHIMERE model, which we will discuss, include the inclusion of new advection schemes, new formulations for pollen emissions, as well as several technical improvements. We will also discuss the status and prospects of the use of the CHIMERE model in South-America.

Guillaume Siour, is a research engineer at CNRS since 2012 and works at LISA on the modeling of chemical and physical atmospheric processes. His PhD was defended in 2012 under the guidance of Isabelle Coll and Augustin Colette, with studies focused on the modeling and impact assessment of European megacities. His expertise is mainly based on the chemistry transport model application and development. He's involved in CHIMERE model development since 2013 particularly in the areas of atmospheric chemistry and emissions processes. From 2024 he is responsible for coordinating the development of the CHIMERE model. He is author or co-author of more than 70 publications. Sylvain Mailler is a researcher at Laboratoire de Météorologie Dynamique (LMD, Paris / Palaiseau), and staff of École Nationale des Ponts et Chaussées. His PhD was defended in 2010 under the guidance of François Lott, with studies focused of the dynamical influence of major mountain ranges such as the Tibetan Plateau and the Andes on regional climate. From 2012, he has been working on regional climate of the Mediterranean area and on the development of the CHIMERE model, including works on the horizontal and vertical model grid, advection schemes, the representation of photolysis, and improvements in representation of the settling speed of particles. With Laurent Menut, he has supervised the PhD thesis of Rémy Lapere, who applied the CHIMERE model to the study atmospheric pollution in Santiago, Chile, and its advection to the Andean cryosphere. He is now coordinating the ChimSur International Research Network along with researchers in IFAECI, Instituto Gulich (Córdoba), Universidad de Chile, LMD and LISA.

*** Presencial: Sala de reuniones (of 2308 edificio 0+inf) ****** Para quienes no pueden acercarse: https://exactas-uba.zoom.us/j/87285022610 ID de reunión: 872 8502 2610 Código de acceso: coloquios

Coloquio en colaboración con el ciclo ChimSur Webinars (https://www.lmd.polytechnique.fr/~menut/projet_CHIMSUR.php)

¡¡Les esperamos!!


Procesos dinámicos en el sector sur del Océano Atlántico Sudoccidental

Dr. Juan Cruz Carabajal (CIMA/CONICET-UBA - IRL IFAECI/CNRS-IRD-CONICET-UBA) |MIÉRCOLES 28/8 a las 13hs

El Golfo San Jorge es una región altamente productiva que sustenta importantes pesquerías industriales, con la merluza común (Merluccius hubbsi) y el langostino (Pleoticus muelleri) como especies principales, así como una amplia biodiversidad marina. Esta riqueza biológica está asociada en parte a una región frontal ubicada al sur de la boca del golfo. Durante mi doctorado en el CENPAT (Puerto Madryn), obtuvimos mediciones de alta resolución espacio-temporal transversales a esta región frontal utilizando la plataforma Towed Undulating Vehicle durante la expedición Coriolis II. El objetivo fue caracterizar la estructura tridimensional del frente e investigar sus desplazamientos en función de la amplitud (pleamar/bajamar) y fase (sicigia/cuadratura) de la marea, y su impacto en la distribución de nitratos+nitritos y clorofila-a. Se encontró que los desplazamientos del frente son principalmente el resultado de la advección por las corrientes de marea. Además, la posición del frente también fue modificada por inestabilidades baroclínicas, que distorsionaron significativamente su estructura. Las mediciones revelaron una intrusión de agua de baja salinidad y rica en nutrientes desde el lado homogéneo hacia el lado estratificado del frente, a la profundidad de la picnoclina, lo que provoca un máximo de clorofila subsuperficial cerca de la fase de cuadratura. Asimismo, una serie temporal de las características de la columna de agua, realizada con un paquete roseta/CTD y un perfilador acústico de corrientes Doppler (ADCP) montado en el casco de un buque, a lo largo de dos ciclos semidiurnos en la boca del Golfo San Jorge, permitió evaluar los mecanismos de interacción entre la capa mixta superficial y las capas interiores que condicionan la distribución de propiedades. Se determinó que el espesor de la picnoclina es impulsado por la marea semidiurna, con una modulación media de 32,7 m de amplitud durante una oscilación del nivel del mar de 2,75 m (R² = 0,75). Se encontraron núcleos parcheados de salinidad mínima (Sp ~ 33,10) con altas concentraciones de nitrato (9,9 mmol m-3, en promedio) en el centro de la picnoclina (38,0 m ± 4,5 m) durante la pleamar, como pulsos de agua subsuperficial entre mareas altas consecutivas. Actualmente, junto a mis supervisores Martín Saraceno (CIMA) y Jacobo Martín (CADIC), estoy estudiando las características físicas de las Áreas Marinas Protegidas Banco Burdwood y Yaganes mediante datos in-situ (fondeos, CTD), sensoramiento remoto y reanálisis globales, con el fin de caracterizar la circulación regional y los procesos de pequeña escala. Las observaciones indican que las corrientes residuales sobre el banco son un orden de magnitud menor que en el área circundante, lo que sugiere un aislamiento dinámico de las masas de agua.

Juan Cruz Carabajal obtuvo su doctorado en Oceanografía Física en la Universidad de Buenos Aires (Argentina) con lugar de trabajo en el CENPAT (Puerto Madryn). Titulada 'Procesos de mesoescala y submesoescala que condicionan la dinámica de la columna de agua y el aporte de nutrientes en la boca del Golfo San Jorge', su tesis se ocupó de los procesos de pequeña escala que moldean las características de la columna de agua en un frente de marea ubicado en el Golfo San Jorge, Plataforma Patagónica. Como actual investigador de postdoctoral en el CIMA, su principal interés radica en comprender las conexiones entre los procesos físicos, la biogeoquímica oceánica y los ecosistemas de plancton en el sector sur del Océano Atlántico Sudoccidental, con especial énfasis en la compleja dinámica de las áreas del Banco Burdwood y Yaganes.

*** Presencial: Sala de reuniones (of 2308 edificio 0+inf) ****** Para quienes no pueden acercarse: https://exactas-uba.zoom.us/j/82194408840 ID de reunión: 821 9440 8840 Código de acceso: coloquios

¡¡Les esperamos!!


Modeling environmental effects on fishery landings: A case study of whitemouth croaker (Micropogonias furnieri) in the Southwestern Atlantic shelf

Autores: Jesús C. Compaire, Claudia Simionato, Diego Moreira y Marcelo Acha |Publicado en Estuarine, Coastal and Shelf

En este trabajo investigamos el efecto de la variabilidad ambiental en las capturas comerciales de la corvina blanca (Micropogonias furnieri) en el estuario del Río de la Plata y su frente marítimo (Océano Atlántico Suroccidental) utilizando Modelos Lineales Generalizados (GLMs) y Modelos Aditivos Generalizados (GAMs). Nuestros resultados demuestran que los GAMs superan a los GLMs en la captura de las dinámicas subyacentes al evaluar el impacto de la variabilidad ambiental en las pesquerías. La interacción positiva entre el caudal del río y la turbidez, así como los efectos de ENSO, SAM y SOI en las capturas de M. furnieri, se reportan por primera vez.


Querida Eugenia, infinitas gracias por todo lo que has hecho por nuestra comunidad y hasta siempre

|13 de agosto de 2024

El 13 de agosto de 2024 falleció Eugenia Kalnay.

Fue una meteoróloga argentina formada en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN) de la Universidad de Buenos Aires. En 1966, luego de la Noche de los Bastones Largos, emigró a Estados Unidos y comenzó a trabajar en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). Allí se convirtió en la primera mujer en obtener un doctorado en Meteorología. También trabajó en la NASA, en la Universidad de Maryland, en la de Oklahoma y dirigió en Centro de Investigación y Desarrollo del Servicio Meteorológico de los Estados Unidos, realizando aportes relevantes en el análisis y la predicción numérica del tiempo.

Eugenia no fue solamente una científica excepcional, fue una excelente persona y un ejemplo de motivación, tenacidad y generosidad. Su aporte a la ciencia mundial fue gigante como su constante apoyo al desarrollo de la ciencia en Argentina. Generó una verdadera revolución en las geociencias a partir del desarrollo de un conjunto de datos de alta calidad del sistema atmosférico que hizo accesible a toda la comunidad científica en 1995. Fue doctora honoris causa de la UBA, entre muchas otras distinciones

En 2009, realizó una donación de 100 mil dólares a la FCEN-UBA para becas específicas para los estudiantes de la carera de Ciencias de la Atmósfera. "Por casualidad, leí un artículo sobre las becas Sadosky y pensé que yo tenía que hacer una colaboración para que haya más oportunidades. No tengo problemas económicos y estoy en condiciones de ayudar, de devolver un poco de todo lo que me dio la Universidad", explicó la meteoróloga, que se definió como una "persona austera que no necesita más de lo que tiene".

(extraído de https://exactas.uba.ar/el-corazon-mirando-al-sur-2/

Más información sobre Eugenia: https://www.smn.gob.ar/revista-meteoros/con-el-coraz%C3%B3n-apuntando-al-sur

¡Querida Eugenia, infinitas gracias por todo lo que has hecho por nuestra comunidad y hasta siempre!


Climate storylines as a tool for interdisciplinary dialogue on risk decision-making: Analyzing a severe drought in southeastern South America

Autores: M. Florencia Fossa Riglos, Leandro B. Díaz, Valeria Hernández, Anna A. Sörensson, Marisol Osman, Juan Rivera, Federico Robledo, Camila Prudente

En este trabajo tomamos como caso de estudio la sequía extrema ocurrida en el sudeste de Sudamérica en 2008/2009 que tuvo severos impactos (se estima que tuvo un costo económico en Argentina de alrededor de un 2,1% del PBI) para explorar qué podemos aprender del diálogo entre las narrativas/storylines de actores científicos y no científicos sobre una sequía a partir de un abordaje interdisciplinario (antropología, ciencias climáticas). Esto nos permitió explorar de qué habla cada actor/sector (para qué y a quién habla) cuando se refiere a "la sequía", y qué sentidos se ponen en disputa. Además, estudiamos cómo las diferentes narrativas promueven ciertas líneas de argumentación y significados en detrimento de otras, las lagunas de conocimiento y el papel de las relaciones sociales de poder. Este enfoque propone un entendimiento más robusto del evento y de las respuestas adoptadas localmente, en busca de poder desarrollar información climática socialmente relevante que pueda ser aplicada en los procesos de decisión relacionados con riesgos climáticos. El trabajo surge de la colaboración entre investigadordes del CIMA/DCAO/IFAECI con investigadores del Programa de Estudios Rurales y Globalización (PERyG) de la UNSAM, del IRD y del IANIGLA-CONICET. Link al trabajo completo: https://authors.elsevier.com/c/1jXIl5Ce0rrd0X


FROM MESO- TO SUBMESOSCALE OCEAN CIRCULATION STRUCTURES: SATELLITE AND IN-SITU MEASUREMENTS, PHYSICAL MECHANISMS AND BIOLOGICAL IMPACT

UBA, IAPSO e IFAECI |Del 15 al 20 de julio 2024

Del 15 al 20 de julio 2024 se llevó a cabo en el edificio cero+infinito de la FCEN-UBA la escuela de invierno internacional "FROM MESO- TO SUBMESOSCALE OCEAN CIRCULATION STRUCTURES: SATELLITE AND IN-SITU MEASUREMENTS, PHYSICAL MECHANISMS AND BIOLOGICAL IMPACT". El curso fue inaugurado por autoridades de las instituciones que patrocinaron el evento (UBA, IAPSO e IFAECI).

Ocho profesores de Francia, Italia, Argentina, Brasil y Chile dictaron 13 clases magistrales y seis sesiones de trabajos prácticos. Asistieron 29 estudiantes de 5 países.

El curso aportó los conceptos teóricos y los métodos prácticos para estudiar los procesos en escalas espaciales de entre 100 m y 10 km en el océano. Estos procesos dominan la productividad primaria en el océano y los flujos de CO2 entre el mar y la atmósfera, entre otros. Por ello, su estudio es fundamental para comprender el clima en la Tierra y su evolución. Los responsables de la organización del curso fueron Martín Saraceno y Laura Ruiz Etcheverry, docentes-investigadores del DCAO-CIMA-IFAECI.


Constelaciones fronterizas: dinámicas territoriales a largo plazo en la cuenca del Río Pilcomayo
SUSPENDIDO

Dr. Yann le Polain de Waroux (Universidad McGill, Canadá) |LUNES 12/8 a las 13hs *DÍA ESPECIAL*

En esta presentación, utilizaré el concepto de "regimen de uso del suelo" para discutir las dinámicas de uso del suelo en los últimos cien años en una zona del Chaco paraguayo en la cual hoy en día se está desempeñando fuertemente la frontera ganadera e agrícola - la cuenca del Río Pilcomayo. El concepto de regimen de uso del suelo viene de la literatura sobre "cambios de regimen" en sistemas socio-ecológicos, que se está adoptando en estudios de cambio de uso del suelo. Explicaré cómo ese concepto permite describir procesos empíricos con una precisión suficiente para describir cambios en sistemas terrestres sin perder la posibilidad de generalizar. Resaltaré el papel importante de la hidrología y del clima en las dinámicas pasadas y en los desafíos futuros de la zona.

Yann le Polain de Waroux es profesor asociado en la Universidad McGill, en el Instituto para el Estudio del Desarrollo Internacional y el Departamento de Geografía. Sededica a la geografía ambiental y del desarrollo y se especializa en cuestiones relacionadas con el uso de la tierra y los cambios en los medios de vida en las zonas rurales. Yann hizo un doctorado en Geografía en el Centro Georges Lemaître de Investigación de la Tierra y el Clima (TECLIM) de la Universidad Católica de Louvain, Bélgica, y fue becario posdoctoral en el Instituto Woods para el Medio Ambiente y en la Escuela de Ciencias de la Tierra, la Energía y el Medio Ambiente de la Universidad de Stanford antes de incorporarse a la Universidad McGill.

*** Presencial: Sala de reuniones (of 2308 edificio 0+inf) ******

¡¡Les esperamos!!


Multiplatform measurements to study ocean meso-submesoscale dynamics

Dra. Maristella Berta (Consiglio Nazionale delle Ricerche- Istituto di Scienze Marine (CNR-ISMAR), Lerici (SP), Italy) |MIÉRCOLES 14/8 a las 14hs *HORARIO ESPECIAL*

The dynamics of the ocean currents and fronts result from the interaction of simultaneous mechanisms at different scales. Large and mesoscale oceanic features (10 to 100 km, days to weeks) are globally monitored through satellite remote sensing, but the submesoscale range (a few hundred meters to 10 km, hours to a few days) remains particularly challenging to observe directly, due to the high variability in both time and space. The development of multiplatform ocean observatories spanning the sea surface as well as the water column and the combination of independent and complementary measurements collected in targeted experiments is crucial to accurately resolve localized regions of ocean mixing and enhanced vertical velocities, such as fronts. Meso-submesoscale fronts and filaments have been recognized to play an important role in the surface dispersion and patchiness of various types of tracers (biological, pollutants and marine debris) as well as in the transfer from the surface to the interior ocean. Research efforts are put into the networking of multidisciplinary observing systems, on the optimization of multiplatform experiment strategies, and on the development of methods to blend multiplatform observations in order to reconstruct the 4-D circulation and the current-driven passive transport. No less important is the development of metrics to unravel submesoscale properties, to estimate vertical velocities within the sea surface layer, and the response of sea properties to atmospheric forcing. The talk will introduce the subject and discuss some recent applications in the framework of different international scientific collaborations.

Maristella Berta holds a Master in Environmental Physics (Univ. of Torino, Italy) and a PhD in Environmental and Industrial Fluid Mechanics at the Univ. of Triesten (Italy). Her interests are mainly devoted to the reconstruction of the 3D ocean current dynamics and to the combination of sea observations coming from complementary instruments and approaches. The developed techniques and metrics are applied to the investigation of meso and submesoscale dynamics through the analysis of targeted Lagrangian observations in combination with Eulerian and modeled data. She participated and coordinated several Lagrangian experiments and coordinated an international multiplatform experiment in the Mediterranean Sea.

*** Presencial: Sala de reuniones (of 2308 edificio 0+inf) ******

¡¡Les esperamos!!


Time series modeling of coastal fishery landings on the Southwestern Atlantic shelf: Influence of environmental drivers

Los investigadores Claudia G. Simionato y Diego Moreira del grupo PROMOPLATA (Procesos y Modelado de la Plataforma Continental Argentina y el Estuario del Río de la Plata)" junto con Marcelo E. Acha (INIDEP) y Jesús C. Compaire (CESIMAR, CCT CONICET - CENPAT). Publicado en Fisheries Oceanography |https://doi.org/10.1111/fog.12688

En este trabajo investigamos si los modelos Autorregresivos Integrados de Media Móvil (ARIMA) son capaces de capturar la dinámica de las capturas pesqueras de las tres especies de peces más importantes desde el punto de vista ecológico y económico (cientos de millones de USD al año) en el estuario del Río de la Plata y su frente marítimo (uno de los principales sistemas fluvio-marítimos del mundo ubicado en el Océano Atlántico Suroccidental). Abordamos nuestro objetivo a través del análisis de las capturas comerciales mensuales durante el período 1996-2021 de la pescadilla (Cynoscion guatucupa), la corvina (Micropogonias furnieri) y la merluza (Merluccius hubbsi). Dado que esta técnica matemática no incorpora explícitamente la variabilidad de los factores ambientales, la variabilidad residual no explicada por el modelo fue analizada en relación con las condiciones ambientales con desfase temporal, y se empleó un análisis de coherencia de ondas para examinar el efecto de las variables más significativas en las capturas.Nuestro estudio informa por primera vez que los modelos ARIMA son capaces de representar de manera confiable la evolución temporal de las capturas de estas especies y generar un pronóstico preciso a corto plazo de las mismas. Además, los resultados del análisis de ondas revelaron que las condiciones ambientales afectan diferencialmente las capturas de cada especie como resultado de sus características ecológicas particulares. La turbidez y la salinidad afectaron principalmente a M. furnieri, que habita en la parte más interna del estuario. Mientras que C. guatucupa, que habita en el estuario exterior y la región costera, mostró una asociación más fuerte con la escorrentía del río en comparación con M. hubbsi, que habita en la plataforma continental.Tales hallazgos respaldan el uso de modelos ARIMA para obtener pronósticos que pueden ser empleados en la toma de decisiones y en la gestión pesquera, y contribuyen significativamente a mejorar nuestra comprensión de las tendencias subyacentes en la correlación entre las condiciones ambientales y las capturas comerciales de estas especies.



Avances y perspectivas en las aplicaciones de modelos regionales para estudios de cambio climático en Sudamérica

Dra. Rosmeri Porfírio da Rocha (Universidade de São Paulo) |MARTES 6/8 a las 13hs *DÍA ESPECIAL*

Proyecciones del clima futuro pueden ser obtenidas con los modelos climáticos acoplados (oceano + atmosféra) globales (GCMs). Sin embargo, los GCM todavía tienen una resolución horizontal y vertical aproximada y no resuelven bien los aspectos locales del clima (topografía, brisa marina, brisa de valle-montaña, etc.). En la década de 1990, se empezaron a utilizar modelos de área limitada para predicciones climáticas (Dickinson et al., 1989) y un poco más tarde (2000) para simulaciones del clima presente y proyecciones del clima futuro con los llamados modelos climáticos regionales (MCRs). En esta presentación se revisa aplicaciones de los MCRs y avances para estudios de cambio climático en los últimos 20 años en Sudamérica, desde la media resolución hasta la resolución de convección permitida.

Rosmeri Porfírio da Rocha es profesora de dinámica atmosférica y climatología en el Departamento de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Sao Paulo, Brasil. También es el uno de los puntos de contacto para las simulaciones climáticas regionales de América del Sur del CORDEX. Sus áreas de investigación incluyen modelos numéricos atmosféricos, climatología, cambio climático y estudios relacionados con la actividad ciclónica en América del Sur y el Océano Atlántico Sur.

*** Presencial: Aula 8/Seminarios (CIMA, Pab II, 2do piso) ****** Para quienes no pueden acercarse: https://exactas-uba.zoom.us/j/85897173868 ID de reunión: 858 9717 3868 Código de acceso: coloquios


Taller: Metodologías en Clima y Salud

Laboratorio Interdisciplinario de Estudios de Clima y Salud (LIECS) y el Instituto Franco Argentino de Estudios sobre el Clima y sus Impactos (IFAECI) |MIÉRCOLES 3/7 a las 13hs

El Laboratorio Interdisciplinario de Estudios de Clima y Salud (LIECS) y el Instituto Franco Argentino de Estudios sobre el Clima y sus Impactos (IFAECI) informan sobre el Taller: Metodologías en Clima y Salud, a realizarse los días lunes 2 y martes 3 de septiembre de 2024 en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, Ciudad Universitaria, Buenos Aires.

Los objetivos del taller son analizar las metodologías utilizadas para el estudio de la relación del clima y la salud en la región, fortalecer el intercambio entre quienes trabajan en la temática, e identificar las principales líneas de abordaje, con el fin de generar programas y proyectos de trabajo.

En la página del LIECS (https://sites.google.com/view/liecs/inicio) encontrarán el programa y los expositores confirmados.

Formulario de inscripción: INSCRIPCIÓN en este enlace (https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeJcZRUO9YmXdeZQYo1g5cVxc2W1iXYK7fDuIzKXrCj1pO5TA/viewform) (cupos limitados)


Importancia de la integración regional de los informes de amenazas meteorológicas y sus impactos

Dres. Paola Salio, Hernan Bechis y Vito Galligani (CIMA/CONICET-UBA - IRL IFAECI/CNRS-IRD-CONICET-UBA) y coautores |MIÉRCOLES 3/7 a las 13hs

A pesar de que el sur de América del Sur es reconocido como un punto crítico para las tormentas convectivas profundas, se sabe poco sobre los impactos socioambientales de los eventos meteorológicos de alto impacto (HIW). Aunque en el pasado se han realizado esfuerzos para recopilar informes sobre condiciones meteorológicas adversas en la región, estos han estado muy fragmentados entre los países y dentro de ellos, no comparten ningún protocolo común y se limitan a un fenómeno particular, una región muy específica o un corto período de tiempo.

Existe una necesidad apremiante de una comprensión más integral de los riesgos actuales relacionados con los eventos HIW, específicamente las tormentas convectivas profundas, a escala global, así como su variabilidad y posible evolución futura en el contexto del cambio climático. Una base de datos de informes HIW sistemáticos y de alta calidad y los impactos socioambientales asociados es esencial para comprender las condiciones atmosféricas regionales que conducen a condiciones climáticas peligrosas, cuantificar su previsibilidad y construir sistemas sólidos de alerta temprana.

Para abordar este problema y siguiendo iniciativas exitosas en otras regiones del mundo, investigadores, miembros del servicio meteorológico nacional y entusiastas del clima de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay se han embarcado en una colaboración multinacional para generar una base de datos estandarizada de informes. de eventos HIW asociados principalmente con tormentas convectivas y sus impactos socioambientales en América del Sur. El objetivo de este charla es describir esta iniciativa sin precedentes en la región, resumir los primeros resultados y discutir las aplicaciones potenciales de esta colaboración. https://doi.org/10.1175/BAMS-D-23-0063.1

*** Presencial: Sala de reuniones (of 2308 edificio 0+inf) ****** Para quienes no pueden acercarse: https://exactas-uba.zoom.us/j/83547286735 Meeting ID: 835 4728 6735 Passcode: coloquios

¡¡Les esperamos!!


Camila Prudente, una de las finalistas de los Trophées de l'innovation del IRD

Camila Prudente es estudiante de doctorado de CIMA-IFAECI y trabaja en un sistema de alerta temprana hidroclimática en el Bermejo, Argentina. El proyecto, denominado "BerSATil", tiene por objeto prevenir las amenazas hidroclimáticas mediante una tecnología innovadora que tiene en cuenta los conocimientos de los agentes locales que se dedican a la agricultura familiar en Bermejo, en la provincia argentina de Chaco.

Este proyecto se centra en la coproducción de conocimientos hidroclimáticos. Combina datos oficiales de seguimiento y pronóstico con datos comunitarios sobre precipitaciones y ríos. Gracias a esta exhaustiva recopilación de datos, Camila está implementando una tecnología innovadora (un sistema de alerta temprana) que ayudará a reducir el impacto de las amenazas climáticas en la producción local de alimentos.

En este enlace podrás ver más información acerca de la competencia de este año: https://www.ird.fr/decouvrez-les-neuf-nomines-trophees-de-linnovation-2024

Acerca de los Trophées de l'innovation del IRD

En marzo 2024, el IRD lanzó la segunda edición de los Trophées de l'innovation, con una convocatoria de candidaturas que cerró el 14 de abril. Este concurso recompensa a doctorandos y jóvenes investigadores que desarrollan proyectos de investigación interdisciplinarios e innovadores para aportar soluciones sostenibles de alto impacto en los países en desarrollo, en respuesta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los proyectos se refieren a cualquier tema de investigación que responda a los retos transversales abordados por el IRD y se inscriben en un enfoque interdisciplinario, incluyen a socios del sector socioeconómico y ofrecen un valor agregado real respecto de las soluciones existentes. Las tres regiones que cubre la convocatoria son América latina y el Caribe; África; y Asia y el Pacífico. Más información en https://es.ird.fr/trophees-de-linnovation

Este año, los tres jóvenes científicos (uno de cada región) recibirán sus premios en el Foro "SCIENCE 4 ACTION", a realizarse el 7 de octubre en el Palais du Pharo de Marsella en el marco de las celebraciones del octogésimo aniversario del IRD.


¡Ya abrió la inscripción a los minicursos!

Cupos limitados para forma presencial. |Cierre de inscripciones: 28 de Junio de 2024

Se abre la inscripción a los mini cursos en el marco del proyecto PREVENIR que tendrán lugar previo a la "Reunión de Sistemas de Alerta Temprana para Inundaciones Repentinas" que tendrán lugar el 5 y 6 de agosto. Cierre de inscripciones: 28 de Junio de 2024. Cupos limitados para forma presencial.

  • Curso "Estimación cuantitativa de precipitación con satélites y sus aplicaciones al nowcasting": Inscripción AQUI Lunes 5 de agosto de 2024 de 9:00 a 12:30 hora Buenos Aires
  • Curso "Modelado Hidrológico y cuantificación de la incertidumbre" : Inscripción AQUI Lunes 5 de agosto de 2024 de 14:00 a 17:30 hora Buenos Aires
  • Curso "Modelos de pronóstico numérico del tiempo a corto plazo y asimilación de datos" : Inscripción AQUI Martes 6 de agosto de 2024 de 9:00 a 12:30 hora Buenos Aires
  • Curso "Gestión del Riesgo de Desastres": Inscripción AQUI Martes 6 de agosto de 2024 de 14:00 a 17:30 hora Buenos Aires
  • Curso "Modelación hidrológica con el modelo Rainfall-Runoff-Inundation (ICHARM)": Inscripción AQUI Martes 6 de agosto de 2024 de 09:00 a 17:30 hora Buenos Aires


CASANDRA : herramienta para evaluación a escala espacial del crecimiento de cultivos

Dr. Edgardo Guevara (INTA) y Mg. Alfredo Rolla - CIMA/CONICET-UBA - IRL IFAECI/CNRS-IRD-CONICET-UBA |MIÉRCOLES 19/6 a las 13hs

Los modelos de cultivos se utilizan para evaluar o estimar el rendimiento entre otras variables importantes como fenología, materia seca, LAI, contenido de agua del suelo, manejo del suelo y del agua, así como para evaluar diferentes escenarios climáticos o de manejo en un sitio en particular. Por otro lado, los problemas relacionados con el cambio climático regional incluyen varias escalas espaciales y se beneficiarían de simulaciones en grandes áreas utilizando datos climáticos de alta resolución distribuidos espacialmente (CMIP, reanálisis, etc.). La plataforma web geoespacial "CASANDRA" fue desarrollada para resolver el problema de la escala espacial permitiendo combinar diferentes modelos de cultivos específicos de un sitio (DSSAT, APSIM*, STICS*) con diferentes escenarios climáticos y gestión regional típica. De esta manera, es posible visualizar impactos tanto a nivel espacial como temporal y también evaluar diferentes estrategias de adaptación regional.En la charla se mostrara CASANDRA y su aplicación en diferentes proyectos (Tercera comunicación de cambio climático, Fundación Vida Silvestre y The Natural Conservancy (TNC) respecto a escenarios futuros y adaptación, productividad alcanzable y su variabilidad.

Edgardo Guevara es Ingeniero Agrónomo - Dr. Ciencias Agronómicas. Investigador en Ecofisiología de Cultivos y Usos y Aplicaciones de Modelos de Cultivos. Alfredo Rolla es Computador Científico - Magister en Ciencia de Datos. Experto en desarrollo de aplicaciones. Parte del equipo desarrollador del modelo de cultivo DSSAT y arquitecto de la plataforma CASANDRA

*** Presencial: Sala de reuniones (of 2308 edificio 0+inf) ****** Para quienes no pueden acercarse: https://exactas-uba.zoom.us/j/88351660338 Meeting ID: 883 5166 0338 Passcode: coloquios

¡¡Les esperamos!!


Simulaciones Climatológicas de Alta Resolución en Sur América

Francina Dominguez - University of Illinois at Urbana-Champaign |MIÉRCOLES 5/6 a las 13hs

El hidroclima de Sur América sostiene vastos ecosistemas naturales que incluyen la cordillera de los Andes y las cuencas del Amazonas, Orinoco y La Plata. El cambio climático y el cambio en el uso del suelo están poniendo en peligro la salud de los ecosistemas, exacerbando los extremos hidrometeorológicos y amenazando la seguridad hídrica y alimentaria de más de 400 millones de personas en el continente. El Grupo de Afinidad de América del Sur (SAAG, por sus siglas en inglés) fue iniciado en 2019 por el programa NCAR Water System para apoyar esfuerzos de investigación como el Programa Regional de Hidroclima ANDEX. SAAG creció rápidamente a más de 100 participantes de más de diez países. En esta presentación discutiré las necesidades de investigación, los objetivos científicos y los métodos que impulsan esta comunidad de científicos con diversos antecedentes e intereses.Es fundamental comprender componentes clave del ciclo del agua, como la convección organizada, el clima de alto impacto, el equilibrio de masas de nieve y glaciares, las interacciones tierra-atmósfera, las inundaciones y las sequías para construir resiliencia en América del Sur. Sin embargo, el continente cuenta con pocas observaciones y los modelos presentan importantes incertidumbres/sesgos al simular el hidroclima del continente. La modelización con resolución que permite la convección (CPM, por sus siglas en inglés) simula de manera más realista los procesos a escalas locales. En el núcleo de SAAG se encuentra una simulación histórica y futura sin precedentes a una resolución de 4 km sobre el continente sudamericano. Se crean dos simulaciones CPM de 22 años del modelo Weather Research and Forecasting (WRF) - una para el clima actual y otra para el clima futuro - en combinación con un importante esfuerzo de recopilación de datos observacionales. Los objetivos generales de este esfuerzo comunitario son dos: 1) alcanzar una mejor comprensión y representación de los procesos hidroclimáticos clave en la región, y 2) proporcionar a las comunidades locales y a los interesados información relevante para una toma de decisiones mejorada en un clima cambiante.

Francina Dominguez es Profesora en el Departamento de Clima, Meteorología y Ciencias Atmosféricas (CLiMAS). Es hidrometeoróloga y su trabajo se centra en las interacciones entre la tierra y la atmósfera, y más específicamente, en los cambios en hidrología y clima debido a la modificación humana de la superficie terrestre y las emisiones de gases de efecto invernadero.La Profesora Dominguez nació en Bogotá, Colombia. Tiene doctorado en Ingeniería Civil de la Universidad de Illinois, con especialización en hidrología. Progresivamente se sumergió en las ciencias atmosféricas a lo largo de su formación de posgrado, experiencia posdoctoral y luego como miembro del cuerpo docente de los departamentos de Ciencias Atmosféricas en la Universidad de Arizona y posteriormente en la Universidad de Illinois. Esta sólida formación en hidrología y ciencias atmosféricas le ha ayudado a establecer un nicho en hidrometeorología. Su trabajo ha sido financiado a través de de la NSF, DOE, NASA y DoD, entre otros. Fue galardonada con el premio NSF CAREER en 2015, el premio Henry G. Houghton en 2018 y el premio Robert E. Horton Lecturer de la American Meteorological Society en 2022, y el premio Ascent de la Unión Geofísica Americana en 2019.

*** MODALIDAD VIRTUAL ****** https://exactas-uba.zoom.us/j/81606428786 Meeting ID: 816 0642 8786 Passcode: coloquios

¡¡Les esperamos!!


Coproducción de conocimiento ambiental en el Delta del Paraná

Diego Moreira y Federico Robledo - (CIMA, CONICET-UBA, IFAECI), Departamentos de Ecología Genética y Evolución y de Computación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA), el Instituto Nacional del Agua, el Instituto Nacional Geográfico y la Administración de Parques Nacionales. |Viernes 24/5

El viernes 24 de mayo se realizó, en INTA Delta, la primera reunión de trabajo para articular y definir líneas de acción con eje en la gestión del riesgo hidrológico, calidad de agua y biodiversidad sobre la región del Delta del Paraná. Participaron Diego Moreira y Federico Robledo del Centro de Investigación del Mar y de la Atmósfera (CIMA, CONICET-UBA, IFAECI); otras instituciones representadas fueron los Departamentos de Ecología Genética y Evolución y de Computación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA), el Instituto Nacional del Agua, el Instituto Nacional Geográfico y la Administración de Parques Nacionales. La reunión se dio en el marco del proyecto ?Coproducción de conocimiento ambiental sobre el Delta del Paraná?, financiado por la FCEN, cuyo objetivo es profundizar la producción de conocimiento sobre la ecorregión Delta del Paraná potenciando las capacidades que dispone la FCEN para iniciar un proceso de elaboración de orientaciones para políticas públicas locales y regionales que contribuyan a la conservación de la biodiversidad y al uso sustentable del territorio del bajo Delta del Paraná. Los ejes de trabajo durante la reunión fueron: Calidad de agua y biodiversidad, Sedimentos en el Delta del Paraná, Tenencia responsable de mascotas en cuanto a su impacto en la fauna nativa, Monitoreo y pronóstico meteorológico, Modelos digitales de elevación en zonas de humedales, indicadores socioeconómicos en el delta, Coproducción de conocimiento junto a comunidades isleñas (producción forestal, cooperativa junquera, producción ganadera, comunidad educativa de isla, apícolas).


Conferencia de Cambio Climático en los Andes 2024

Dra. Carla Natalia Gulizia - IRD Perú, Alianza Francesa Perú y el Programa Hidroclimático Andex (WCRP/GEWEX) |LUNES 27/5

https://es.ird.fr/conferencia-cambio-climatico-en-los-andes-2024


Políticas de investigación en torno al agro, al sistema alimentario y al cambio climático en Francia: Redes de innovación, co-producción y transiciones hacia la sostenibilidad

Sheila Heimenrath - CIMA-IFAECI (UBA-CONICET-IRD-CNRS) |MIÉRCOLES 22/5 a las 13hs

En esta tesis se partió de la siguiente pregunta: ¿De qué manera abordan las políticas de investigación en Francia los desafíos que representa la seguridad / soberanía alimentaria en el contexto de cambio climático, pérdida de biodiversidad, degradación ambiental, de la salud y de los bienes naturales, en un marco de transiciones y controversias socio-técnicas? Gracias a una política de ciencia abierta, el corpus documental de acceso público permitió relevar y analizar la emergencia de formas alternativas de concebir la investigación, la innovación, la prospectiva y la modelización en torno al agro, al sistema alimentario y al cambio climático en instituciones de Francia, con foco en el Instituto Nacional de Investigación para la Agricultura, la Alimentación y el Ambiente (INRAE). Diversos hallazgos a lo largo de la investigación han permitido corroborar la hipótesis de trabajo en cuanto a que las políticas de investigación en torno al agro, al sistema alimentario y al cambio climático en Francia se alinean con innovaciones institucionales, organizacionales y socio-técnicas que respaldan la transición agroecológica y el progresivo escalamiento de la agroecología, fomentando la creación de capacidades para la resiliencia socio-ambiental en dinámicas colaborativas de co-creación de conocimientos más allá de sus fronteras. Este caso de estudio plantea un nuevo modelo que reconfigura los vínculos entre la investigación científica, la ciudadanía, la innovación, las políticas públicas y los agroecosistemas, promoviendo las experticias científicas colectivas, la prospectiva y la inteligencia colaborativa para avanzar hacia una democracia alimentaria en la cual el derecho a una alimentación saludable y sostenible sea garantizado de manera glocal en un marco de suficiencia compartida.

Sheila Heimenrath es abogada por la Universidad de Buenos Aires, con orientación en derecho tributario. Realizó su práctica profesional en la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN). Integró el Proyecto DecyT (2019-2020) "Empresas transnacionales extractivas, derechos humanos y desarrollo sostenible en América Latina", dirigido por María Laura Böhm. Integró asimismo el Proyecto DeCyT (2020 ? 2022) "Relevancia de los Servicios Ecosistémicos como reguladores del Cambio Climático y la Biodiversidad", dirigido por Leila Devia. Cursó la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático en FLACSO Argentina. Realizó la Práctica Profesional en el marco de la preparación del Camino Federal hacia la Cumbre Mundial de Alcaldes del Grupo de Liderazgo Climático de la Red C40, Buenos Aires 2022. Su tesis de Maestría se titula: "Políticas de investigación en torno al agro, al sistema alimentario y al cambio climático en Francia: Redes de innovación, co-producción y transiciones hacia la sostenibilidad". Actualmente es doctoranda en FLACSO Argentina.

*** Presencial: Sala de reuniones (of 2308 edificio 0+inf) ****** Para quienes no pueden acercarse: https://exactas-uba.zoom.us/j/85862110621 Meeting ID: 858 6211 0621 Passcode: coloquios

¡¡Les esperamos!!


Cambio climático, algorítmos e inteligencia artificial: prevención, anticipación y adaptación

Conversatorio y proyección con Denisse Siamarella, Marisol Osman y Juan Ruiz |Alianza Francesa de Buenos - 16/05 - 21-22hs


¿Qué podemos predecir del cambio climático? La Inteligencia Artificial irrumpe en la metereología

Revista Ñ |Un panel sobre metereología expondrá en La Noche de las Ideas.
Utilizar Inteligencia Artificial en el estudio del clima puede ampliar las posiblidades de anticipar el rumbo atmosférico.

El 22 de abril de 2024 se cumplieron 300 años del nacimiento del filósofo Immanuel Kant. En la Crítica de la razón pura, Kant se pregunta qué es lo que podemos conocer. La inteligencia artificial, término con el que nos referimos hoy a todo sistema que pone en práctica mecanismos cercanos a los de la razón humana, restablece la pregunta kantiana de un modo novedoso.

Leer más ...

Publicado con autorización


La IV parTUXza

CIMA/DCAO/IFAECI |La semana del 3 al 7 de Junio

Este evento consiste en la asistencia en la instalación al sistema operativo libre 'Linux' y pequeñas introducciones de 1 hora a distintos programarios y herramientas de interés.

El lunes 3 de Junio va haber un turno de mañana y uno de tarde para la asistencia a la instalación de linux en los equipos personales que traigan (laptops, compus, ...). Para la instalación rogamos vengan con la partición de su disco duro (sigan las instrucciones del siguiente enlace: https://wiki.cima.fcen.uba.ar/mediawiki/index.php/PrepararDiscoWin

El resto de la semana (9 a 13) van a darse introducciones de 1 hora a distintas herramientas y programas de interés.

Todas las actividades se llevarán a cabo en el aula 8 del CIMA/DCAO/IFAECI del segundo piso del pabellón 2 de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA, Ciudad Universitaria) lado río

Encuentren toda la información en: https://wiki.cima.fcen.uba.ar/mediawiki/index.php/parTUXza

Rogamos rellenen el formulario de inscripción: https://forms.gle/R6VbF7SzWzmZbX5E9

¡¡ Les esperamos !!

Equipo parTUXza


Cambio climático, derechos humanos y adaptación en ámbitos urbanos. Una propuesta interdisciplinaria

Dra. Claudia E. Natenzon - Instituto de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras (UBA), Dra. Aurora Besalú Parkinson - Facultad de Derecho (UBA) |MIÉRCOLES 24/4 a las 13hs

El proyecto busca indagar sobre los procesos de reconocimiento de la problemática del cambio climático en el Derecho, sus relaciones con los derechos humanos y los efectos en la configuración del riesgo en ámbitos urbanos, teniendo en cuenta los avances producidos en el campo de las ciencias climáticas.

Claudia E. Natenzon es geógrafa de la Universidad de Buenos Aires; Doctora en Geografía por la Universidad de Sevilla, España. Profesora Emérita de la UBA. En FLACSO Argentina dirige el Diploma Superior en Conflictos Ambientales y Planificación Participativa. Especializada en riesgo ambiental, vulnerabilidad social y catástrofes, aplica este conocimiento a los problemas sociales derivados del cambio climático. Aurora Besalú Parkinson es abogada. Doctora en Derecho por la Universidad de Buenos Aires. Especialista en Sistemas de Derechos Humanos por la Universidad Complutense de Madrid. Profesora Regular Adjunta de la Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires. En esa Facultad es subdirectora de la Maestría en Magistratura y miembro permanente del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Ambrosio L. Gioja". Especializada en responsabilidad ambiental, aplica ese conocimiento a los problemas que el cambio climático plantea al Poder Judicial, el Ministerio Público y los abogados.

*** Presencial: Sala de reuniones (of 2308 edificio 0+inf) ****** Para quienes no pueden acercarse: https://exactas-uba.zoom.us/j/89548310108 Meeting ID: 895 4831 0108 Passcode: coloquios

¡¡Les esperamos!!


From meso- to submesoscale ocean circulation structures: satellite and in-situ measurements, physical mechanisms and biological impact

Postgraduate course |15-20 July 2024

Postgraduate course. Modality: in person only Venue: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Argentina https://forms.gle/JBeJho4nEK5i6KZH8 description


Jornada CIMA-DCAO-IFAECI por el Día Internacional de la Mujer

CIMA-DCAO-IFAECI |19 de marzo 2024

El martes 19 de marzo se realizó la jornada por el Día Internacional de la Mujer con el auspicio del Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos (DCAO), Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA) y el Instituto Franco-Argentino de Estudios sobre el Clima y sus Impactos (IFAECI). La jornada estuvo organizada por Marisol Osman, Anna Sörensson, Nadia Testani, Camila Prudente, Malena Lozada y Rocío Juárez.

La actividad estuvo dedicada a discutir y reflexionar sobre las diversas problemáticas de género que se enfrentan en la comunidad docente y académica. A partir del diálogo abierto y constructivo lxs participantes identificaron y propusieron soluciones alrededor de tres ejes temáticos: Brecha de género, Tareas de cuidado y Violencia de género. Asistieron 30 personas entre estudiantes, docentes e investigadorxs del DCAO/CIMA/IFAECI.


¡Felicitaciones, Julia Mindlin!

Organización Meteorológica Mundial y la Fundación Professor Mariolopoulos |11 de marzo 2024

Julia recibió el WMO Professor Mariolopoulos Trust Fund Award edición 2024 por su trabajo Plausible Drying and Wetting Scenarios for Summer in Southeastern South America. 2023. Julia Mindlin, Carolina S. Vera, Theodore G. Shepherd and Marisol Osman, Journal of Climate V.36, 22, AMS

Esta es una distinción que otorgan en forma conjunta la Organización Meteorológica Mundial y la Fundación Professor Mariolopoulos a jóvenes (de menos de 35 años) destacados que trabajan en ciencias de la atmósfera.


Maestría en Ciencias Ambientales

FCEN - UBA - Cursos de especialización |1er semestre 2024

Int. al Derecho y Legislación Ambiental, Suelos, Aspectos ambientales de la salud, Aguas Continentales, Administración y planificación ambiental, Atmósfera

Consultas: maestria@at.fcen.uba.ar


Maestría en Ciencias Ambientales

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - Universidad de Buenos Aires |Comienzo agosto 2024

Clases virtuales y sincrónicas

Consultas: maestria@at.fcen.uba.ar


La circulación meridional del Atlántico y su impacto en el clima europeo

Dra. Virna Meccia - Istituto di Scienze dell'Atmosfera e del Clima (ICNR-ISAC), Bolonia, Italia |VIERNES 22/12 a las 11hs (HORARIO ESPECIAL, previo a la defensa de tesis doctoral de Lic. Giuliana Berden)

La atmósfera y el océano trabajan juntos transportando calor hacia los polos para compensar las diferencias en la radiación solar entre las latitudes bajas y altas. El Atlántico es especialmente eficiente en transportar calor hacia el norte a través de la ?Atlantic Meridional Overturning Circulation? (AMOC), mientras que la atmósfera lo hace mediante tormentas en latitudes medias. Por lo tanto, si se reduce el transporte de calor oceánico en el Atlántico, como podría ocurrir con una disminución de la AMOC, es plausible esperar que la atmósfera se vuelva más turbulenta para compensar el déficit en el transporte oceánico. En este trabajo, analizamos los impactos de una AMOC debilitada en los eventos extremos fríos en Europa. Para ello utilizamos experimentos de sensibilidad con el modelo climático EC-Earth3, donde la AMOC es artificialmente reducida. Nuestros resultados indican que, a pesar del enfriamiento general que experimenta Europa debido a una reducción de la AMOC, se observa una disminución de la frecuencia de olas de frio invernal. Este resultado está asociado con una reducción de los eventos de bloqueo atmosférico en el Atlántico Norte, que a su vez está asociado con una intensificación de la corriente en chorro.

Virna completó su Licenciatura en Oceanografía y obtuvo su Doctorado en Ciencias de la Atmósfera y los Océanos en la UBA. Su tesis doctoral, dirigida por Claudia Simionato en el CIMA, se centró en la circulación inducida por el viento en el Río de la Plata, basándose en datos y simulaciones numéricas. Después de completar su doctorado, Virna acumuló experiencia en varios períodos de post-doctorado en distintos institutos y sus investigaciones abarcaron una variedad de temas, generalmente vinculados al modelado numérico. A finales de 2018, se unió como investigadora al Instituto de Ciencias de la Atmósfera y del Clima en Bolonia (Italia), donde actualmente trabaja. En los últimos años, ha centrado su interés principalmente en el estudio de la respuesta del sistema Tierra al cambio climático mediante modelos acoplados.

*** Presencial: Sala de reuniones (2308) 0+inf ****** https://exactas-uba.zoom.us/j/88324358389 Meeting ID: 883 2435 8389 Passcode: coloquios

¡¡Les esperamos!!


Taxonomy of chaotic invariant sets

Dr. Christophe Letellier - Rouen Normandie Université |Miércoles 13 de Diciembre a las 13hs

Characterizing accurately chaotic behaviors is not a trivial problem and must allow to determine the properties that two given chaotic invariant sets share or not. The underlying problem is the classification of chaotic regimes, and their labeling. Addressing these problems corresponds to the development of a dynamical taxonomy, exhibiting the key properties discriminating the variety of chaotic behaviors discussed in the abundant literature. Starting from the hierarchy of chaos initially proposed by Otto E. Rössler, the description of chaotic regimes observed in three- and four-dimensional spaces which cover a large variety of known (and less known) examples of chaos is systematized. Starting with the spectrum of Lyapunov exponents as the first taxonomic ranks, we extended the description to higher ranks with some concepts inherited from topology (bounding torus, surface of section, first-return map, . . . ). The Rössler and the Lorenz attractors are described in terms of template ? the highest known taxonomic rank for classifying chaotic attractor ? with the help of a linking matrix (or linker) and multicomponent Poincaré sections. The expected extension with the novel concept of templex will be also discussed.

With a PhD thesis devoted to the topological characterization of chaotic attractors, Dr. Letellier developped an extended procedure for systems with symmetries. He also worked with symbolic dynamics. Involved in global modelling (machine learning), He developed a symbolic procedure to compute the observability of high-dimensional nonlinear systems and now use it to design flat control law (based on global observability and global controllability). Dr. Letellier worked for 20 years in biomedical applications (noninvasive ventilation, cardiac variability, tumor growth). Alongside, He is deeply interested in history of science.

*** Presencial: Aula 8/Seminarios (CIMA, Pab II, 2do piso) ****** https://exactas-uba.zoom.us/j/83283184938 Meeting ID: 832 8318 4938 Passcode: coloquios

¡¡Les esperamos!!


Current and historical records of climate change and mining pollution in the central Andes using unconventional tracers and isotopes

Dr. Stéphane Guédron - Institute of Research for Development, ISTerre - University Grenoble Alpes, France |Jueves 17 de Diciembre a las 13hs

In the Anthropocene era, human activities are significantly affecting the natural cycle of chemical elements and compounds on local, regional and global scales. Studying the biogeochemical cycles of ubiquitous elements including contaminants [e.g., metal(loid)s] enables the understanding of the transfer processes of toxic species to trophic chains, and the mechanisms of degradation or scavenging in terrestrial compartments (water, soil, air and biota), in order to develop mitigation/remediation methods. On the other hand, the understanding of elemental biogeochemical cycles in pristine environments and their transposition to paleoenvironmental studies allows to identify the drivers and magnitude of natural changes such as climate, volcanism?, and those related to anthropogenic activities. In this presentation, I will present several case studies of elemental biogeochemical cycles in the aquatic ecosystems and sediment records of the Andean Altiplano, including conventional and unconventional elemental (i.e., Hg, Br, Se) or isotopic tracers.

Dr S. Guédron is a researcher in environmental geochemistry and paleoenvironmental studies at the Institute of Research for Development (IRD) within the Institute of Earth Sciences (ISTerre) at University Grenoble-Alpes, France, since 2011. He obtained his PhD degree in environmental geochemistry at Grenoble University, France in 2008. His research focuses on the understanding of the bio-geochemical cycles (speciation, source, transport and transfer) of ubiquitous elements (i.e., metal, metalloids and halogens) in terrestrial (soils, peat), and aquatic ecosystems (i.e., lake, river, sediments ?.) impacted or not by human activities. One of the main components of his research is the study temperate and tropical environments where he studies the dynamics, and the biogeochemical cycles of elements from the molecular to the catchment scale. He uses various tools and methodologies (elemental speciation and isotopic geochemistry, spectroscopy, mineralogy) to understand the geochemical cycles of metals, metalloids and halogens (e.g., mercury, lead, antimony, selenium, bromide and iodine) considering historical and current global changes, and man's historical footprint. He has authored 57 peer review publications and regularly (co)supervises post-Docs, PhD, MSc and undergraduate students, as well as engineer staff in the field and laboratory. He is/has been PI or partner of 15 French (ANR, EC2CO?), 3 swiss (FNRS), and 2 International (PNUD , ERC) projects.

*** Presencial: Aula 8/Seminarios (CIMA, Pab II, 2do piso) ****** https://exactas-uba.zoom.us/j/87610472649 Meeting ID: 876 1047 2649 Passcode: coloquios

¡¡Les esperamos!!


ESMValTool: Procesado sistemático de grandes volúmenes de datos climáticos

Mg. Pep Cos del Barcelona Supercomputing Center (BSC) con la asistencia de Julia Mindlin, Nadia Testani, Dalia Panza, Anna Sörensson y Leandro Díaz del CIMA/DCAO/IFAECI |Martes 14 y Jueves 16 de Noviembre

Los días martes 14 y jueves 16 de Noviembre se realizó el Taller "ESMValTool: Procesado sistemático de grandes volúmenes de datos climáticos" con el auspicio del Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos (DCAO), Centro de Investigación del Mar y la Atmósfera (CIMA) y el Instituto Franco-Argentino sobre Estudios de Clima y sus Impactos (IFAECI).

Fue dictado por el Mg. Pep Cos del Barcelona Supercomputing Center (BSC) con la asistencia de Julia Mindlin, Nadia Testani, Dalia Panza, Anna Sörensson y Leandro Díaz del CIMA/DCAO/IFAECI.

Asistieron 30 personas entre estudiantes, docentes e investigadores del DCAO/CIMA/IFAECI, UNLP y del SMN.


Industrializar el diálogo científico: ¿cómo inciden los procesos de producción industrial a gran escala de artículos científicos en el ecosistema de investigación y publicación de la comunidad científica?

Viviana Martinovich - Universidad Nacional de Lanús, Buenos Aires |Miércoles 22 de Noviembre a las 13hs

Del mismo modo que otros procesos productivos industriales a gran escala inciden en los ecosistemas naturales, la industrialización de las ciencias ha financiado un esquema de producción industrial a gran escala de artículos científicos, que ha generado profundos cambios en el ecosistema de investigación y publicación de la comunidad científica. La propuesta de este coloquio es analizar, en términos históricos, cómo se fueron produciendo esos cambios y cuáles son los efectos de la industrialización del sistema de comunicación de las ciencias que, al menos hasta inicios del siglo XX, conservaba un carácter horizontal, basado en el intercambio de ideas desde un sentido colaborativo de ?avance? en el conocimiento. Desde el sector científico-académico, hace décadas que vienen señalando que las exigencias de hiperpublicación, la gran competencia por la obtención de fondos y, sobre todo, los criterios de estratificación de esas publicaciones basados en indicadores bibliométricos crearon un mecanismo distorsivo que tiende a desalentar las preguntas o los enfoques más creativos y novedosos que demandan más tiempo de maduración, por lo que los grupos de investigación consolidados, en lugar de explorar nuevos campos, suelen apegarse a sus fórmulas exitosas ya probadas, de manera de asegurar la rápida aprobación de sus publicaciones.

Lecturas posibles Martinovich V. (2020). Indicadores de Citación y Relevancia Científica: Genealogía de una Representación. Dados. 63(2). https://doi.org/10.1590/001152582020218 Martinovich V, Drucaroff L. (2023) ¿Qué sentirías si un robot realizara acciones en tu nombre? El caso de Artificial Intelligence Review Assistant (AIRA) y la cobotización del proceso de revisión por pares. https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.7326 Martinovich V. (2023). Políticas nacionales de ciencia y tecnología y evaluación científico-académica ¿no deberían ir de la mano? Ciencia Propia. https://cienciapropia.com.ar/evaluacion-cientifico-academica/

Viviana Martinovich es profesora adjunta en los posgrados del ISCo-UNLa. Es editora responsable de la revista científica Salud Colectiva, y directora editorial de la colección de libros Cuadernos del ISCo, ambos editados por el ISCo-UNLa. Desde la historia de la edición científica, su área de estudio, se centra en los entornos productivos científico-editoriales, y en los efectos de la industrialización y tecnificación del sistema de comunicación de las ciencias. Desde esta perspectiva ha publicado diversos editoriales, notas de divulgación y artículos de investigación. Como docente invitada, ha dictado cursos en posgrados de diversas universidades y ha sido invitada como expositora a diversos encuentros en Argentina, Brasil, Perú, Cuba y Colombia.

¡¡Les esperamos!!

*** Presencial: Aula 8/Seminarios (CIMA, Pab II, 2do piso) ****** https://exactas-uba.zoom.us/j/88963632656 Meeting ID: 889 6363 2656 Passcode: coloquios


Lluís Fita es investigador del CIMA-CONICET y pertenece al grupo de trabajo "Mecanismos del clima regional y sus impactos -ILLAPA


Lluís Fita es investigador del CIMA-CONICET y pertenece al grupo de trabajo "Mecanismos del clima regional y sus impactos -ILLAPA".

En el siguiente video, nos invita a conocer sus líneas de investigación.

Para más información visitá https://www.cima.fcen.uba.ar/illapa.php


Yanina García Skabar, nueva directora del Servicio Meteorológico Nacional


Hace un mes ya, la Dra. García Skabar está al frente del Servicio Meteorológico Nacional en reemplazo de Celeste Saulo, quien ha sido designada Secretaria General de la Organización Meteorológica Mundial. Yanina es una destacada experta en ciencias de la atmósfera y especialista en la aplicación de modelos numéricos de pronóstico en eventos meteorológicos de alto impacto.

En un acto realizado en el marco del 151 aniversario del SMN, el 4 de octubre de 2023, la flamante Directora del SMN señaló la importancia de la coordinación con otros organismos, no solo científico-técnicos, y el codiseño con los usuarios para poder generar productos que sean útiles para la sociedad y agregó: ?Lo más importante que tiene el SMN es toda la gente que lo compone, que son quienes permiten que los hitos se logren?.

Yanina fue investigadora del CONICET y se desempeñó como Directora de Productos de Modelado Ambiental y Satelitales en el SMN, una de las ramas de desarrollo e investigación del SMN. Su equipo de trabajo tiene mucha vinculación con el CIMA y busca incorporar observaciones para la mejora de los pronósticos. Yanina fue estudiante de doctorado de la Dra Matilde Nicolini en el CIMA, y obtuvo su título de grado y doctorado en el DCAO. En la ceremonia por el aniversario número 151 del SMN recibió una cálida ovación de sus pares lo que sin duda marca su calidad humana.

Desde el CIMA le hacemos llegar nuestros mejores deseos a su gestión y nuestras felicitaciones por este importantísimo reconocimiento a su carrera profesional.


EXPLORING THE OCEAN MULTIVERSE WImvTH TARA OCEANS

Chris Bowler - Institut de Biologie de l'Ecole Normale Supérieure -IBENS-, Paris |Lunes 13 de noviembre, 11:00,Aula 8, CIMA, 2do piso, Pab II, FCEN-UBA, Ciudad Universitaria

Talk summary: The ocean is the largest ecosystem on Earth and yet we know very little about it. This is particularly true for the plankton that drift within, even though they form the base of marine food webs and are key players in Earth's biogeochemical cycles (Bowler et al. Nature Microbiol., 2022). Ocean plankton are at least as important for the Earth system as the forests on land, but most of them are invisible to the naked eye and thus are largely uncharacterized. To increase our understanding of this underexplored world, a multidisciplinary consortium, Tara Oceans, was formed around the 36m research schooner Tara, which sampled plankton at more than 210 sites and multiple depth layers in all the major oceanic regions during expeditions from 2009-2013 (Karsenti et al. Plos Biol., 2011). This talk will summarize the foundational resources from the project, which collectively represent the largest DNA sequencing effort for the oceans (see Science special issue May 22, 2015 and Cell, Nov 14, 2019), and analyses that illustrate several aspects of the Tara Oceans' eco-systems biology approach to address microbial contributions to ecological and evolutionary processes. The project provides unique resources for several scientific disciplines that are foundational for mapping ocean biodiversity of a wide range of organisms that are rarely studied together, exploring their interactions, and integrating biology into our physico-chemical understanding of the ocean, as well as for identifying new organisms and genes of biotechnological interest. These resources, and the scientific innovations emerging to understand them, are furthermore critical towards developing baseline ecological context and predictive power needed to track the impact of climate change on the ocean.


Influencia de Factores climáticos en el arribo del Sargazo al Caribe

Dr. Rafael Méndez Tejeda - Universidad de Puerto Rico en Carolina |Jueves 2 de Noviembre a las 13hs

Desde el año 2011, tanto la región del Caribe como las costas de Norteamérica y México han experimentado un inusual aumento en la llegada de un alga denominada Sargazo. Esta macroalga marina del género ?Sargassum?, es un componente importante de la flora marina de zonas tropicales y subtropicales. Su arribo a las Atlántico Norte (El Caribe, México, Centroamérica y la costa sur de los Estados Unidos), ha ocasionado grandes pérdidas económicas en el sector del turismo de toda la región e impacta la fauna marina. Las grandes masas de sargazo se generan en el mar de los sargazos, situado en el Atlántico norte, pero, debido a la influencia del Anticiclón de las Azores, estas algas son desplazadas a una zona comprendida entre el oeste de Portugal, el norte del continente africano y el norte de Brasil, desde donde son arrastradas por lo vientos alisios y la Corriente del Brasil, hacia el Caribe, Golfo de México y el sur del continente americano. En esta conferencia, también se analizan las diversas teorías que podrían explicar este fenómeno, tales como; el calentamiento global, que contribuye a un aumento de superficies oceánicas, el efecto de la Oscilación del Atlántico Norte, el aumento en las descargas de nutrientes por el uso de fertilizantes en la agricultura, así como la posible influencia del Polvo de Sahara, que actúa supliendo nutrientes, entre otras. Dr. Rafael Méndez-Tejeda es Catedrático del Departamento de Ciencias Naturales de la Universidad de Puerto Rico en la Universidad de Puerto Rico en Carolina (UPRC), donde ha ocupado los puestos de director del departamento de Ciencias Naturales y Decano Académico. Además, durante 12 años coordinó las actividades de NASA Space Grant en este recinto. Posee un doctorado en Climatología y Meteorología de la Universidad Complutense de Madrid. Además, realizó un Postdoctorado en climatología en la Universidad de Florida, en Gainesville. Dr. Méndez-Tejeda es autor y coautor de más de 70 artículos científicos en revistas revisadas por pares y es autor de los libros titulados: Calentamiento Global: la Huella Humana y Centro Reguladores del Clima del Caribe. Realiza investigaciones en el tema de erosión costera y en arribo del sargazo, patrocinado por agencias como FEMA en P.R., y por el Ministerio de Ciencias y tecnología (MESCyT) de la Rep. Dominicana. También ha realizado diversas investigaciones en cambio climático patrocinadas por NOAA y es miembro del comité de sequía del Gobierno de Puerto Rico. Actualmente, es miembro del Comité de Expertos y Asesores sobre Cambio Climático del gobierno de Puerto Rico.

¡¡Les esperamos!!

***Presencial: Sala de reuniones (of 2308 edificio 0+inf)*** Para quienes no pueden acercarse: https://exactas-uba.zoom.us/j/87618488482 Meeting ID: 876 1848 8482 Passcode: coloquios


Estrategias locales para la acción climática

Dr. Hervé Le Treut |Viernes 27 de Octubre y 3 de Noviembre

En el marco de la convocatoria de la Embajada de Francia denominada "Cátedra Europa", nos visita el climatólogo Hervé Le Treut. Cátedra Europa es un programa de la Unión Europea que busca vincular investigadores europeos con la comunidad local en temas de agenda verde y transición digital. Aprovechamos esta oportunidad para invitarlos a dos encuentros:

1 - Coloquio extraordinario impulsado por IFAECI.

Hervé compartirá con nosotros su experiencia en AcclimaTerra, el proyecto de estrategias locales para proteger a la comunidad de las consecuencias del cambio climático en el sur francés. Hervé Le Treut es un climatólogo francés de gran trayectoria y pilar fundamental de la colaboración franco-argentina. Creador del Institut Pierre-Simon Laplace (IPSL) que dirigió durante muchos años, Hervé es Premio Becquerel de la Academia de Ciencias de Francia y Premio Leloir otorgado por el gobierno argentino. Fue él quien, junto con Mario Núñez, promovió la creación de IFAECI (Instituto Franco-Argentino para el Estudio del Clima) en 2010.

VIERNES 27/10 a las 11hs: *** Presencial: Aula 8/Seminarios (CIMA, Pab II, 2do piso) ****** *** Posteriormente al Coloquio se invita a estudiantes de grado y post-grado a charlar con el orador***

2 - Conversatorio junto a Hervé Le Treut, Carolina Vera e Ines Camilloni impulsado por la Embajada de Francia

VIERNES 3/11 a las 18:30hs *** Presencial: Biblioteca de la Alianza Francesa de Bs. As (Av. Córdoba 946) *** Para más información ver adjunto

¡¡Les esperamos!!


¿Se puede trabajar en oceanografía fuera de la academia en Argentina?

Mg. Stefania Wörner - ITBA- Instituto Tecnológico de Buenos Aires/ ERM- Environmental Resources Management |Miércoles 25 de Octubre

¿Se puede trabajar en oceanografía fuera de la academia en Argentina? ¿Qué puede realizar un/a oceanógrafo/a en el sector privado? ¿Qué habilidades podemos ofrecer como profesionales más allá de la actividad científica? El coloquio está orientado a estudiantes y jóvenes profesionales, y tiene por objetivo conversar sobre los trabajos y actividades que puede realizar un/a oceanógrafo/a en base a mi recorrido profesional. En los últimos años, he trabajado principalmente en la elaboración de estudios de impacto ambiental (EsIA) de diferentes proyectos marinos, entre otros servicios de consultoría vinculados a temas ambientales y sociales. Los EsIA constituyen un documento técnico que pretende ser preventivo y un instrumento de decisión para la autoridad competente respecto a la vialidad ambiental y social del proyecto y su gestión. La elaboración de estos conlleva un proceso complejo, que requiere la participación de equipos multidisciplinarios, siendo imprescindible la participación de los/las oceanógrafos/as en proyectos de índole marina.

Stefania es licenciada en Cs Oceanográficas (UBA) y tiene un Master en Gestión Ambiental (ITBA). Durante tres años ha trabajado como becaria doctoral de CONICET en el área de Dinámica Costera en el Servicio de Hidrografía Naval y ha realizado consultorías en hidrografía y oceanografía para la FAO. En los últimos años, ha trabajado como Consultora Especialista de Evaluación de Impacto Ambiental y Servicios Marinos para Latinoamérica y el Caribe en la consultora ambiental ERM, participando principalmente en el desarrollo de Estudios de Impacto Ambiental, Planes de Manejo y Programas de Monitoreo así como en la Gestión de Proyectos Ambientales.

¡¡Les esperamos!!

***Presencial: Aula 8/Seminarios (CIMA, Pab II, 2do piso) *** Para quienes no pueden acercarse: https://exactas-uba.zoom.us/j/84074592185 Meeting ID: 840 7459 2185 Passcode: coloquios


Imponiendo restricciones en el conjunto de modelos de CMIP6 para mejorar las proyecciones climáticas regionales

Mg. Pep Cos - Barcelona Supercomputing Center (BSC)|Miércoles 4 de Octubre

El último ejercicio del Coupled Model Intercomparison Project, llamado CMIP6, incluye una gran cantidad de información climática proveniente de simulaciones históricas y proyecciones futuras, entre otras. Mientras que el conjunto de modelos es capaz de dar resultados robustos a escala global, la incertidumbre a nivel regional es mucho mayor. En los últimos años, diversos métodos de postrpocesado del las simulaciones de CMIP se han desarrollado para poner restricciones en los modelos y mejorar las proyecciones del multi modelo. Sin embargo, no siempre se ha realizado una evaluación sistemática de dichos métodos. Mediante el estudio de tres métodos de restricción distintos se resalta la importancia de evaluar estas metodologías y el potencial para generar proyecciones robustas del clima futuro.

Pep Cos realizó el máster en Meteorología en la Universidad de Barcelona dónde posteriormente empezó su programa de doctorado en física. El trabajo de la tesis doctoral lo está desarrollando específicamente en el Barcelona Supercomputing Center investigando los mecanismos que fuerzan la temperatura y la precipitación en la región Mediterránea, las proyecciones futuras del clima en la región y métodos estadísticos para mejorar el ensamblaje de dichas proyecciones. Es parte del equipo de desarrollo científico de la herramienta ESMValTool y ha colaborado con los medios de comunicación públicos de Cataluña para comunicar el impacto del cambio climático en la región.

¡¡Les esperamos!!

***Presencial: Aula 8/Seminarios (CIMA, Pab II, 2do piso) *** Para quienes no pueden acercarse: https://exactas-uba.zoom.us/j/86572328009 Meeting ID: 865 7232 8009 Passcode: coloquios


Ciencias del clima y colonialismo

My Climate Risk (WCRP) |5 de Octubre a las 7AM Argentina y viernes 6 de Octubre a las 10:30AM Argentina

Alentamos la participación de toda la comunidad y sobre todo la de estudiantes.


Experiencias de coproducción de conocimientos hidroclimáticos y ciencia participativa

Hub Argentina de My Climate Risk (WCRP) |Miércoles 27 de septiembre 11:00-12:30 Arg | 14:00-15:30 UTC

Este webinar es el cuarto del ciclo de webinars "Conocimiento Climático Accesible para la Acción" del Hub Regional del Lighthouse Activity My Climate Risk Argentina de WCRP. Registrate aquí ¿Querés recibir más información de nuestras actividades? Podes dejarnos tu información de contacto en este formulario Hub CONICET-Argentina de My Climate Risk - World Climate Research Programme (WCRP) mcr.hub.argentina@gmail.com


Programa Mundial de Investigación Climática (WCRP): ¿Qué es y cómo podemos aprovecharlo?

Dra. Silvina A. Solman - CIMA/CONICET-UBA - DCAO/EXACTAS-UBA - IRL IFAECI/CNRS-IRD-CONICET-UBA|Martes 19 de Septiembre

El coloquio está orientado a dar a conocer a la comunidad del DCAO-CIMA acerca del Programa Mundial de Investigación Climática (WCRP, por sus siglas en inglés) con el fin de incentivar la participación activa de la comunidad en las actividades que se desarrollan en el marco del programa. ¿Por qué? Solo la participación y la presencia de los miembros de la comunidad en las actividades de un programa de escala global como el WCRP permitirá aprovechar las redes temáticas, visibilizar los esfuerzos en investigación que se desarrollan en la región y sumarse a las discusiones sobre la agenda científica, hoy dominada por actores del Norte Global. El programa está dedicado a promover la investigación orientada a preguntas científicas relacionadas con el sistema climático acoplado, preguntas que son demasiado abarcativas y complejas y que requieren el abordaje de la comunicad científica global. Vamos a recorrer los diferentes proyectos y actividades que conforman el programa y las diferentes oportunidades para participar, aprovechar lo que ofrece y formar parte del programa.

Silvina A. Solman es Dra. de la UBA con orientación en Ciencias de la Atmósfera y Lic. en Ciencias Meteorológicas (UBA). Actualmente es Investigadora Principal CIC-CONICET (CIMA-CONICET-UBA) y Profesora Regular Asociada dedicacion Exclusiva (DCAO-FCEN-UBA). Sus áreas de investigación son Cambio climático, modelado climático regional, variabilidad climatica. Tiene una activa participación en comites cientificos internacionales: Co-directora del Proyecto "Regional Information for Society" (WCRP), Co-directora de la iniciativa CORDEX (WCRP), miembro del "Task Group on Data Support for Climate Change Assessments (TG-DATA)" del IPCC y miembro del: "Vulnerability, Impact and Adaptacion and Climate Services Board, (VIACS)" (WCRP).

¡¡Les esperamos!!

***Presencial: Aula 8/Seminarios (CIMA, Pab II, 2do piso) *** Para quienes no pueden acercarse: https://exactas-uba.zoom.us/j/83084349208 Meeting ID: 830 8434 9208 Passcode: coloquios


Argentina ante los desafíos de la Nueva Era espacial. Presentación del Centro Interdisciplinario de Estudios Espaciales (CIEE)

Mg. Juan Cruz González Allonca - Centro Interdisciplinario de Estudios Espaciales|Martes 29 de Agosto

Estamos en el inicio de una Nueva Era Espacial, caracterizada por la aparición de nuevas tecnologías, nuevos actores y un nuevo contexto histórico, donde se abre un abanico oportunidades comerciales y científicas pero, a su vez, nos ofrece una serie de desafíos, que deben ser gestionados para garantizar el uso racional y responsable del Espacio. La charla se propone presentar el Centro Interdisciplinario de Estudios Espaciales y su rol en este nuevo contexto y, a su vez, ofrecer nueva visión del Espacio, que nos ayude a repensar la forma en que nos relacionamos con las actividades espaciales. Mg. Juan Cruz González Allonca es miembro del Directorio de la CONAE y Director del Centro Interdisciplinario de Estudios Espaciales (CIEE) ¡¡Les esperamos!

***Presencial: Sala de reuniones (of 2308 edificio 0+inf)****** Para quienes no pueden acercarse: https://exactas-uba.zoom.us/j/84293880747 Meeting ID: 842 9388 0747 Passcode: coloquios


Nuevo portal del Centro Argentino de Meteorólogos

CAM |Miércoles 16 de Agosto

Los invitamos a visitar y seguir al CAM en http://www.cenamet.org.ar/


Fuentes de información climática ¿Cómo influyen nuestros valores y contexto?

Hub Argentina de My Climate Risk (WCRP) |Miércoles 23 de Agosto 11:00-12:30 Arg | 14:00-15:30 UTC

Este webinar es el tercer del ciclo de webinars "Conocimiento Climático Accesible para la Acción" del Hub Regional del Lighthouse Activity My Climate Risk Argentina de WCRP. En este webinar nos centraremos en un tema de creciente interés: el estudio de los relatos (storylines) sobre el clima. A través de dos experiencias de investigación en Argentina mostraremos distintos abordajes disciplinares e interdisciplinares que intentan responder al siguiente reto: cómo construir información climática socialmente relevante para la acción ante los desafíos del cambio climático. Esta vez pondremos en juego las fuentes de información y las líneas de evidencia que se utilizan para la construcción de conocimiento climático. Nos preguntamos si la ciencia física del clima es una ciencia "objetiva" o si en ella influyen el contexto y los valores de quién investiga. Además: Para que el conocimiento que construimos tenga relevancia para la sociedad, ¿son importantes las fuentes de información que elegimos? Registrate aquí Ya están disponibles las grabaciones de los primeros dos webinars del ciclo: https://sites.google.com/view/mcrhubconicet/eventos/ciclo-de-webinars ¿Querés recibir más información de nuestras actividades? Podes dejarnos tu información de contacto en este formulario Hub CONICET-Argentina de My Climate Risk - World Climate Research Programme (WCRP) mcr.hub.argentina@gmail.com


Los aerosoles minerales y el clima: en clave Sistema Tierra - Dr. Nicolás Cosentino

CIMA-IFAECI (UBA-CONICET-IRD-CNRS) |Martes 15 de Agosto - 13hs

Los aerosoles minerales (o polvo) son partículas de sedimentos suspendidas en la atmósfera que interactúan con el clima a partir de diversos mecanismos, como por ejemplo la fertilización de los océanos y su impacto en el ciclo del carbono. El polvo constituye el principal aerosol atmosférico en términos de masa total a nivel global, y el desconocimiento de sus interacciones con el clima constituyen una de las principales incertezas en la predicción del cambio climático futuro. Existen múltiples archivos geológicos de polvo que registran su actividad pasada, por lo que el estudio de los aerosoles minerales incluye una perspectiva paleoclimática. Desde su emisión en la superficie de los continentes, transporte en la atmósfera y eventual depositación, el polvo constituye un eslabón crucial del Sistema Tierra. Su estudio requiere metodologías propias de las ciencias geológicas, atmosféricas, oceánicas y biológicas. El objetivo de esta charla es presentarme como nuevo investigador del CIMA-IFAECI, y presentar mis líneas de investigación (metodologías, resultados preliminares, desafíos), para explorar colaboraciones en este fascinante tema!

Nicolás Cosentino se recibió de licenciado en ciencias geológicas en Exactas-UBA trabajando en paleomagnetismo de rocas para estudiar la evolución tectónica de Antártida. Luego realizó un doctorado en la Universidad de Cornell en geoquímica de bajas temperaturas y modelado tectónico para evaluar la evolución topográfica del desierto de Atacama en Chile. Finalmente, realizó dos postdoctorados en Argentina y Chile enfocado en el estudio de los aerosoles minerales, combinando metodologías satelitales, de monitoreo in situ, geoquímicas y de modelado atmosférico. En julio de 2023 comenzó como investigador asistente en el CIMA (UBA-CONICET).

Para quienes no pueden acercarse: https://exactas-uba.zoom.us/j/81188167764 Meeting ID: 811 8816 7764 Passcode: coloquios

¡¡Les esperamos!!


Inés Camilloni designada vicepresidenta del Grupo de trabajo I del IPCC

IPCC |Viernes 28 de Julio

Inés Camilloni fue designada vicepresidenta del grupos de trabajo I de IPCC en la tarde de ayer y sucederá a Carolina Vera en el mismo cargo.





Research Assistant - Postdoc in Numerical Weather Prediction and convective cell tracking

CIMA |Lunes 24 de Julio

There is an open position for a postdoc researcher at the University of Buenos Aires in the project Uncertainty Visualization and Analysis of High-Resolution Numeric Weather Forecasts. This position is for a postdoc researcher who will participate in an SNF-funded joint project between the University of Zürich (UZH) and the University of Buenos Aires (UBA). More


Martin Saraceno en Ecoagenda de Diputados TV

CIMA |Sábado 22 de Julio


Relatos del clima: lidiando con la incertidumbre

Hub Argentina de My Climate Risk (WCRP) |Martes 25 de Julio 11:00-12:30 Arg | 14:00-15:30 UTC

Este webinar es el segundo del ciclo de webinars "Conocimiento Climático Accesible para la Acción" del Hub Regional del Lighthouse Activity My Climate Risk Argentina de WCRP. En este webinar nos centraremos en un tema de creciente interés: el estudio de los relatos (storylines) sobre el clima. A través de dos experiencias de investigación en Argentina mostraremos distintos abordajes disciplinares e interdisciplinares que intentan responder al siguiente reto: cómo construir información climática socialmente relevante para la acción ante los desafíos del cambio climático. Julia Mindlin (CIMA-UBA-CONICET-IFAECI-CNRS-IRD, Argentina) Narrativas del clima aplicadas a servicios climáticos para el sector vitivinícola. M. Florencia Fossa Riglos (PERyG-CESIA-EIDAES/UNSAM, Argentina) Relatos del clima como campo de sentidos en disputa: un enfoque interdisciplinario Registrate aquí ¿Querés recibir más información de nuestras actividades? Podes dejarnos tu información de contacto en este formulario Hub CONICET-Argentina de My Climate Risk - World Climate Research Programme (WCRP) mcr.hub.argentina@gmail.com


...

NUEVA FECHA Dra. Anna Sörensson - CIMA/CONICET-UBA - IRL IFAECI/CNRS-IRD-CONICET-UBA.

23/06 13:00¿Vos qué vas a hacer en el AR7? IPCC: Un recorrido personal de cero a mil.
En junio 2023 termina el sexto ciclo del Panel Intergobernamental de Cambio Climático (IPCC), desde el 1988 el principal órgano internacional para la evaluación del cambio climático a pedido de los 195 países integrantes. En el sexto ciclo tuve la oportunidad de conocer al IPCC a un ritmo vertiginoso, empezando sin experiencia previa y sucesivamente empeñándome en varios de los roles clásicos. Fui Revisora Experta, Autora, Coautora, Autora Coordinadora, Autora del Resumen para Tomadores de Decisión y hasta Autora del Informe de Síntesis. También fui "Autora Enlace" entre el grupo I (la ciencia física) y el grupo II (Impactos, adaptación y vulnerabilidad) y formé parte de Comité Cientéfico de la reunión de Expertos de IPCC sobre escenarios para el AR7. En este coloquio les daré un panorama sobre el IPCC, incluyendo los diferentes roles desde donde uno puede contribuir y cómo fueron los procesos para llegar hasta cada uno en mi caso. Empieza ya el AR7, ¿cómo será este ciclo? Abrimos el debate sobre con qué podemos contribuir desde nuestras disciplinas y lugar del mundo.
Anna Sörensson es física de la Universidad de Linköping (Suecia) y doctora en Ciencias de la Atmósfera de la Universidad de Buenos Aires. Es investigadora de CONICET con lugar de trabajo en el CIMA y estudia el interfaz entre el suelo, la vegetación, los cuerpos de agua. En el último informe del IPCC fue Autora Coordinadora del capítulo "Linking Global to Regional Climate Change" y fue miembro del "Core Writing Team" del Sintesis Report. El coloquio se realizará en modalidad presencial, Sala de reuniones (of 2308 edificio 0+inf). Estaremos sirviendo café recién hecho - les invitamos a traer su taza.
Para quienes no pueden acercarse: https://exactas-uba.zoom.us/j/83580116242 - Meeting ID: 835 8011 6242 Passcode: coloquios [+INFO]


Celeste Saulo nueva Secretaria General de la OMM

OMM | 01/06/2023

La Dra. Celeste Saulo ha sido nombrada Secretaria General de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), convirtiéndose así en la primera mujer en dirigir esta organización. Saulo es Directora del Servicio Meteorológico Nacional desde 2014 y actualmente es la Primera Vicepresidenta de la OMM. Tomará posesión del cargo el 1 de enero de 2024 y sucederá al profesor Petteri Taalas, quien ha cumplido su segundo mandato. Saulo fue elegida tras conseguir la mayoría necesaria de dos tercios de los votos de los delegados presentes en el Congreso Meteorológico Mundial, el máximo órgano decisorio de la OMM que se reúne cada cuatro años y en el que están representados los 193 Miembros de la Organización. Por otro lado, el próximo Presidente de la OMM será el doctor Abdulla Ahmed Al Mandous, Director General del Centro Nacional de Meteorología de los Emiratos Árabes Unidos, Representante Permanente de ese país ante la OMM y presidente de la Asociación Regional para Asia. El doctor Al Mandous recibió la mayoría de los votos en las elecciones a la presidencia de la Organización. "En momentos en que la inequidad y el cambio climático son las mayores amenazas globales, la OMM debe contribuir a que los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos se fortalezcan para proteger a las poblaciones y sus economías, proveyendo servicios y alertas oportunos y eficaces", afirmó la profesora Saulo. "Mi ambición es conducir a la OMM hacia un escenario en el que la voz de todos los Miembros sea escuchada por igual, priorizando a aquellos más vulnerables y en el que las acciones que emprenda se encuentren alineadas con las necesidades y particularidades de cada uno de ellos", concluyó la flamante Secretaria General de la OMM. [+INFO]


...

Dr. Matías G. Dinápoli - CIMA/CONICET-UBA - IRL IFAECI/CNRS-IRD-CONICET-UBA.

10/05 13:00Avances en el desarrollo e implementación de un sistema de pronóstico oceánico operativo para la gestión y explotación sostenible de los recursos marinos: Pronosticando el Mar Argentino (PronoMAr).
Las costas del litoral argentino y, en particular el estuario del Río de la Plata, se ven afectadas por importantes anomalías del nivel del mar forzadas por la atmósfera denominadas ondas de tormenta (ODT), cuyas amplitudes fácilmente exceden los ±2,50 m. En los últimos años el desarrollo de estudios que propendan a mejorar la comprensión de los procesos físicos asociados a las ODT y su modelación regional operativa ha sido retomada por el grupo “Procesos y Modelado de la Plataforma Continental Argentina y el Río de la Plata” del Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA/CONICET-UBA). Entre los resultados obtenidos, se estableció las bases científicas del “Modelo para la Simulación de Ondas de Tormenta” (MSOT) que provee soluciones numéricas (determinísticas y probabilísticas) al estado del arte internacional, con correlaciones superiores al 80%, errores medios del orden del 15% y un horizonte de hasta 4 días. Recientemente, siguiendo los principales programas internacionales de oceanografía operativa, MSOT fue complementado con un sistema de asimilación de datos altimétricos y mareográficos que permitió aumentar la calidad de los pronósticos a corto plazo. Este desarrollo se encuentra en etapa operativa-experimental en el Servicio Meteorológico Nacional, lo cual fue llevado a cabo como parte proyecto Pronosticando el Mar Argentino (PronoMAr), financiado en el marco de los Proyectos de Investigación y Desarrollo Tecnológico de Pampa Azul. En esta charla se presentarán las principales características del sistema MSOT y sus productos, sus aplicaciones más allá de los pronósticos, el impacto de la asimilación de datos y la aplicación de esta técnica para calibración de parámetros.
Matías G. Dinápoli es Investigador Asistente en el área de Oceanografía (CONICET), Jefe de Trabajos Prácticos (Exclusiva, DCAO-FCEN), Representante del grupo de Modelado del Nivel del Mar del proyecto PronoMAr, Dr. en Ciencias de la Atmósfera y los Océanos y Licenciado en Ciencias Físicas de la Universidad de Buenos Aires. El coloquio se realizará en modalidad presencial, Sala de reuniones (of. 2308 edificio 0+inf). [+INFO]


Premios Konex 2023: Ciencia y Tecnología

Fundación Konex | 02/05/2023

Premios Konex 2023: Ciencia y Tecnología. Ya se conocen los Diplomas al Mérito. Este año, en el quinteto del rubro Ciencias de la Tierra y de la Atmósfera, se distinguen con este premio a la Dra. Celeste Saulo y la Dra. Carolina Vera, quienes iniciaron su carrera de investigación el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA). Saulo científica y docente, quien actualmente es Directora del SMN y vicepresidente de la OMM. Vera es investigadora del CONICET y profesora Emérita de la UBA. Los Premios Konex fueron instituidos en 1980 con el propósito de sembrar el porvenir, distinguiendo anualmente a las personalidades/instituciones más valiosas en todas las ramas que componen el espectro cultural de la nación, para que el ejemplo de los mejores sirva de factor de emulación a nuestra juventud. Cada año la Fundación Konex premia una rama diferente del quehacer nacional en ciclos de 10 años. Para Luis Ovsejevich, fundador y presidente de la Fundación Konex, quien confiesa: "Yo diría que los años que más satisfacciones me dan son aquellos en los que premiamos Ciencia y Tecnología o Humanidades, porque son personalidades que solamente son reconocidas por sus pares y no trascienden a la sociedad, el público no sabe quiénes son". [+INFO]


...

Lic. Ludmila Gomez Saez - Servicio de Hidrografia Naval.

25/04 13:00Uso operativo de imágenes satelitales para la identificación de hielo marino
El monitoreo de hielo marino y témpanos en la Antártida es de relevancia para temáticas climáticas, logística de las campañas antárticas y la seguridad náutica. Garantizar la navegación segura de embarcaciones en aguas polares requiere de la constante actualización de las condiciones glaciológicas a partir de la información satelital disponible. La alta recurrencia de nubosidad sobre el continente Antártico y la ausencia de luz solar durante el invierno dificulta el uso operativo de imágenes visibles, por lo cual, el uso de radares de apertura sintética resulta fundamental. En esta charla se presentará el uso operativo de imágenes satelitales para el monitoreo de hielo marino y témpanos, en particular, para la producción de cartas de hielo y el asesoramiento a la navegación durante las campañas antárticas de verano.
Ludmila Gomez Saez es licenciada en Oceanografía de la Universidad de Buenos Aires, actualmente trabajando en el Servicio de Hidrografía Naval como jefa de la división glaciología del Departamento de Meteorología donde se dedica a la teledetección de hielo marino y témpanos. También trabajó a bordo del rompehielos Almirante Irizar durante dos campañas antárticas de verano brindando asesoramiento para la navegación. El coloquio se realizará en modalidad presencial, Aula 8 (CIMA, Pab II, 2do piso). [+INFO]


El 99% vive en lugares en los que la contaminación del aire excede las recomendaciones de la OMS

Nora Bar. El destape | 17/03/2023

Los humanos no estamos exentos de los daños silenciosos que nos inflige la contaminación del aire. Se la vincula con agravamiento de trastornos respiratorios, problemas cardiovasculares, menores niveles de desarrollo cognitivo en chicos, deprivación del sueño y hasta las enfermedades neurodegenerativas serían más frecuentes entre personas que viven en los centros urbanos. En la Argentina hay normas sobre contaminación del aire, aunque no en todas las provincias. “Las reglamentaciones se van actualizando a medida que hay nuevas recomendaciones de la OMS –explica Andrea Pineda, investigadora del CONICET en el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA)–. Una vez que está reglamentado, hay que controlar el cumplimiento, tambien hay que diseñar planes de mitigación, que en general son locales e implican evitar la circulación de autos, porque con frecuencia los lugares donde hay ‘excedencias’ son los sitios con mucho tráfico, que hacen un aporte importante a la concentración”. Hay que analizar contaminante por contaminante, y las recomendaciones son diferentes para efectos agudos y crónicos. Para los primeros, se consideran períodos cortos, como las concentraciones horarias o los promedios de ocho horas. Y para los segundos, se controla la media anual, explica la investigadora. Otro gran problema es la enorme variabilidad espacial y temporal de las concentraciones y los aportes relativos de distintas fuentes. “Es imprescindible conocerlos para saber qué medidas implantar –dice Pineda–. Si uno sabe qué produce la concentración, elimina esa fuente y se acabó. Pero de nada sirve prohibir la circulación de autos, por ejemplo, si las partículas provienen de una chimenea que está a dos cuadras. Incluso es difícil reglamentar los niveles tóxicos de partículas ultrafinas (PM2.5, menos de 2,5 micrones de diámetro) porque resultan muy difíciles de medir y hasta se carece de sensores aptos aplicables a la verificación vehicular”. Entre las medidas de mitigación que pueden ayudar a que uno esté menos expuesto, menciona preferir la bicicleta o la caminata cuando hay que desplazarse a lugares cercanos y, si uno va con chicos, tratar de hacerlo por las calles menos transitadas. “La mayoría de las intervenciones no son inmediatas”, subraya. Las estaciones de monitoreo (en CABA hay solo tres, a pesar de que es uno de los mayores centros urbanos de América latina) son muy costosas (alrededor de medio millón de dólares cada una) y además exigen control permanente por parte de profesionales especializados, porque requieren mucha calibración y control. "Como son medidas que afectan a toda la sociedad, ésta tiene que estar dispuesta a hacer cambios” [+INFO]


IFAECI, lo visitan autoridades de CNRS e IRD

IFAECI | 12/04/2023

Entre el 12 y el 17 de abril, autoridades del Centre national de la recherche scientifique (CNRS) y del Institut de recherche pour le développement (IRD): Celine Mari (Directora del Laboratoire d'Aérologie. UPS-Toulouse III) , Jean-François Doussin (Subdirector Científico Océano-Atmósfera del Institut National des Sciences de l'Univers del CNRS -INSU-), Liviu Nicu (Director de la Oficina del CNRS en América del Sur ) y Marc Pouilly (representante del IRD en Bolivia), visitan el Instituto Franco-Argentino sobre Estudios del Clima y sus Impactos (IFAECI). El objetivo de la visita es conocer las actividades del IFAECI “in situ”, actualizar las líneas de investigación y fortalecer la cooperación entre ambos países y las colaboraciones de las instituciones locales con las instituciones francesas. El jueves 13 por la tarde, en la sala de reuniones del CIMA-IFAECI, habrá un encuentro interinstitucional con representantes del CONICET, el Ministerio de Ciencia y Tecnología, la Universidad de Buenos Aires y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. [+INFO]


...

Coloquios CIMA/DCAO - Temporada 2023.

14/04 10:30Bienvenidos a los Coloquios CIMA/DCAO 2023
En el marco del proyecto ClimatAmSud "Andean Dust from sources to Sink" liderado por François De Vleeschouwer en el Instituto Franco-Argentino sobre Estudios del Clima y sus Impactos (IFAECI) nos visitan tres científicos especialistas en transporte, medición y modelización del polvo atmosférico pasado, presente y futuro. ¡Aprovechamos esta oportunidad para invitarlos a una mañana extraordinaria de tres seminarios!

Dr. Fabrice Lambert - Pontificia Universidad Católica de Chile.
Dra. Eleonore Resongles - IRD, Bolivia.
Dr. Diego Gaiero - CICTERRA, Cordoba.
Los coloquios se realizarán en modalidad presencial, Aula 8 (CIMA, Pab II, 2do piso). [+INFO]

...

Dr. Fabrice Lambert - Pontificia Universidad Católica de Chile.

14/04 10:30 “Dust modeling since the Last Glacial Maximum”
Mineral dust aerosols scatter and absorb solar and thermal radiation, act as ice and cloud condensation nuclei, darken snowy surfaces after deposition, and play an important role in biogeochemical cycles both on land and in the ocean. Emitted in deserts and semi-arid regions, dust particles are entrained in the atmosphere by surface winds and reach the higher levels of the troposphere through ascending air currents, from there they can be transported across the globe. Dust particles are removed from the air by both dry (gravitational settling) and wet (washout through precipitation) deposition processes. Unlike well-mixed greenhouse gases, the climatic effects of dust vary seasonally and regionally and are not well represented by global averages. Paleoclimate model simulations of dust emissions, load, direct radiative effects, and impacts on the carbon cycle through iron fertilization are accompanied by a large uncertainty. The large spread in model results can mainly be attributed to differences in the representation of dust emission and deposition mechanisms, differences in boundary conditions (including vegetation), inclusion of glaciogenic (formed by glacier abrasion) dust sources, different aerosol size ranges and optical properties, and assumptions about dustborne iron solubility and bioavailability. In this talk we will go through the lates advances in paleodust modeling and the main uncertainties that still impede paleoclimatic simulations of atmospheric dust, and how to address some of them. We are looking forward to see you at the seminar!
Fabrice Lambert es académico del Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctor en física climática en la Universidad de Berna, Suiza, utiliza herramientas estadísticas avanzadas para investigar la variabilidad climática anual a milenial del hemisferio sur sobre la base de registros de alta resolución provenientes de diversos archivos paleoclimáticos. Sus intereses de investigación incluyen la evolución espacial y temporal de las concentraciones de polvo en la atmósfera durante la última transición glacial-interglacial y las estimaciones de forzamiento radiativo del polvo y fertilización de hierro del océano durante este intervalo de tiempo. Su investigación incluye trabajos de terreno, de laboratorio, y de simulaciones con modelos.
El coloquio se realizará en modalidad presencial, Aula 8 (CIMA, Pab II, 2do piso) [+INFO]


...

Dr. Eleonore Resongles - IRD, Bolivia.

14/04 10:30 “Holocene mineral dust and ash deposition in the Western South Atlantic Ocean reconstructed from a Malvinas Island peat record”
Accurate reconstructions of past variations in long-range transport of dust and subsequent deposition to the remote Sub-Antarctic and Southern Oceans are central to our ability to understand the Earth system processes that drive changes of marine productivity and atmospheric carbon cycle in this region critical for the global climate. In this talk, I will present a terrestrial record of volcanic ash and mineral dust deposition in the western South Atlantic Ocean using a 4 m-long peat core sampled in the Malvinas Islands covering the Late Glacial and Holocene periods. The main objectives of this study were to identify and quantify changes in dust sources and accumulation rates using geochemical fingerprinting. We are looking forward to see you at the seminar!
Eléonore Resongles is a researcher at the French National Research Institute for Sustainable Development (IRD) at the laboratory HydroSciences Montpellier (France). She is currently hosted at the Instituto de Investigaciones Químicas (IIQ) at the University Mayor San Andres (La Paz, Bolivia). She has a PhD in Environmental Geochemistry from the University of Montpellier (France). Her research mainly focuses on assessing the impact of anthropogenic activities, in particular mining, on the cycling of metals and metalloids in the environment at different spatial (local and regional) and temporal scales (i.e. present, industrial era, Holocene) in different environmental compartments (rivers, atmosphere). She has a special interest in reconstructing atmospheric deposition of mineral dust and metal during the Holocene using environmental archives.
El coloquio se realizará en modalidad presencial, Aula 8 (CIMA, Pab II, 2do piso) [+INFO]


...

Dr. Diego Gaiero - CICTERRA, Cordoba.

14/04 10:30 "Contributions to the study of southern hemisphere Late Pleistocene climatic variability through the characterization of South American dust sources and the related sedimentary deposits"
The need to increase knowledge in aspects related to the climatic conditions prevailing over the southern hemisphere (SH) during the last glacial-interglacial periods, boosted the interest of the scientific community to investigate the physicochemical/isotopic characteristics of sediments deflated from southern South America (SSA) and to recognize them in key sedimentary deposits of the region (e.g., Pampas, Patagonian shelf, Southern Ocean; Antarctica). Due to its geographic position, SSA represents a key area that could help to unravel some questions related to past climatic changes. In particular, the region has the most significant loess deposits in the SH and, this proximal aeolian dust record witnesses the importance of wind erosion affecting different latitudinal and topographic areas in the "arid diagonal" of SSA, and could shed light on the past atmospheric circulation over the SH. Furthermore, a huge amount of this aeolian material has been atmospherically transported to remote areas, taking both essential micronutrients to the ocean and a fingerprint representing a particular SSA region, useful to trace back the origin of dust in paleo-climatic archives recovered from the Southern Ocean and Antarctica. During the last 20 years, we gained insight into aspects related to modern/past dust dynamics in the region, characterizing its textural, chemical/isotopic compositions and, contributing to the interpretation of how the atmospheric circulation over the region could have changed during the last climatic cycles. In this talk, I present a review of these research activities showing the main results obtained by our group and pointing out the futures perspectives that could help the international scientific community working on this issue to improve the state-of-the-art related to the role of the SH in the context of global future climate change scenarios.
Diego Gaiero is a full Professor at the University of Córdoba and a researcher at CONICET. He obtained a degree in Geology and then a Ph.D. degree at University of Córdoba. He is interested in low-temperature geochemistry processes and present/past atmospheric circulation. Since 2003 he established a long-term dust monitoring program in southern South America. In 2014, he started a new research line dedicated to studying Argentinean loess as a geological archive.
El coloquio se realizará en modalidad presencial, Aula 8 (CIMA, Pab II, 2do piso) [+INFO]


Novedades sobre SWOT

CNES. Press release | 24/03/2023

El satélite internacional Surface Water and Ocean Topography (SWOT) ha enviado algunas de sus primeras imágenes de agua en la superficie del planeta, mostrando corrientes oceánicas como la Corriente del Golfo (Carolina del Norte), mientras que las vistas de Toulouse y sus alrededores proporcionan mediciones de lagos, ríos y otros cuerpos de agua con un detalle sin precedentes. Dirigido por el Centre National d'Études Spatiales (CNES) y la NASA, SWOT medirá la altura del agua en más del 90 % de la superficie de la Tierra, dando un estudio de alta resolución del agua del planeta por primera vez. Esta información sobre el ciclo oceánico global está estrechamente relacionado con el cambio climático. “Nuestra capacidad para medir los recursos de agua dulce a escala global a través de datos satelitales es de primordial importancia a medida que buscamos adaptarnos a un clima cambiante”, dijo el presidente y director ejecutivo de CNES, Philippe Baptiste. “En este sentido, las primeras vistas de SWOT nos dan una imagen más clara que nunca. Estos datos serán de gran valor para la comunidad científica internacional en los campos de la hidrología, la oceanografía y estudios costeros.” [+INFO]


El clima ¿está cambiando?

Revista Ecológica | 08/03/2023

En este reportaje Leandro Díaz, climatólogo investigador del CONICET, explica por qué el clima está cambiando. Diaz, quien se desempeña en el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA, CONICET-UBA) y es docente en el Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos (DCAO, FCEN-UBA) nos explica con datos generales, que se está observando un creciente y notorio aumento de la temperatura; actualmente ya llegamos a 1,2º por encima de los niveles preindustriales y estamos muy cerquita del umbral de 1,5º. Ese es el límite que los científicos han establecido, a partir del cual, los impactos asociados con los cambios del clima serán más intensos y más frecuentes. Debemos prepararnos para la adaptación a los cambios que se avecinan, así como también, debemos “mitigar” al máximo el impacto de éstos cambios haciendo todo lo que esté a nuestro alcance, solicitando y asesorando a los gobiernos para que se tomen las medidas necesarias y urgentes, ante ésta situación global, que también golpea fuertemente a la Argentina. #RevistaEcologica Argentina. Conduce: Verónica Cipolla [+INFO]


Pronosticando el Mar Argentino

CIMA | 10/02/2023

El 24 de febrero se realizará el 2do Taller del proyecto "Pronosticando el Mar Argentino", cuyo objetivo el desarrollo e implementación de un sistema de pronóstico oceánico operativo para la gestión y explotación sostenible de los recursos marinos (PronoMar). Este proyecto que es financiado por la Iniciativa Interministerial Pampa Azul a través del PIDT A5, involucra a varias instituciones compartiendo saberes y datos: Centro de Investigaciones del Mar y la Atmosfera (CIMA), Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Servicio de Hirografía Naval (SHN), Instituto Nacional del Agua (INA). El workshop es auspiciado por el IRL-IFAECI. [+INFO]


Coloquio extraordinario: Dr. Hisashi Hayakawa
A quick look at reconstructions for the solar activity over the last 4 centuries

IAFE | 3/02/2023

The solar magnetic activity forms a basis for understanding the activity of sun-like stars, as the Sun is the closest star from our planet and hence has been observed for ? 4 centuries. Historical solar observations have formed a basis for quantitative analyses for the long-term solar variability, based on sunspot records and eclipse records. However, it has been challenging to reconstruct the solar activity especially before 1900,resulting in multiple conflicting reconstructions for the sunspot group number and significant data gaps in the sunspot positions (Muñoz-Jaramillo and Vaquero, 2019, Nature Astronomy, 3, 205-211 ). Archival investigations allow us to improve this difficulty. This presentation shows the latest development for archival investigations for the historical solar activity, putting emphasis on the Dalton Minimum and the neighborhood of the Maunder Minimum. The latest results contrast the Dalton Minimum with the Maunder Minimum and indicate their different background mechanisms.
Hisashi Haykawa is currently working as a designated professor at Nagoya University and a visiting researcher at Rutherford Appleton Laboratory. He has obtained PhD degrees both in space physics (Kyoto University) and history (Osaka University). He is an expert on extreme solar storms and long-term solar activity on the basis of historical archival records.
Charla a realizarse en el IAFE. Martes 7 de febrero a las 14:00 hs.



Camilloni incorporada a la COMEST

CONICET | 28/09/2022

Inés Camilloni, investigadora del CONICET en el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA, CONICET-UBA), fue incorporada a la Comisión Mundial de Ética del Conocimiento Científico y la Tecnología (COMEST) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), siendo la única Argentina nombrada en esta ocasión y la segunda desde su creación. El trabajo de Camilloni aborda el cambio climático en Argentina y a nivel regional, también en la evaluación de modelos climáticos y en el desarrollo de sus escenarios. Es una divulgadora y comunicadora pública de este campo. Camilloni destaca: “La ingeniería climática propone estrategias de intervención deliberada sobre la atmósfera para intentar contrarrestar los peores efectos del cambio climático. Se busca aportar al debate la ética de modificar el clima a través de diversas tecnologías”. La COMEST es un órgano asesor y foro de reflexión que fue creado por la UNESCO en 1998, tiene el mandato de formular principios éticos que puedan proporcionar a los responsables de la toma de decisiones criterios que vayan más allá de las consideraciones puramente económicas. [+INFO] y en INFOBAE: [Por Susana Rigoz. 7 de Enero de 2023]



Curso Intensivo: Aplicaciones de Machine Learning en Geofluidos

CIMA | 27/12/2022

Del 27/02 al 10/03 se dictará el curso intensivo: Aplicaciones de Machine Learning en Geofluidos, organizado por el Depto de Cs. de la Atmósfera y los Océanos (FCEyN, UBA) y con el apoyo de: ANPCyT, UBA, IFAECI, SMN, CIMA, la Agencia de Ciencia y Tecnología de Japón y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón. El curso está dirigido a estudiantes de grado, posgrado, profesionales y jóvenes investigadores que quieran iniciarse en el mundo del Machine Learning, y contará con la participación de expertos nacionales e internacionales en la temática. El curso contará además con seminarios donde diferentes expertos en la temática contarán como aplican ML en sus líneas de trabajo. Los interesados deberán completar un formulario de pre-inscripción antes del 13/01/2023 [+INFO]



The art of science and the science of art

CIMA | 14/12/2022

La ciencia y el arte generalmente se ven como dos reinos diferentes, que se encuentran en polos opuestos de la percepción y el razonamiento humanos. La ciencia se considera comúnmente como lógica y objetiva, mientras que el arte se considera creativo y subjetivo. La Dra Helena Cruz Carvalho (IBENS/UPEC) con esta charla propone guianos a través de algunos ejemplos históricos y contemporáneos que muestran cómo la ciencia y el arte no son opuestos reales y han estado, y siguen estando, íntimamente conectados.
Charla a realzarse en el Aula 8 DCAO/CIMA, Pab II. 15:30 hs. La exposición será en INGLÉS. [+INFO]



Surface Water and Ocean Topography (SWOT)

CIMA | 14/12/2022

Mañana 15/12 a las 8.45 hora arg será lanzada la misión SWOT (Surface Water and Ocean Topography), concebida como una nueva e importante herramienta para los estudios climáticos. Las mediciones de la altura de la superficie del mar de SWOT pueden ayudar a recuperar la dinámica de la parte superior del océano con una resolución sin precedentes (10km). Se espera que los mapas de superficie de SWOT tengan una resolución aproximadamente un orden de magnitud más fina que la disponible actualmente con la altimetría por satélite convencional. Participan de este proyecto una docena de grupos de investigación alrededor del mundo, siendo el grupo SOPHYA (Southern Ocean Physical Oceanography), http://www.cima.fcen.uba.ar/sophya.php el único representante de América del Sur.
El grupo SOPHYA estará fondeando en marzo de 2023 tres equipos cerca de Península Valdés para hacer mediciones al mismo tiempo que el período de calibración/validación de esta misión. Durante ese período de 90 días, el satélite pasará siempre por la misma órbita, una vez por día.
[+INFO: https://swot.jpl.nasa.gov/]] y
[+INFO: https://www.swot-adac.org/]]



Incorporación de la Dra. Claudia Simionato a la Academia del Mar

CIMA | 12/12/2022

La Dra. Claudia Simionato ha sido incorporada como Académica de Número en la Academia del Mar. Los Académicos de Número son miembros elegidos por el pleno de una academia por su excepcional cualificación en las materias relacionadas con dicha academia, con facultades de voz y voto y desempeño de cargos. La Academia del Mar es una entidad de carácter científico abocada a la promoción y desarrollo de conciencia marítima en la sociedad argentina. Con un enfoque sistémico del mar, que consiste en el estudio y la aplicación considerando todas las disciplinas (exactas, físicas, naturales, humanas y sociales) para la producción de sugerencias y conclusión transdisciplinarias para contribuir a la acción sobre los temas abordados. [+INFO]



Reconocimiento al Dr. Mario Nuñez

IFAECI | 06/12/2022

El programa de cooperación Franco Argentina ECOS-Sud cumplió 25 años. En una ceremonia dirigida por la Embajadora de Francia Claudia Scherer-Effosse y el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Argentina Daniel Filmus, realizada el 6 de diciembre, se entregaron diplomas a proyectos que tuvieron mayor impacto en la comunidad científica argentina. En este marco, entregaron un diploma de reconocimiento al Dr. Mario Nuñez por sus acciones de fortalecimiento en la cooperación Franco Argentina en temas de clima. El programa ECOS entre Mario Nuñez y Hervé Le Treut fue el puntapié inicial de un largo camino que dio origen a la IRL-IFAECI, una de las cooperaciones más exitosas entre ambos países que es sumamente reconocida en Francia. IFAECI es un ejemplo de la fecundidad de este y otros proyectos ECOS pioneros, que fueron la clave de este formidable desarrollo impulsado inicialmente por Mario desde la Argentina y del que fue el primer Director. [+INFO]


...

Dr. Malaquias Peña - Universidad de Connecticut .

29/11 13:00 Meteorología en la generación y distribución de energía eléctrica.
Las políticas nacionales e internacionales que promueven el uso de energías renovables y el constante crecimiento de la demanda de electricidad en las sociedades modernas ejercen una presión para avanzar la ciencia y tecnología de la meteorología tradicional. El rango común de productos de mesoescala y corto plazo, especialmente numéricos, no son suficientes para una industria que debe mantener un balance continuo de oferta-demanda del flujo eléctrico en las redes de transmisión y distribución. Por el lado de la oferta o suministro, las fuentes de energías renovables son por naturaleza dependientes de las condiciones locales del tiempo por lo que su despacho hacia la red es ineficiente si no se anticipan acertadamente o en tiempo real, para el mercado operativo eléctrico, o con un día de anticipación. Por el lado de la demanda, los usuarios utilizan la electricidad en sus actividades, algunas de ellas regulares, que parcial o directamente dependen del tiempo. A pesar de esta dependencia en las condiciones del tiempo, los sistemas automáticos de manejo de distribución de energías utilizan métodos estadísticos de pronóstico e incertidumbre generalmente desligado al pronóstico meteorológico. La dinámica de la oferta-demanda es muy compleja, pero especialmente durante tormentas severas o durante las ondas de calor en donde hay un desbalance repentino y agudizado que requiere una rápida respuesta de mitigación. La electrificación de ciudades, incluyendo la penetración de flotas de vehículos eléctricos, la concentración demográfica y el crecimiento industrial multiplica la demanda de electricidad que agravan el estrés en la red de distribución eléctrica. Existen muchos retos para lograr la introducción de herramientas meteorológicas en el sector eléctrico moderno, desde el desarrollo de nuevos sensores y sistemas de observación, como el desarrollo y explotación de los avances en IoT, AI y data analytics. La estimación puntual en espacio y tiempo, y el despacho económico óptimo de energía intermitente, la estimación del estado de la infraestructura y el control de flujo en la red, la mejora de sistemas inteligentes de control de microgrids son áreas que esperan descubrimientos e innovaciones meteorológicas. En esta plática expondré algunos trabajos que estamos realizando y las áreas de demanda en la industria.
Malaquías Peña es profesor asociado en la Universidad de Connecticut en el departamento de ingeniería civil y del medio ambiente. Es director del programa de certificación de modernización de la red eléctrica. Es líder de proyectos de integración de fuentes renovables de energía. Enseña los siguientes cursos: modelaje de sistemas del medio ambiente, predictive analytics, métodos cuantitativos, ingeniería económica. Trabajó para el Environmental Modeling Center (EMC-NCEP) de estados unidos como líder en sistemas de pronóstico por conjunto y en el desarrollo de modelos earthsystems. Estudió el doctorado en meteorología en la universidad de Maryland (Prof. Eugenia Kalnay, asesor), la maestría en meteorología en la universidad de Oklahoma (Dr. Michael Douglas, asesor) y la licenciatura en física en la Universidad Nacional Autónoma de México.
(El coloquio se realiza en modalidad Presencial: Aula 8 (ex DCAO), Pab II, 2do piso). [+INFO]



Workshop del proyecto CYAN

CIMA | 15/11/2022

En noviembre se llevó a cabo en CIMA el taller del proyecto CYAN de CLIMAT AmSud 21-CLIMAT-05 titulado Climate dynamics analysis from Data (CYAN) con la participación de socios de Francia y Sudamérica (Argentina, Chile y Uruguay) . Una serie de presentaciones repasaron los diferentes aspectos del proyecto, desde una perspectiva de dinámica no lineal. Discutimos las diferentes contribuciones realizadas dentro del proyecto, incluidos los métodos matemáticos para el tiempo y el clima, los modelos estocásticos para la dinámica del clima, el modelado paleoclimático, los pronósticos para la producción de energía renovable, el biomuestreo de mamíferos del entorno oceánico para la observación de las condiciones oceanográficas y la topología de reconstrucciones dinámicas para conjuntos de datos eulerianos y lagrangianos. [+INFO]


...

Dra. Paola Salio y Dra. Carolina Vera - CIMA/DCAO .

15/11 13:00 SALLJEX 20 años, donde se inician las historias
El 15 de noviembre de 2002 –se cumplen exactamente veinte años– que dio comienzo el experimento SALLJEX: South American Low Level Jet Experiment, que tuvo a investigadores, docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales como protagonistas centrales. Por primera vez se unieron investigadores e instituciones de Argentina, Brasil, Paraguay, Chile, Bolivia, Perú y Estados Unidos en un esfuerzo integrado a nivel continental para medir por primera vez la corriente en chorro en capas bajas de Sudamérica a través de diferentes sistemas de observación. Durante esta charla recorreremos los objetivos que se propusieron durante la campaña, los esfuerzos en hacer posible cumplir los objetivos, su aporte al conocimiento del clima de Sudamérica y los aprendizajes que hicieron germinar las semillas sembradas por el SALLJEX en nuevos desafíos.
Paola Salio es Investigadora Independiente CONICET en el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA) y Profesora Asociada en el Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos (DCAO). Estudió Meteorología y Ciencias de la Atmósfera en la Universidad de Buenos Aires, realizó un postdoctorado en Universidad de Utah, Salt Lake City, USA. Participó como investigadora principal del proyecto RELAMPAGO y es miembro del proyecto ALERTAR. Es co-chair del Nowcasting and Mesoscale Research Working Group de la OMM. Es autora de numerosos artículos científicos.
Carolina Vera es Investigadora Principal CONICET en el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA) y Profesora Titular en el Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos (DCAO). Estudió Meteorología y Ciencias de la Atmósfera en la Universidad de Buenos Aires, realizó su doctorado bajo la dirección de Eugenia Kalnay. Fué directora del CIMA y del IFAECI (2010-2015), y vicepresidenta del Grupo de Trabajo I del IPCC. Lideró varios proyectos internacionales entre ellos CLIMAR y CLIMAX. Es autora de numerosos artículos científicos. Recibió varios premios entre ellos el Cleveland Abbe de la AMS - USA, y Reconocimiento como Personalidad destacada de la Universidad de Buenos Aires.
(El coloquio se realiza en modalidad Presencial: Sala de reuniones, of. 2308 edificio 0+i).
[+INFO]



XIV Congreso Argentino de Meteorología

CAM | 07/11/2022

Del 7 al 11 de Noviembre el CONGREMET XIV se realiza en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con posibilidad de participación en modalidad virtual. El lema en esta edición es: “Ciencias ambientales para la transformación social”. Este evento, que se realiza periódicamente desde el año 1970, se ha constituido por méritos propios en un foro tradicional donde investigadores, especialistas y diferentes actores del sector, intercambian y actualizan sus conocimientos sobre el tema presentando experiencias nacionales e internacionales para lograr el crecimiento de la actividad y de sus resultados. En esta oportunidad las actividades del congreso se desarrollaron alrededor de 9 ejes temáticos: Actividades productivas; Prevención y caracterización de riesgos ambientales; Salud pública; Pluralidad de perspectivas en ciencias ambientales; Pronóstico de la atmósfera, el océano y sus aplicaciones; Procesos en la atmósfera y el océano; Desarrollos metodológicos y tecnológicos en el ámbito de las ciencias ambientales; Variabilidad de la atmósfera y el océano; Comunicación y apropiación de las ciencias ambientales . El programa completo del evento se encuentra disponible en [Programa]. [+INFO]



Es urgente actuar sobre la causa de fondo del cambio climático

TEDxRiodelaPlata | 01/11/2022

Como consecuencia de la erupción del volcán Pinatuboen 1991, la Tierra se enfrió alrededor de medio grado centígrado en los meses siguientes. Años después investigadores sugirieron la posibilidad de crear artificialmente el efecto volcánico y usarlo como herramienta frente al cambio climático. Hoy se estudia la posible creación de “una media sombra” para que la Tierra no reciba tanta energía solar. Generar un efecto equivalente a ponerle una sombrilla al planeta es lo que los científicos llaman “geoingeniería solar” y podría ser implementado en los próximos 15 años. Si se hiciera realidad, se atacaría el síntoma más evidente del cambio climático y los resultados no afectarían a todo el planeta de la misma manera. El cambio climático causa riesgos y todavía tenemos muchas preguntas sin respuestas: ¿cuándo y cómo se usaría la geoingeniería? ¿Qué rol ocuparíamos los países en desarrollo en la toma de decisiones? Y finalmente: ¿quién controlaría el termostato del planeta? ... esta intervención provocaría alteraciones más notorias en algunas regiones que en otras. Las consecuencias sobre la salud humana, los ecosistemas, la producción de alimentos o la disponibilidad de agua dulce serían diferentes y podrían ser beneficiosas o perjudiciales según el lugar del mundo. Charla TEDxRiodelaPlata [+INFO]
Inés Camilloni, es doctora en Ciencias de la Atmósfera (UBA), profesora asociada en el DCAO (FCEN) e investigadora del CONICET en el CIMA. Miembro de la Comisión Mundial de Ética del Conocimiento Científico y la Tecnología de la Unesco, autora líder de reportes del IPCC, de libros y de artículos científicos. También es residente en el Programa de Investigación de Geoingeniería Solar de la Universidad de Harvard.



Alcanzan consensos científicos sobre COVID-19

CONICET | 3/11/2022

Un panel de 386 expertos de 112 países, del que participaron cinco especialistas del CONICET, acordó 46 declaraciones y 57 recomendaciones para poner fin a esta persistente amenaza mundial a la salud pública. El informe fue publicado en Nature. Del panel internacional, participaron una científica y cuatro científicos del CONICET de distintos institutos: Andrea Pineda Rojas, Jorge Aliaga, Rodrigo Quiroga, Daniel Feierstein y Daniel Maceira. "En este caso, se abordaron seis aspectos de la gestión de la pandemia que se consideran clave: 1) comunicación, 2) sistemas sanitarios, 3) vacunación, 4) prevención, 5) tratamiento y atención, y 6) desigualdades. Nosotros fuimos invitados a participar por haber estudiado y trabajado en algunos de esos temas”, explica Pineda Rojas, doctora en ciencias de la atmósfera y los océanos e investigadora del CONICET en el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA, CONICET-UBA). [+INFO]
Ref: Lazarus, J.V., Romero, D., Kopka, C.J. et al. A multinational Delphi consensus to end the COVID-19 public health threat. Nature (2022). https://doi.org/10.1038/s41586-022-05398-2


Poster: Premio a la mejor contribución

Oceans from Space | 28/10/2022

La Lic. Melina Martínez, becaria doctoral CONICET en el CIMA, recibió el reconocimiento 'Best Contribution Award' por la presentación del póster 'Analysis of hydrographic data collected by Southern Elephant Seals in the Argentine Continental Shelf' en el Simposio Oceans from Space, Venecia, 24-28 de octubre de 2022. El presente simposio "Océanos desde el espacio" es el quinto evento de una serie que centra la atención, una vez cada diez años, en el uso de tecnologías aeroespaciales para la investigación marina. Las ediciones anteriores del Simposio siempre se han celebrado en Venecia, en 1980, 1990, 2000 y 2010, tras el primer taller de “Oceanografía desde el espacio”, celebrado en Woods Hole, MA (EE. UU.), en 1964. [+INFO]


...

Dr. Claudio Menendez - CIMA/DCAO .

04/11 13:00“Interacción suelo-atmósfera: otro forzante de la variabilidad climática en Sudamérica”
El suelo almacena agua y energía de manera variable e irregular y, bajo ciertas circunstancias, influye sobre las condiciones atmosféricas. La humedad del suelo limita la evaporación en algunas regiones, influyendo sobre el ciclo del agua, la temperatura y la circulación atmosférica. Su variabilidad impacta sobre el clima en diferentes escalas temporales (ciclo diurno a interanual) y espaciales (local a continental) y desempeña un papel no menor en el funcionamiento del clima regional durante los meses cálidos. En este coloquio se presentará una síntesis, orientada a una audiencia heterogénea, de parte de las investigaciones realizadas en los últimos años sobre el rol de la interacción suelo-atmósfera en el clima de Sudamérica.
Claudio Menéndez es Investigador Principal CONICET en el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA) y Profesor Asociado DE en el Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos (DCAO). Estudió Meteorología y Ciencias de la Atmósfera en la Universidad de Buenos Aires, realizó un postdoctorado en Laboratoire de Météorologie Dynamique (LMD/ENS) de París y fue investigador visitante y profesor invitado en Francia y España en varias oportunidades. Participó en la elaboración de dos informes de evaluación del IPCC WG1 (AR4 y AR5). Es miembro del grupo de investigación Mecanismos del Clima Regional y sus Impactos (ILLAPA) en el CIMA.
(El coloquio se realiza en modalidad Presencial: Sala de reuniones, of. 2308 edificio 0+i).
[+INFO]


CAMBIA: Curso de Posgrado

U. del Rosario | 6/10/2022

Del 26 al 30 de septiembre, se llevó a cabo el curso de posgrado Cambia en la sede del Claustro de la Universidad del Rosario, se desarrolló bajo el marco de los cursos de postgrado de la FCEN-UBA, con el apoyo del Instituto Humboldt, el Institut de Recherche et Développement (IRD), la Embajada de Francia en Colombia y en Argentina, Colsubsidio, el IFAECI, la Universidad de Buenos Aires y la Universidad del Rosario. Este espacio convocó a estudiantes e investigadores provenientes de Colombia, Chile, Ecuador, Argentina, Perú y Bolivia, para formar profesionales con una nueva visión en el desarrollo de tareas multidisciplinares, dando a conocer los avances en las dos áreas centrales del proyecto: clima y biodiversidad en los Andes. [+INFO]


...

Dra. Keryn Gedan - George Washington University .

18/10 13:00“Sea level rise effects on coastal forest”
The seminar will describe changes in the ecosystems of the coastal plain, natural and anthropogenic, due to sea level rise in the Mid-Atlantic US. Large scale habitat conversion is occurring, as upland ecosystems are inundated and salinized. Trees have died across large areas, and the trunks remain in places referred to as ghost forests. The Gedan Lab has been researching the retreat of forests and expansion of tidal wetlands in response to sea level rise. How exactly does salinity kill trees? And will the tidal wetlands of the future be similar to those of today?
Dr. Keryn Gedan is an Associate Professor in Biological Sciences at George Washington University. She received her bachelor’s degree from Tufts University in Biology and Environmental Studies and her PhD from Brown University in Ecology and Evolutionary Biology. Gedan is an ecologist who researches global change factors such as sea level rise, climate change, hypoxia, and invasive species in coastal and intertidal ecosystems. Her current research investigates the response of tidal marsh and nearshore upland ecosystems to accelerated sea level rise. Gedan and her students have projects in coastal marsh, forest, and salt-affected farmland in the Chesapeake Bay and Mid-Atlantic seashore, where they work with farmers and land managers to inform conservation and restoration activities. Her research is supported by NSF, Maryland Sea Grant, the USDA, and the National Fish and Wildlife Federation. Gedan is currently based in Buenos Aires as a Fulbright Science and Technology Fellow.
(El coloquio se realiza en modalidad Presencial: Sala de reuniones, of. 2308 edificio 0+i).
[+INFO]


Reconocimiento al CIMA

SMN | 4/10/2022

Con motivo de la conmemoración de los 150 años del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se entregaron distinciones a personas e instituciones ligadas a su quehacer de índole operativo y científico. El Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA) recibió una distinción en reconocimiento al "notable aporte científico en las áreas de las ciencias de la atmósfera y los océanos". La Dra. Claudia Simionato, actual directora del CIMA recibió la placa con la mención y el reconocimento. [+INFO]


El SMN celebra 150 años

SMN | 4/10/2022

El 4 de octubre se conmemora el 150 aniversario del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Desde 1872 el SMN brinda información y pronósticos meteorológicos, prospectivas climáticas y alertas, con base en el monitoreo continuo de la atmósfera y en el conocimiento científico. Con la misión de proteger a la población, favorecer el desarrollo sustentable y sostenible y contribuir a la defensa nacional. Posee una red de observación con 125 estaciones meteorológicas en todo el territorio nacional, incluidas las 6 bases antárticas. Realiza 125 mil pronósticos por año y productos especiales para el sector agrícola-ganadero, aeronáutico, salud, navegación marítima y fluvial y energía. Es el único organismo con la potestad de emitir alertas meteorológicas y uno de los pocos servicios meteorológicos del mundo con un Sistema de Alerta Temprana. El SMN brinda información de valor a diferentes sectores productivos de nuestro país, como el agro, la aviación, la salud, la navegación marítima y fluvial, la energía y a todas las actividades que dependen del clima. Gracias a las mediciones del SMN, Argentina puede conocer las variaciones en su clima y el impacto del cambio climático. El extenso registro de datos meteorológicos recopilados por el Organismo es reconocido a nivel mundial por su aporte al conocimiento de esta problemática. Siete de las estaciones meteorológicas son centenarias y seculares. Desde el 2014, el SMN es liderado por la Dra. Celeste Saulo, que también es la vicepresidenta de la Organización Meteorológica Mundial. [+INFO]


YESS SAm - Compartimos ciencia

YESS | 4/10/2022

El 11 de octubre, 3pm UTC, se realizará el segundo encuentro del ciclo “Compartimos Ciencia”, un espacio dedicado a conocer sobre los avances científicos y tecnológicos generados por miembros de YESS en Sudamérica y generar vínculos e intercambios entre jóvenes científicos de nuestra región. En esta oportunidad comparten sus trabajos: Julia Mindlin -Argentina- “¿Estamos perdiendo a la generación actual de jóvenes investigadores del clima gracias a la sobreabundancia de datos?” y Palmira Cuéller -México- “Interfaz ciencia-política; una oportunidad para las personas en ciencia de carrera temprana” [+INFO]


...

Dr. Pedro Errecart - IPADS Balcarce INTA-CONICET
Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible
.

04/10 13:00 “Empleo de la técnica de Eddy Covariance en la medición de los flujos de gases de Efecto Invernadero en un sistema ganadero de Argentina”
El incremento en el nivel de los gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera es el principal responsable del fenómeno de Cambio Climático. Sin embargo, la ganadería de tipo pastoril ofrece una de las mejores opciones de mitigación, a través de la captura y secuestro de carbono en el suelo a partir de la actividad fotosintética que desempeñan pasturas y cultivos. En este coloquio se presentan los fundamentos de la técnica de medición de eddy covariance o flujos turbulentos, así como algunos resultados preliminares obtenidos tras su aplicación en la cuantificación de los flujos de GEI de un sistema ganadero de cría/recría de tipo pastoril característico del ambiente del sudeste bonaerense.
Pedro Errecartes Ingeniero Agrónomo y M.Sc Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, y PhD Universidad Nacional de Mar del Plata
(El coloquio se realiza en modalidad virtual. Unirse a la reunión Zoom).
[+INFO]


...

Dra. Clementine Junquas - IRD/IGE, Grenoble, France .

27/09 13:00 “Modelización atmosférica regional de las precipitaciones a alta resolución espacio-temporal en los Andes tropicales”
Entender y anticipar la evolución de los recursos hídricos en un contexto de cambio climático está en el centro de las principales preocupaciones sociales de las poblaciones de los Andes tropicales, donde los recursos hídricos de las cuencas glaciares son particularmente sensibles al calentamiento global. Es crucial desarrollar estudios sobre los mecanismos físicos asociados a la variabilidad de la precipitación andina y su evolución en el contexto de cambios climáticos e hidrológicos recientes y futuros, con el objetivo de anticipar la evolución futura de los recursos hídricos en los Andes tropicales. Este trabajo se realiza tanto a través del uso de productos de observación y reanálisis como de modelos numéricos. La identificación de los procesos orográficos asociados a la variabilidad espacio-temporal de la precipitación en los Andes tropicales se realiza mediante simulaciones numéricas con el modelo atmosférico regional WRF (Weather Research and Forecasting, NCAR). Se realizaron simulaciones espacio-temporales de alta resolución (hasta 1km; 1h) con una metodología de dominio anidado del tipo "one-way nesting" en diversas regiones de Perú, Ecuador y Bolivia. El modelado climático de alta resolución y la comprensión de los procesos físicos (de lo local a lo regional) son pasos esenciales para luego identificar las proyecciones climáticas futuras más realistas posibles y sus impactos en los glaciares y los recursos hídricos en los Andes tropicales. Esta línea de investigación se divide en dos ejes principales:
1. El estudio de los procesos atmosféricos en los Andes tropicales a diferentes escalas espaciales (de local a regional) y temporales (de ciclo diurno a estacional);
2. El estudio de los impactos de los cambios antropogénicos (deforestación, cambio climático global) sobre las precipitaciones en los Andes tropicales.
Clementine Junquas es doctora de l’Ecole Polytechnique de Francia, hizo su doctorado en un contexto de asesoría binacional entre el LMD en París y el CIMA en Buenos Aires, bajo la supervisión de Carolina Vera (Argentina), y Hervé Le treut y Laurent Li (Francia). Su tema de doctorado fue el estudio de los procesos físicos asociados al aumento de precipitaciones en el sureste de América del Sur en un escenario de cambio climático. En 2013 obtuvo un post-doc del IRD para trabajar en el Instituto Geofísico del Perú, y desde 2015 es investigadora permanente del IRD, en el Instituto de Geociencias de medioambiente (IGE) en Grenoble (Francia).
(El coloquio se realiza en modalidad Presencial: Sala de reuniones, of. 2308 edificio 0+i).
[+INFO]


PronoMAr reconocido internacionalmente por Naciones Unidas

Pampa Azul | 16/09/2022

El proyecto Pronosticando el Mar Argentino, financiado como parte de los Proyectos de investigación y desarrollo tecnológico de Pampa Azul, recibió el respaldo y la distinción por parte de las Naciones Unidas como Acción de la Década en el marco de la Década las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible 2021-2030, por su contribución a la visión de crear soluciones científicas para el desarrollo sostenible. A nivel internacional, PronoMAr se enmarca en el Programa Coast Predict, del que es parte y al que contribuye. El objetivo de la propuesta liderada por Claudia Simionato, Directora del CIMA/CONICET-UBA y el IRL-IFAECI e integrante del Consejo Asesor Científico de Pampa Azul, es conformar una red interinstitucional de organizaciones de ciencia, tecnología e innovación que desarrolle, implemente, dé soporte y continuidad a un sistema de pronóstico del nivel del mar y oleaje de última generación, en coproducción con el Servicio Meteorológico Nacional. En el proyecto participan unos 30 investigadoras/es y técnicas/os del CIMA/CONICET-UBA; el Servicio de Hidrografía Naval (SHN); el Instituto Nacional del Agua (INA); el Servicio Meteorológico Nacional (SMN); y el Instituto de Geodesia y Geofísica Aplicadas (IGGA-FIUBA). [+INFO]


...

Dr. Wojciech Grabowski - Faculty of Physics, University of Warsaw. Poland .

6/09 13:00 “Daytime convective development over land: the role of surface forcing”
Diurnal cycle of solar radiation over tropical and midlatitude summertime continents forces strong evolution of atmospheric convection. As surface sensible and latent heat fluxes increase after sunrise, a dry convective boundary layer develops in the early morning hours. It proceeds with the formation of shallow convective clouds as the convective boundary layer deepens and may eventually lead to the transition from shallow to deep precipitating convection. Factors affecting shallow-to-deep convection transition have been studied in the past, but the early evolution of dry convection and how it affects development of shallow convection and eventual transition to deep convection attracted much less attention.
This presentation will discuss a set of large-eddy simulations that considers the impact of the surface flux Bowen ratio, the partitioning of the surface heat flux into sensible and latent components, on the development of dry and eventually moist convection. The key point is that the Bowen ratio affects the surface buoyancy flux and thus growth of dry convective boundary layer before the moist convection onset. This has a strong impact on the development and organization of shallow convection and eventual transition to deep convection. Details of the simulation results will be discussed.
Wojciech Grabowski is a Polish-American cloud physicist. He obtained his MSc and PhD degrees in Poland University of Warsaw and Polish Academy of Sciences, respectively. Postdoctoral Fellowship at National Center for Atmospheric Research NCAR-1987. He moved to NCAR, currently as a Senior Scientist at the Mesoscale and Microscale Meteorology Laboratory. His main areas of interest include computational fluid dynamics and numerical modeling in general, and more specifically modeling of cloud dynamics and microphysics, interactions of clouds with radiation and surface processes, and representation of these processes in numerical models of small-scale dynamics, weather, and climate. He obtained a post-PhD degree, from the Institute of Geophysics, Polish Academy of Sciences, Warsaw, Poland, and title of Professor of Physical Sciences of the Republic of Poland. Member of the Committee on Cloud Physics of the American Meteorological Society and of the International Commission on Clouds and Precipitation. Fellow of the Royal Meteorological Society and of the American Meteorological Society and Affiliate Professor of the Faculty of Physics,University of Warsaw. Grabowski published over 160 papers in atmospheric science journals and conference proceedings. https://scholar.google.com/citations?user=WVjmW3wAAAAJ&hl=en. Member of editorial boards for the QJR Meteorol Soc, Atmospheric Sci. Lett., J Atmos Sci, and the J.Adv.Model.Earth Syst.
(El coloquio es modalidad Presencial: Aula 8 (ex Dcao, 2do piso, Pab 2). El orador estará presente). [+INFO]


Actividad del YESS

CIMA | 31/08/2022

El 9 de Septiembre en Ciudad Universitaria se realizará una actividad abierta a Jovenes de la Comunidad Científica (Early Career Researchers - ECR), auspiciado por Young Earth System Science Community (YESS), en el marco del Taller "VI Convection-Permitting Climate Modelling Workshop". La actividad presencial será informal, los ECR circularán entre mesas, donde investigadores brindarán consejo y responderán consultas. Los investigadores participantes en esta actividad son: Dra. Anna Sorensson, (Centro de Investigaciones del Mar y de la Atmósfera, Argentina); Dr. Jhan-Carlo Espinoza (Centro de Predicción Numérica del Tiempo y Clima, Perú); Dr. Jason Evans (Climate Change Research Centre. UNSW Sydney ); Dra. Erika Coppola (The Abdus Salam International Centre for Theoretical Physics, Italia). [+INFO]


La contaminación es generalizada y representa una amenaza directa para la salud humana y el medio ambiente, advierte el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), en su página web, “Varias formas de contaminación se encuentran en el aire que respiramos, el agua que bebemos y la tierra en la que vivimos”. Así, identifica seis tipos de polución: del aire, del agua dulce, de la tierra y del suelo, marítima, química y por residuos. La contaminación perjudica al medio ambiente y representa costos económicos como resultado del impacto en la salud humana, las pérdidas de productividad y los daños a los ecosistemas, indica el documento del PNUMA Hacia un planeta libre de contaminación informe 2019.
"Ser conscientes de la contaminación permite entender este problema y buscar soluciones" sostiene Andrea Pineda Rojas, doctora en Ciencias de la Atmósfera e investigadora del Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA/ CONICET-UBA). “Es importante entender cuáles son las fuentes de contaminación, dónde puede haber problemas y quiénes se pueden encargar de resolverlos. La contaminación atmosférica, se produce cuando las concentraciones de las especies químicas en el aire se encuentran en niveles que pueden afectar a la salud de las personas, la vegetación, los animales, el patrimonio cultural, entre otros. La investigadora del CONICET agrega, "Todas las actividades humanas emiten contaminantes al aire aunque con diferente intensidad. Entre los generadores de polución existen fuentes biogénicas (producidas en la naturaleza tales como las erupciones volcánicas o los incendios forestales) y antropogénicas (generadas por las personas). Entre las últimas, las principales actividades que liberan contaminantes son: el transporte vehicular, el consumo de gas en los hogares ya sea para calefaccionar como para cocinar, la actividad comercial e industrial, la generación de energía, el uso de solventes, los aviones y las actividades agropecuarias".
Según explica el PNUMA, la contaminación atmosférica es el mayor riesgo ambiental para la salud del mundo, ya que mata prematuramente a unos 6.5 millones de personas en todo el mundo cada año y expone a nueve de cada diez personas a niveles de polución del aire exterior. [+INFO]


...

Dr. Martín Saraceno - CIMA/CONICET-UBA, DCAO/FCEN-UBA, IRL 3351 IFAECI/CNRS-IRD-CONICET-UBA .

23/08 13:00 “Mediciones de altimetría in situ y satelital para mejorar el conocimiento de las corrientes en la Plataforma y Talud Patagónico”
Mediciones recientes de corrientes, temperatura, salinidad y presión en la plataforma patagónica y talud adyacente se utilizan junto con mediciones de altimetría satelital para mejorar el conocimiento de la región. Mostramos que la Corriente de Malvinas (CM) es afectada por el paso de olas atrapadas a lo largo del talud y por la interacción con grandes remolinos. Cerca de la confluencia con la Corriente de Brasil, la CM está dominada por la dinámica de la confluencia que, a escala interanual, es impulsada por la propagación de las Ondas de Rossby planetarias. Sobre la parte norte de la plataforma continental, las corrientes son en su mayoría barotrópicas y dominadas en gran medida por el componente de tensión del viento a lo largo de la costa a través del ajuste del gradiente de presión. Este ajuste geostrófico se mantiene desde escalas diarias hasta escalas interanuales. La variabilidad interanual está dominada por el Modo Anular del Sur. Solo muy cerca (30 km) de borde de la plataforma, la CM afecta las corrientes de la plataforma. A escalas estacionales, el hecho de que la CM transporte siempre aguas con temperaturas muy bajas, es responsable de crear un gradiente de presión termostérico que modula las corrientes en la porción sur de la plataforma continental cercanas al borde externo de la plataforma. Los datos de altimetría satelital grillados se compararon muy bien con los datos in situ la mayor parte del tiempo en la mayoría de las ubicaciones. El mayor desajuste se produce cuando se dispone de una cobertura pobre a lo largo de la trayectoria para construir los datos grillados.
Martín Saraceno es Lic. en Ciencias Físicas (UBA); tiene una Maestría en Oceanografía, Meteorología y Climatología y Doctorado en Oceanografía Física ambas en Universidad de París VI. Actualmente es Investigador Independiente del CONICET con lugar de trabajo en el Centro de Investigaciones del Mar y de la Atmósfera y es Profesor Adjunto de la Universidad de Buenos Aires con lugar de trabajo: Departamento de Ciencias del Mar y de la Atmósfera. Secretario académico adjunto (2019-presente), Departamento de Ciencias del Mar y de la Atmósfera, FCEyN, UBA.
(El coloquio se realiza en modalidad Presencial: Sala de reuniones, of. 2308 edificio 0+i).
[+INFO]


Templex: A bridge between homologies and templates for chaotic attractors

AIP | 9/08/2022

La revista “Chaos: An Interdisciplinary Journal of Nonlinear Science” seleccionó como destacado el artículo publicado por Gisela D. Charó, C. Letellier y D. Sciamarella: “Templex: A bridge between homologies and templates for chaotic attractors” que se encuentra disponible en la portada de la revista https://aip.scitation.org/journal/cha.
Los autores: Gisela D. Charó, Licenciada en matemática y Dra en ingeniría de la UBA, es actualmente becaria postdoctoral del CONICET en el CIMA. Denisse Sciamarella, investigadora del CNRS en IFAECI nos explica: “Inventamos una nueva matemática, la del templex y sus propiedades, para volver más precisa la caracterización topológica de atractores caóticos, permitiendo distinguir atractores (y más generalmente dinámicas) que las homologías solas -la herramienta clásica de la topología algebraica- no distinguen".
En resúmen, la teoría de homologías introduce los complejos celulares y el álgebra de cadenas para proporcionar una descripción algebraica de los espacios que son topológicamente equivalentes. Los atractores en el espacio de estados pueden estudiarse mediante un análisis de variedades enramadas basado en homologías (Branched manifold Analysis through Homologies, BraMAH) construyendo un complejo celular a partir de una nube de puntos en y utilizando los grupos de homología para caracterizar su topología. Pero este enfoque permanece incompleto si no se considera la acción del flujo sobre el complejo celular. Para tener en cuenta esta propiedad fundamental, se dota al complejo celular de un grafo dirigido que prescribe la dirección del flujo entre las celdas de mayor dimensión del complejo. El tándem complejo celular / grafo dirigido, bautizado templex, posibilita una caracterización sofisticada de los atractores caóticos y una clasificación precisa de los mismos. Se investigan casos de atractores caóticos bien conocidos, como el atractor de Lorenz, el atractor de Rossler de una y tres bandas, o el atractor de Burke-Shaw, así como también un sistema dinámico no lineal en cuatro dimensiones. [+INFO]


Aumentos en el nivel del mar

IFAECI | 5/08/2022

En septiembre, auspiciado el Instituto Franco-Argentino sobre Estudios de Clima y sus Impactos (IFAECI), se realizará el Curso de Postgrado "Aumentos en el nivel del mar: global, regional y local" cuyo objetivo es explorar los procesos que contribuyen al aumento en el nivel del mar, con foco en tendencias globales, variación entre regiones y tiempos, e impactos locales. El curso que está dirigido a estudiantes de maestría y doctorado en biología, ciencias de la atmósfera, ciencias ambientales y disciplinas afines, contará con la presencia de la Dra. Kerin Gedan, quien es profesora en el Dto. de Cs. Biológicas de la Universidad George Washington entre otros docentes invitados. El curso a dictarse en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN-UBA), Ciudad Universitaria, tendrá lugar del 5 al 9 de septiembre de 2022 . [+INFO]


...

PhD. Marcia Zilli - School of Geography and the Environment, University of Oxford .

09/08 13:00 “Tropical-extratropical cloud band events over South America”
Her research focuses on understanding the dynamic and thermodynamic processes related to the formation of extensive cloud bands connecting the tropical source of moisture to the extratropics. She is especially interested in South America and the South Atlantic Convergence Zone due to its influence on the occurrence of floods and droughts over subtropical Brazil. In this talk, she will present the framework developed to study cloud band events, focusing mainly on the results over South America. With this framework, it is possible to identify the main mechanisms related to the cloud bands' location, persistence, and intensity. She will also show some results using the same framework to identify biases in climate models, including some preliminary results using a convective-permitting model.
Marcia Zilli is an Environmental Engineer (2005) with an MSc in Water Resources and Environmental Engineering (2008), both from the Federal University of Parana (Brazil) and a PhD in Geography (2017) from the University of California Santa Barbara (USA). She worked as a visiting researcher at the National Institute of Space Research (INPE, Brazil), studying the impacts of climate change on Brazilian agriculture. Since 2019, she has been a postdoctoral research assistant at the SoGE, University of Oxford, where she studies tropical-extratropical cloud band events over the Southern Hemisphere.
(El coloquio se realiza en modalidad virtal).
[+INFO]


I Convection-Permititing Climate Modelling School

IFAECI | 8/07/2022

El 10 de septiembre se realizará la 1st Convection-Permitting Climate Modelling School que forma parte del VI Convection-Permititing Climate Modelling Workshop a desarrollarse en CABA del 7 al 9 de Septiembre. El concepto de 'convection-permitting' cubre las simulaciones que tienen una resolución menor a los 5 km, en las cuáles, la convección se resuelve por las ecuaciones de la dinámica del modelo atmosférico, sin necesidad de utilizar un esquema convectivo. El curso, que impartirá formación específica sobre los retos de la simulación climática a gran resolución, se dictará en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN-UBA), Ciudad Universitaria.
[+INFO]


...

Dra. Celeste Saulo - Servicio Meteorológico Nacional -
Dr. Takemasa Miyoshi - RIKEN Center for Pioneering Research .

07/07 13:00 “PREVENIR A project for the development of a flash flood early warning system in Argentina”
Flash floods and particularly those affecting densely populated and vulnerable areas are an increasing source of concern worldwide. Argentina is not an exception since a large part of its population living in large cities is exposed to this risk. PREVENIR is a five-year project starting in 2022 that promotes the cooperation between Japanese and Argentinean research and technical institutions for the development of an early warning system for these high societal impact events. PREVENIR is a SATREPS project resulting from cooperation with the Japan International Cooperation Agency (JICA) and the Japan Science and Technology Agency (JST). PREVENIR contemplates an interdisciplinary approach to the problem of flash floods involving different institutions from Japan and Argentina (the leading institution in Japan is the RIKEN Cluster for Pioneering Research and in Argentina is the National Meteorological Service). In this talk, we will describe the projected activities including an overview of the technologies and approaches that will be developed and implemented as well as a perspective on how this project will contribute to the enhancement of our capabilities for disaster prevention. These technologies include (but are not limited to) the intensive use of Big Data provided by remote sensors, complex numerical dynamical models and efficient information communication systems. We are looking forward to see you at the seminar!
Takemasa Miyoshi received his B.S. degree (2000) in theoretical physics on nonlinear dynamics from the Kyoto University, and M.S. (2004) and Ph.D. (2005) degrees in meteorology on ensemble data assimilation from the University of Maryland (UMD). Dr. Takemasa Miyoshi started his professional career as a civil servant at the Japan Meteorological Agency (JMA) in 2000. He was a tenure-track Assistant Professor at UMD in 2011. Since 2012, Dr. Miyoshi has been leading the Data Assimilation Research Team in RIKEN Center for Computational Science (R-CCS), working towards advancing the science of data assimilation with a deep commitment to education. Dr. Miyoshi's scientific achievements include more than 110 peer-reviewed publications and more than 130 invited conference presentations including the Core Science Keynote at the American Meteorological Society Annual Meeting (2015). Dr. Miyoshi has been recognized by several prestigious awards such as the Yamamoto-Syono Award by the Meteorological Society of Japan (2008), the Young Scientists' Prize by the Minister of Education, Culture, Sports, Science and Technology (2014), the Japan Geosciences Union Nishida Prize (2015), the Meteorological Society of Japan Award (2016) - the highest award of the society, the Yomiuri Gold Medal Prize (2018), and the Commendation by the Prime Minister for Disaster Prevention (2020).

(El coloquio se realiza en modalidad virtal).
[+INFO]


...

Dra. Patricia Pelle - Falcultad de Ingeniería, UBA .

01/07 13:00 “Evento de Formación de Nuevas Partículas Atmosféricas: detección automática”
La formación de nuevas partículas atmosféricas (FNP) es un fenómeno de gran importancia en el sistema de aerosoles de la Tierra. Las partículas atmosféricas de esta clase son creadas por procesos químicos y físicos complejos, a diferencia de las partículas primarias, como por ejemplo el hollín, el polvo, ceniza, etc. Su comprensión es limitada en parte por la elaboración de mediciones cuantificadas a partir de los datos medidos de evolución de densidad de partículas de diversos tamaños (incluso nanométricos). El análisis manual de las mediciones hace que los resultados obtenidos dependan fuertemente de la subjetividad humana, aun siguiendo los protocolos de forma estricta. Datos como la frecuencia de tales eventos o la velocidad promedio de formación son altamente variables. En esta charla se presenta el uso de los Modelos Ocultos de Markov (MOM) para detectar de forma automática los instantes donde efectivamente se produjo un evento de FNP. Los resultados obtenidos muestran que los MOM pueden ser utilizados efectivamente para la detección de este tipo de eventos en forma objetiva y efectiva, con baja complejidad tanto para crear el sistema como para su uso. Las ventajas de una detección automática comparado a la decisión manual será discutida de un modo general para su aplicación a otras señales.
Patricia Pelle es ingeniera electrónica y doctora de la UBA, su especialidad es el procesamiento de señales, en especial el procesamiento de la señal de habla. También dirigió tesistas en otras disciplinas como automatización de detección de eventos de formación de partículas atmosféricas, medición de espesor aórtico en pacientes infartados, o determinación de instantes de apoyo de pie en marcha mediante sensores de posición en torax.
(El coloquio se realiza en modalidad virtal).
[+INFO]


...

Dr. Enrico Ser-Giacomi - Massachusetts Institute of Technology (MIT) .

30/06 13:00 “Implicit connectivity in Lagrangian Flow Networks and applications to marine ecology”
I will present a network approach developed for the characterization of fluid transport dynamics in the ocean. The discretization of the sea surface in equal-sized cells brings to the construction of a new kind of networks, called Lagrangian Flow Networks, describing water exchanges between different regions of the seascape. I will then introduce the new concept of implicit connectivity with the aim of unveiling hidden connection pathways across the ocean. Finally, among possible applications, I will show how such a framework could provide insights on climate science and marine meta-population ecology.
Dr. Ser-Giacomi finished his master in Theoretical Physics at the University of Perugia, Italy and did his PhD in Physics at IFISC, Palma de Mallorca, Spain. He had two postdocs positions: ENS & LOCEAN, Paris, France. He is currently postdoctoral associate within the Mick Follow's group at MIT. His interests are Lagrangian Oceanography, Network Theory and Theoretical Ecology.
(El coloquio se realiza en modalidad virtal).
[+INFO]


Pronosticando el Mar Argentino

CIMA | 29/06/2022

El 21 y 22 de julio se realizará el Taller Inicial del proyecto "Pronosticando el Mar Argentino", que realizará el desarrollo e implementación de un sistema de pronóstico oceánico operativo para la gestión y explotación sostenible de los recursos marinos (PronoMar). Este proyecto que es financiado por la Iniciativa Interministerial Pampa Azul a través del PIDT A5, involucra a varias instituciones compartiendo saberes y datos: Centro de Investigaciones del Mar y la Atmosfera (CIMA), Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Servicio de Hirografía Naval (SHN), Instituto Nacional del Agua (INA). El workshop es auspiciado por el IRL-IFAECI. [+INFO]


...

Prof. Stephen Nesbitt - University of Illinois Urbana-Champaign .

23/06 13:00 “RELAMPAGO-CACTI: ¿Qué aprendimos sobre las tormentas en Argentina?"
Esta charla brindará una descripción general del diseño experimental, la ejecución, la educación y el alcance público, la recopilación de datos y los resultados científicos de la campaña de campo de detección remota de procesos de electrificación, rayos y mesoescala/microescala con observaciones terrestres adaptativas (RELAMPAGO). RELAMPAGO fue una importante campaña de campo realizada en las provincias de Córdoba y Mendoza en Argentina y el oeste del estado de Rio Grande do Sul en Brasil en 2018-19 que involucró a más de 200 científicos y estudiantes de los Estados Unidos, Argentina y Brasil. Esta campaña fue motivada por los procesos físicos y los impactos sociales de la convección profunda que con frecuencia se inicia en esta región, a menudo a lo largo del complejo terreno de las Sierras de Córdoba y los Andes, y que a menudo crece rápidamente hasta convertirse en peligrosas tormentas que impactan a la sociedad. Se discutirá un resumen de los resultados científicos y el desarrollo de capacidades de este proyecto.
Nesbitt se formó en la Universidad Estatal de Nueva York, Universidad de Texas A&M y Universidad de Utah, donde realizó el bachellor, maestría y doctorado respectivamente. Desde el 2006, es profesor y director Asociado en el Departamento de Ciencias Atmosféricas, Universidad de Illinois Urbana-Champaign.

(El coloquio se realiza en modalidad virtal y presencial.
Modo presencial: Aula 1305, edificio 0+infinito, Ciudad Universitaria)
[+INFO]


...

Dr. Jesus C. Compaire - Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera - CIMA/CONICET-UBA .

16/06 13:00 “Evolución temporal de las descargas pesqueras en la Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya y su relación con variables ambientales.
El estuario del Río de la Plata y su Frente Marítimo constituyen uno de los principales sistemas fluvio-marítimos del mundo sosteniendo pesquerías tanto de Argentina como de Uruguay. Entre las medidas encaminadas a la racional explotación de los recursos vivos marinos, conservación y preservación se encuentra la regulación de la pesca. En esta charla analizaremos las descargas pesqueras de la Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya (ZCPAU) durante las últimas dos décadas y su posible relación con varaciones ambientales. Para ello utilizaremos información i) sobre desembarques pesqueros mensuales por especie reportados por las flotas argentina y uruguaya, y ii) datos de descarga del Río de la Plata, proveniente de sensores remotos e índices climáticos. La combinación de los análisis de series temporales y modelos aditivos generalizados (GAM por sus siglas en inglés) permitirá inferir los posibles mecanismos que regulan los ciclos de vida de los diferentes recursos pesqueros que se capturan en la ZCPAU, ayudando en la gestión de los mismos.
Jesús Compaire es Licenciado en Ciencias del Mar, Máster en Acuicultura y Pesca, Máster en Oceanografía y Doctor en Ciencias del Mar por la Universidad de Cádiz. España. Sus investigaciones se desarrollan en la rama de la oceanografía biológica a través del estudio del acoplamiento de procesos biológicos y físicos. Actualmente se encuentra trabajando como investigador postdoctoral del Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA/CONICET-UBA) en el grupo de Procesos y Modelado de la Plataforma Continental Argentina y el Estuario del Río de la Plata (PROMOPLATA).
(El coloquio se realiza en modalidad virtal.) [+INFO]


...

Dr. Federico Ibarbalz - CIMA , IFAECI, IUSM .

09/06 13:00 Floración anual de cocolitofóridos: dimensiones biológicas con perspectiva lagrangiana.
Los flujos de carbono en el océano están determinados por procesos físicos, químicos y biológicos. Los procesos biológicos están fuertemente influenciados por la actividad de organismos planctónicos unicelulares. Por ejemplo, la producción primaria es llevada a cabo por diferentes especies de fitoplancton, mientras que diversos microorganismos heterotróficos ingieren células enteras o materia orgánica disuelta promoviendo su degradación. Por otro lado, virus y bacterias pueden infectar al fitoplancton y contribuir tanto con su mineralización como con su hundimiento. En un esfuerzo internacional con fuerte participación del CIMA, el motovelero Houssay (PNA) y la goleta francesa Tara unieron los puertos de Buenos Aires y Ushuaia navegando a lo largo del talud continental con el objetivo de comprender cómo la diversidad microbiana y las interacciones biológicas pueden influir el origen y el devenir de una de las mayores floraciones de cocolitofóridos a nivel global. Las embarcaciones navegaron entre noviembre y diciembre de 2021 con unas semanas de diferencia para entender su desarrollo temporal. Además, durante la etapa de floración se utilizó un muestreo lagrangiano asistido por imágenes satelitales, modelos de circulación y boyas derivantes para estudiar una misma parcela y población de microorganismos. En un estudio que no tiene precedentes en nuestro país, se aplicarán técnicas avanzadas y estandarizadas de meta-genómica y meta-metabolómica que permitirán analizar la floración en alta resolución eco-fisiológica y compararla con iguales eventos en otros sitios del océano global. Esto, en combinación con técnicas de bio-óptica, de microscopía y de oceanografía clásicas, permitirá alcanzar una visión integral de la floración y la comunidad acompañante.
Federico Ibarbalz es licenciado y doctor en biología por la Universidad de Buenos Aires. Se especializó en el estudio del plancton marino durante su postdoctorado en la École Normale Supérieure de París. Actualmente se desempeña como Investigador Asistente del CONICET en el CIMA-IFAECI y como Investigador Principal del Instituto Universitario de Seguridad Marítima de la Prefectura Naval Argentina. Sus investigaciones se centran en el uso de técnicas basadas en ADN metagenómico para comprender la distribución y el rol de los microorganismos del plancton marino y su devenir en el contexto del cambio global actual. Durante 2021 se desempeñó como coordinador de la campaña oceanográfica Ana María Gayoso, un esfuerzo internacional en cooperación con el consorcio Tara Misión Microbioma para el estudio de floraciones de fitoplancton a lo largo del talud continental patagónico.
(El coloquio se realiza en modalidad presencial. Aula a confirmar, edificio 0+infinito, Ciudad Universitaria) [+INFO], [Campaña AM Gayoso]


...

Mg. Carlos Delgado - Barcelona Supercomputing Center .

02/06 13:00 Decadal Climate Predictions at the BSC.
En primer lugar, se hará una introducción general a la predicción decadal y se dará una visión global del trabajo que se realiza en el Barcelona Supercomputing Center (BSC) en dicha escala temporal. También se presentarán brevemente las herramientas que se desarrollan en el BSC, principalmente desarrolladas en el lenguaje de programación R. Por último, se presentará un trabajo que ha sido recientemente publicado en Journal of Climate, en el cuál se evalúa la calidad de las predicciones multi-modelo creadas con todos los modelos actualmente disponibles, también comparándolo con las proyecciones climáticas para estimar el impacto de la inicialización de los modelos.
Carlos Delgado estudió el Grado en Física y el Máster en Meteorología y Geofísica en la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente, está desarrollando el doctorado sobre predicción decadal aplicada a servicios climáticos en el Barcelona Supercomputing Center.
(El coloquio se realiza en modalidad híbrida. Aula 1203, edificio 0+infinito, Ciudad Universitaria) [+INFO]


...

Dr. Juan Ruiz - CIMA, DCAO, IRL-IFAECI - .

26/05 13:00 Asimilación de datos por análogos para la validación de modelos de circulación general: un invento no tan maravilloso
En esta charla contaremos la historia de un invento no tan maravilloso que consiste en combinar técnicas de aprendizaje automático con asimilación de datos para evaluar modelos de circulación general. En la actualidad existen diversos modelos numéricos que permiten simular la dinámica del sistema climático. Para determinar la precisión con la que dichos modelos pueden capturar diferentes procesos físicos es imprescindible contar con herramientas que permitan validarlos mediante la comparación con observaciones. La asimilación de datos es una herramienta que permite combinar modelos dinámicos con observaciones. Recientemente, la asimilación de datos permitió la definición de métodos y métricas para validar modelos numéricos en base a observaciones. Estas métricas tienen en cuenta la incertidumbre intrínseca a las simulaciones numéricas y a las observaciones. Por otra parte, métodos de aprendizaje automático tales como la regresión por análogos permiten una aplicación eficiente que aprovecha todo el potencial de la asimilación de datos con un bajo costo computacional. En esta charla discutiremos cómo la regresión por análogos puede ser utilizada para el cálculo de métricas que permitan evaluar modelos de circulación general haciendo uso de las simulaciones existentes. En la charla mostraremos ejemplos con modelos simples (Lorenz 63) y con modelos de complejidad intermedia (SPEEDY) para mostrar el potencial de la técnica.
Juan Ruiz es docente del Departamento de Cs. de la Atmósfera y los Océanos e investigador del CONICET en el CIMA-IFAECI . Actualmente está interesado en la aplicación de técnicas de asimilación de datos para la mejora en el pronóstico a corto plazo y del uso de técnicas de aprendizaje automático en el contexto de las ciencias de la atmósfera.
(El coloquio se realiza en modalidad híbrida. Aula 1203, edificio 0+infinito, Ciudad Universitaria) [+INFO]


...

Dra. Masirol Osman - Karlsruhe Institute of Technology.

19/05 13:00 Assessment of weather forecast performance with respect to weather regimes for better meteorological guidance in energy trading.
Weather forecasts are an important driver of the European energy market. Decarbonization increases and changes the exposure of energy system to climate and therefore markets are particularly sensitive on changes in the predicted predominant large-scale flow situation over entire Europe. At the interface of medium and sub-seasonal range such large-scale weather conditions can be depicted by so-called weather regimes. Weather regimes are quasi-stationary, persistent, and recurrent large-scale flow patterns that affect the weather conditions on the scale of a continent and typically last 5-20 days. Besides the modulation of surface weather, weather regimes are also tied to periods of extreme weather such as heat waves and droughts, cold spells, or anomalously windy conditions. Forecasts for weather regimes are thus of high interest for assessing the weather evolution a few weeks up to a month ahead in particular in socio-economic sectors such as the energy industry, agriculture, or tourism. In this talk we will show some preliminary results of the joint project between the Large Scale and Predictability Group at KIT and AXPO solutions, an energy trader company. This project aims at providing a systematic assessment of NWP model performance for weather regime forecasts in the European region on medium-range to sub-seasonal time scales with focus on regime onsets or transitions which modulate surface weather in a way that is particularly relevant for the European energy system.
Marisol Osman es investigadora del CONICET en el CIMA-IFAECI, en licencia postdoctoral e investigadora postdoctoral en el Karlsruhe Institute of Technology. Completó su Licenciatura y Doctorado en Ciencas de la Atmósfera en el DCAO-FCEyN-UBA. Sus investigaciones se enfocan en la predictibilidad y el pronósticos en escalas subestacionales y estacionales y el desarrollo de herramientas de pronóstico para diferentes sectores soco-económicos.
(El coloquio se realiza en modalidad híbrida. Aula 1203, edificio 0+infinito, Ciudad Universitaria) [+INFO]


...

Daniel C. Anaya - Emergencias del Ministerio de Seguridad, Pcia de Buenos Aires .

12/05 13:00Los Incendios en Corrientes. Pronósticos para la gestión de la emergencia.
(El coloquio se realiza en modalidad híbrida. Aula 1203, edificio 0+infinito, Ciudad Universitaria) [+INFO]


Mecánica de fluidos geométrica y Mareas doradas

Dpto Matemática - UBA | 3/05/2022

El próximo martes 3 de mayo a las 15hs en la sala de Conferencias del Departamento de Matemática (FCEN, 2° Piso - Pab. I) tendrá lugar la charla: "Perspectivas de la mecánica de fluidos geométrica acerca de las mareas doradas" F.J. Beron-Vera. Universidad de Miami.
La mecánica de fluidos geométrica arroja nueva luz sobre el problema de la inundación de sargazo en el Mar Caribe,las llamadas mareas doradas. Por un lado, resultados recientes de sistemas dinámicos no lineales relacionados con la cinemática de fluidos identifican a los transportadores de sargazo con vórtices lagrangianos coherentes cuyos bordes materiales resisten estiramiento. Estos lazos materiales generalizan el concepto de toros invariantes de Kolmogorov-Arnold-Moser. Además, poseen atractores de tiempo finito para la carga, a saber, esteras de sargazo modeladas como redes elásticas de partículas inerciales, las cuales derivan por la acción de las corrientes oceánicas y el viento. Por otro lado, un modelo minimalista de capas para la dinámica de remolinos Caribeños, con inhomogeneidad lateral de flotabilidad y estructura hamiltoniana de Lie-Poisson, identifica a la "inestabilidad térmica" inducida por la variación de la topografía como un mecanismo para la filamentación y la subsiguiente inundación costera. Los resultados son consecuentes para la predicción de las arribazones de sargazo y, por lo tanto, para la respuesta y la planificación.
F.J. Beron-Vera & P. Miron (2020). A minimal Maxey–Riley model for the drift of Sargassum rafts. J. Fluid Mech. (2020), vol. 904, A8. [+INFO].


CONGREMET XIV. Ciencias ambientales para la transformación social.

CAM | 11/04/2022

El sistema tierra es sumamente complejo y está atravesando cambios globales que se manifiestan en diversas escalas espacio-temporales generando impactos socio-ambientales en diferentes regiones del planeta. Para enfrentar el futuro, en términos de un desarrollo sostenible, y responder a los impactos que generan los cambios globales en los ecosistemas y las sociedades, las ciencias ligadas al ambiente han contribuido en conocimientos y en el desarrollo de respuestas incrementales y sistémicas, iniciando un camino hacia perspectivas multidimensionales y respuestas integrales e interdisciplinarias. En este contexto el lema elegido para este Congreso es “Ciencias ambientales para la transformación social”. Este Congreso propone fortalecer la integración interdisciplinaria y la pluralidad de perspectivas para avanzar en el entendimiento de los procesos e impactos de los cambios. Asumiendo como premisa que las capacidades científico-tecnológicas son una herramienta fundamental para contribuir con las transformaciones necesarias para abordar temas socio-ambientales en contextos de cambios. CAM: 2da Circular
+ INFO


...

Dra. Moira Luz Clara - INIDEP / CONICET - Mar del Plata .

21/04 13:00Interacción Mar-Atmósfera en escala intra-estacional en nuestra plataforma continental.
(El coloquio se realiza en modalidad híbrida. Aula 1203, edificio 0+infinito, Ciudad Universitaria) [+INFO]


...

Dr. Leandro B. Díaz. CIMA (CONICET-UBA), DCAO (FCEN-UBA).

07/04 13:00Tendencias observadas en la lluvia del Sur de Sudamérica: Causas e incertidumbres a partir de modelos globales acoplados CMIP.
(El coloquio se realiza en modalidad híbrida. Aula a Confirmar) [+INFO]


Reconstruyendo los flujos de polvo del pasado

IFAECI | 23/03/2022

François De Vleeschouwer, director adjunto e investigador del CNRS en IFAECI, y Gaël Le Roux, director del CNRS en el Laboratorio de Ecología Funcional y Medio Ambiente, Toulouse-Francia (https://www.eco.omp.eu/), están desarrollando proxies para reconstruir el destino del polvo atmosférico presente y pasado en varias partes del planeta, incluida la península antártica, el subantártico y los Andes, utilizando turberas como archivos ambientales. El polvo atmosférico es un actor clave en el clima de la Tierra. Afecta el equilibrio radiativo del planeta directamente al reflejar y absorber la radiación solar entrante. También influye indirectamente en el clima al actuar como núcleos de condensación de las nubes y al afectar los ciclos biogeoquímicos a través del suministro de micronutrientes a la biosfera terrestre y marina. Los investigadores continúan su aventura en otras áreas de los Andes como en Mendoza en colaboración con el IANIGLA, también en Bolivia y Perú en colaboración con el IRD. Después de un primer proyecto piloto ClimatAmSud, su investigación cuenta actualmente con el apoyo de los proyectos CNRS IEA y Artemis, así como un proyecto MLD del IRD.
+INFO: De Vleeschouwer et al., 2014 ; Li et al., 2020 y Vanneste et al., 2015


Cambio Climático: Cuenta regresiva

NexCIencia | 22/03/2022

El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) presentó un nuevo reporte sobre la amenaza del CC para el bienestar humano y la salud del planeta. El informe señala que más de tres mil millones de personas habitan en lugares considerados altamente vulnerables al CC especialmente, quienes viven en asentamientos informales, en países de bajos y medianos ingresos. La ventana de tiempo para la toma de acciones globales es cada vez más pequeña. El nuevo reporte construido por 270 autores de 67 países evaluando más de 34 mil artículos científicos, recopila observaciones y proyecciones que podrán ocurrir según distintos escenarios de aumento de la temperatura global. Con foco en el entramado del clima, el desarrollo de la vida humana, sus actividades económicas y el uso de la tierra, enfatiza la importancia de comprender las interacciones entre esos sistemas y los impactos agravados producto de la combinación de varios escenarios problemáticos a la vez. “Este reporte llega en un momento fundamental, es importante reflexionar qué significa para Argentina y Latinoamérica. Esperamos que, desde esta mirada global, la comunidad científica local pueda apuntalar las políticas públicas, porque necesitamos que se implementen de manera urgente”, resaltó Carolina Vera, referente argentina en la ciencia del clima, profesora e investigadora de Exactas UBA y miembro del Ministerio de Ciencia de la Nación. “El reporte explica que el CC es una amenaza para el bienestar humano y la salud del planeta. Cualquier retraso adicional en la acción global concertada perderá la breve ventana que se cierra rápidamente para asegurar un futuro habitable. Este informe ofrece soluciones al mundo”, sintetizó Carolina Vera.
[+INFO: IPCC Sixth Assessment Report. Impacts, Adaptation and Vulnerability ]


Pequeños tesoros a la deriva

NexCIencia | 22/12/2021

Un grupo de investigadores argentinos participa de la expedición global Misión Microbioma, liderado por la Fundación Tara Ocean, con el fin de estudiar los efectos del cambio climático en las poblaciones de fitoplancton en el talud continental. Estos microorganismos tienen un rol clave en la red trófica de los mares y en la captura de dióxido de carbono de la atmósfera.
“El plancton se compone de una diversidad de organismos, principalmente microorganismos, que se encuentran a la deriva, a merced de las corrientes marinas, que lo transportan por todos los océanos”, explica el biólogo Federico Ibarbalz, becario posdoctoral del CONICET en el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA, UBA-CONICET). “El fitoplancton es el principal productor primario en el océano... captando dióxido de carbono, y produciendo, además, azúcares y materia orgánica, que dan inicio a las redes tróficas en el mar. Ahora bien, en el mismo proceso de fotosíntesis liberan oxígeno. Se estima que casi el 50 por ciento del oxígeno producido en la Tierra se debe a procesos del fitoplancton”.
Equipo argentino en el proyecto: Pedro Flombaum, Martín Saraceno y Federico Ibarbalz del CIMA; Valeria Guinder, Celeste López-Abbate, Carola Ferronato, Azul Gilabert y Román Uibrig, del Instituto Argentino de Oceanografía (IADO), de Bahía Blanca; Rocío Loizaga y Valeria D’Agostino, del Centro para el Estudio de Sistemas Marinos (CESIMAR), de Puerto Madryn; Ricardo Silva, del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), de Mar del Plata; y Paula Huber, hoy en la Universidad Federal de San Carlos, de Brasil. [+INFO: en Nexciencia]


Desfases entre las estaciones térmicas y fito-fenológicas

IFEVA | 17/12/2021

La temperatura diaria del aire en la superficie y la fenología de la vegetación comparten ciclos anuales similares en las regiones extratropicales, donde el comienzo y el final de la estación cálida corresponden al comienzo y al final de la temporada de crecimiento. A pesar de las similitudes e interacciones, la comparación cuantitativa entre los dos ciclos sigue sin estar clara y no se compara de manera totalmente coherente. Durante el seminario, se mostró un estudio que pone foco en los desfases entre la estación de crecimiento y el ciclo anual de la temperatura y su variabilidad.
Expositora: Noelia López de la Franca Arema, becaria posdoctoral CONICET en el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera. Autores del trabajo: Lopez-Franca, N. (CIMA), Zaninelli, P. (CIMA & UNLP), Menéndez C.G. (CIMA & DCAO), Carril,A.F. (CIMA) , Sánchez, E. (UCLM), Garbulsky, M. (IFEVA), Flombaum, P. (CIMA & EGE-FCEN) [+INFO]


JPI Climate Excellence Award for Social Impact 2021

JPI Climate | 16/12/2021

"El ganador del premio JPI Climate Excellence Award for Social Impact 2021 es el proyecto CLIMAX".
JPI Climate presenta su primera entrega de este premio a CLIMAX project, por el destacado impacto social que ha creado. El Premio a la Excelencia por Impacto Social muestra proyectos de investigación financiados por JPI Climate por sus extraordinarias contribuciones a los cambios de comportamiento y los impactos del mundo real. El proyecto CLIMAX recibió fondos de JPI Climate y de Belmont Forum en el marco de la acción de investigación colaborativa de 2015 convocatoria de servicios climáticos sobre predictibilidad climática y vínculos interregionales. En reconocimiento a su trabajo, los destinatarios están invitados a pronunciar un discurso de apertura en el próximo Simposio del Foro de Alcance Climático de JPI Climate.
CLIMAX PI, Carolina Vera (CIMA: CONICET-UBA) & (IFAECI: CNRS-CONICET-UBA-IRD).
Valeria Hernández es PI de los Procesos sociales que explican la apropiación de información climática en Bermejo, "Dialogo Bermejo" (CRN, CESSMA UMR 245 & Correspondante IRD Argentine ) [+INFO]


...

Dras. Silvina A. Solman y Denisse Sciamarella.
DCAO ((FCEN-UBA), CIMA (CONICET-UBA), IFAECI (CNRS-CONICET)

10/12 17:00Premio Nobel de Física 2021: Syukuro Manabe y Klaus Hasselmann: ¿Puede la humanidad influenciar el clima?.
(El coloquio se realiza en modalidad virtual x Zoom) [+INFO]


Tara en Buenos Aires

CIMA | 01/12/2021

El grupo de investigación sobre Oceanografía Satelital del Atlántico Sur (OSAS) del CIMA está colaborando con la campaña "Ana María Gayoso" que están llevando a cabo la goleta Tara y el buque de PNA Houssay.
El 1/12/2021 se entregaron 6 boyas derivantes construidas por el grupo de trabajo que serán utilizadas en el marco de la campaña.
El grupo OSAS está compuesto por L. Lago, M. Martinez, N. Aubone, R. Ferrari, B. Franco, L. Ruiz Etcheverry, I. Leyba y M. Saraceno.
Links de interés: Tara MM, Ana Maria Gayoso,
Motovelero Houssay.
[+INFO]


...

Moira Doyle, Martín Rugna, Gustavo Pittaluga y Juan Ruiz.

03/12 13:00Unidata: oportunidades y desafios para el DCAO.
(El coloquio se realiza en modalidad virtual x Zoom) [+INFO]


A.M. Gayoso. 1° Etapa

IFAECI | 17/11/2021

En el marco de la expedición internacional Tara Microbiome Mission cuyo objetivo es estudiar el microbioma del Océano Global, se está realizando la campaña oceanográfica Campaña Ana Maria Gayoso. Ya se realizó el primer muestreo en el Mar Argentino y a lo largo del talud continental a bordo del Motovelero Bernardo Houssay, de la Prefectura Naval Argentina. La embarcación zarpó el 12 de noviembres desde la ciudad de Ushuaia y, guiados por un equipo en tierra que analizaba imágenes satelitales respecto a la concentración de clorofila y calcita, se seleccionaron estaciones de muestreo. Por medio de una roseta/CTD, el equipo describió la columna de agua en diez puntos geográficos. Las muestras ya se encuentran en Buenos Aires y serán analizadas gradualmente en diferentes laboratorios. El equipo científico a bordo estuvo conformado por Federico Ibarbalz (CIMA), Paula Huber (Univ. Fed. Sao Carlos, SP, Brasil), Carola Ferronato (IADO), Azul Gilabert (IADO) y Román Uibrig (IADO). [+INFO]


...

Lic. Gabriel Danieli - Consultor: Ezcurra & Schmidt SA y Docente del DCAO.

26/11 17:00Oceanografía Aplicada - respondiendo algunas preguntas de la industria.
(El coloquio se realiza en modalidad virtual x Zoom) [+INFO]


Taller CAMBIA

IFAECI | 15/11/2021

Se realizará el 23 y 24 de Noviembre en el Auditorio Salón Houssay, Fundación Pablo Cassará, el taller sobre “Cambio Climático, Biodiversidad e Interacciones en los Andes” (CAMBIA). El taller busca consolidar en el largo plazo un grupo de trabajo interdisciplinario para el estudio del cambio climático, la biodiversidad y los servicios ecosistémicos a lo largo de la Cordillera de los Andes. [+INFO]


Blowing South: Southern Hemisphere Dust Symposium

IFAECI | 01/11/2021

Se realizará del 8 al 10 de Noviembre el Simposio Internacional “Blowing South”, sobre Polvo en el Hemisferio Sur. Este simposio se centrará en reunir a científicos internacionales que trabajan en la observación y el modelado del polvo en el hemisferio sur, a través de escalas temporales y espaciales, incluida la retroalimentación con el clima y el impacto en la sociedad. Los participantes discutirán los últimos avances y principales preguntas científicas. [+INFO]


...

Dr. Pablo Mininni - Departamento de Física, FCEN-UBA & IFIBA-CONICET.

29/10 17:00Eventos extremos y turbulencia en la atmósfera y los océanos.
(El coloquio se realiza en modalidad virtual x Zoom) [+INFO]


El cambio climático podría predecirse utilizando topología algebraica

AIP - Scilight | 21/10/2021

El sistema climático de la Tierra parece haber cambiado abruptamente entre modos más fríos y cálidos en el pasado. ¿Corremos el mismo riesgo hoy por el cambio climático antropogénico? Los modelos climáticos aún no pueden responder a esa pregunta. Pero un resultado en la revista Chaos de Gisela D. Charó, Mickaël D. Chekroun, Denisse Sciamarella y Michael Ghil sugiere una forma de resolver el asunto. DOI In: Chaos: An Interdisciplinary Journal of Nonlinear Science.
Los comentarios de Michael Ghil, fueron recogidos por la revista EurekAlert! de la Facultad de Ciencias, Universidad de Copenhague. [+INFO]


Actividades Oceanográficas

CIMA | 18/10/2021

Durante el mes de septiembre, se realizaron varias actividades de índole oceanográfica, realizadas a bordo del ARA Bouchard. Este buque patrullero diseñado especialmente para misiones de protección marítima zarpó desde Mar del Plata el 4 de septiembre arribando el 12 a Ushuaia.

En este periplo se realizó el fondeo de dos lander y un fondeo fijo en la boca del Golfo San Matías en el marco del proyecto “Medición del flujo oceánico en la boca del Golfo San Matías” financiado por la Agencia de Promoción Científica y Técnica. Los equipos fondeados exitosamente permitirán medir temperatura, salinidad, presión y corrientes, por un año.
También se realizó el lanzamiento de 62 boyas derivantes superficiales en el marco del proyecto “Permeabilidad de la Corriente de Malvinas” financiado por la Office of Naval Reserach Global (EEUU). Del total de boyas lanzadas, 55 fueron diseñadas en el marco del proyecto y construidas en Argentina. Las siete restantes son parte del programa “Global Drifting Project” de la NOAA. Las 62 boyas se lanzaron a lo largo de la plataforma y talud argentinos en dos transectas zonales en las latitudes de 47 grados y 47.25 grados sur.
Estas actividades fueron llevadas a cabo por la Dra. Laura Ruiz Etcheverry, el Lic. Nicolás Aubone y el Dr. Martín Saraceno del Centro de Investigaciones del Mar y de la Atmósfera (CIMA/CONICET-UBA) y del Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires (DCAO, FCEN-UBA) y contaron con la valiosa colaboración del personal abordo del ARA Bouchard. El análisis de los datos permitirá mejorar la comprensión de la circulación oceánica, su relación con el clima y los ecosistemas.


Océano. Volverse Azul

MinCyT - C3 | 16/10/2021

El océano es oxígeno, vida, trabajo, soberanía y cultura. Sin embargo, en los últimos 200 años los modos de vida y producción impactaron en la sociedad, los ecosistemas marinos, la función del océano como moderador del clima y las características de sus aguas. El Centro Cultural de la Ciencia (C3) presenta “Océano. Volverse Azul”, una exhibición para todo el público que recorre la cultura oceánica, la relación con nuestra forma de vida y su impacto ambiental. La muestra propone una transformación cultural respecto a este recurso crítico, más de dos tercios de la superficie del país están cubiertos por las aguas del Mar Argentino y el océano Atlántico Sur. Organizada en cuatro ejes conceptuales: cambio climático, contaminación, biodiversidad, dimensión humana, buscará abrir discusiones ambientales, la respuesta activa del público y las posibles acciones que favorezcan la preservación del planeta.
A partir del 29 de octubre, todos los viernes, sábados y domingos, de 14 a 18 horas, con entrada gratuita y reserva previa. El C3 se ubica en Godoy Cruz al 2270, Palermo, CABA. [+INFO]


...

Dr. Emilio Bianchi - Universidad Nacional de Río Negro.

15/10 17:00Las energías renovables desde la perspectiva meteorológica.
(El coloquio se realiza en modalidad virtual x Zoom) [+INFO]


...

Dra. Valentina Giunta - UMass Dartmouth's School for Marine Science & Technology (SMAST).

01/10 17:00Capa de mezcla y capa de mezcla turbulenta en el océano.
(El coloquio se realiza en modalidad virtual x Zoom) [+INFO]


CYAN: Climate Dynamics Analysis from Data

CLIMAT-AmSud | 20/09/2021

El proyecto CYAN se ocupa del estudio del sistema climático comenzando por la aplicación de perspectivas innovadoras desarrolladas recientemente para el análisis dinámico no lineal de datos geofísicos. El objetivo es aplicar e interpretar el análisis de datos topológicos y técnicas no lineales complementarias para comprender y modelar los procesos fundamentales en juego en las observaciones directas o indirectas y en un amplio intervalo de escalas de tiempo. El proyecto se enmarca en el programa CLIMAT-AmSud, 21-CLIMAT-05, y cuenta con el apoyo del CNRS (Francia), MEAE (Francia), MINCyT (Argentina), ANID (Chile) y ANII (Uruguay).
[+INFO]


...

Dr. Pablo Negri - Instituto de Investigación en Ciencias de la Computación. (UBA-CONICET).

17/09 13:00Análisis de PrecipGAN: una arquitectura adversaria de red convolucional profunda.
(El coloquio se realiza en modalidad virtual x Zoom) [+INFO]


...

Dr. Lluís Fita Borrell - Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera.

03/09 17:00cpAmSur: propuesta proyecto de simulación climática para América del Sur a escala convectiva con el RegIPSL.
(El coloquio se realiza en modalidad virtual x Zoom) [+INFO]


...

Dr. Pedro DiNezio - Department of Atmospheric and Oceanic Sciences, University of Colorado Boulder.

20/08 17:00Aumento de la variabilidad tropical extrema en respuesta al Calentamiento Global.
(El coloquio se realiza en modalidad virtual x Zoom) [+INFO]


Socioecosistema fluvial Paraná - Paraguay

MinCyT | 30/07/2021

A través de los PITES, el MINCYT financiará el proyecto “Socio ecosistema fluvial Paraná - Paraguay: Estudio argentino en el escenario de cambios globales”, presentado por el Instituto Nacional de Limnología (INALI, CONICET-UNL)-, el Instituto Nacional del Agua (INA), la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y el Instituto Universitario de Seguridad Marítima (IUSM). Su objetivo avanzar en la comprensión del funcionamiento de los ríos Paraná y Paraguay mediante una perspectiva integrada de sus dimensiones sociales y ambientales, para diseñar programas de monitoreo y propuestas de acción que contribuyan a la sostenibilidad de su socioecosistema. Integra conocimientos existentes de distintas disciplinas aportando soluciones para la toma de decisiones sobre la gestión sostenible en términos socioambientales de los ríos Paraná y Paraguay.
“El estudio de estos ríos representa un tema estratégico para Argentina y la región. Para comprender su funcionamiento es necesario integrar distintas disciplinas y asumir compromisos institucionales de trabajo conjunto”, define la Dra. Melina Deverchelli, investigadora del CONICET en el INALI y coordinadora de este proyecto que articula capacidades de 23 instituciones. Se procura una mirada interdisciplinaria que pone en juego especialidades tales como meteorología, hidrología, sedimentología, geomorfología, usos y cobertura del suelo, calidad del agua, biodiversidad, antropología y etnografía, bioinformática e inteligencia artificial. Estos campos y dimensiones del conocimiento, explica Deverchelli, exigen pensar el trabajo a partir de la integración de las capacidades sus integrantes, entre los que destaca al meteorólogo Federico Robledo (CIMA, CONICET-UBA) y a Inés O´Farrell (IEGEBA, CONICET-UBA), además de las autoridades de INA, CONICET, IUSM y CONAE. Hasta el presente, algunos de los especialistas ya presentaron una serie de temas relevantes: el potencial de las imágenes satelitales (Sandra Torrusio, CONAE) y la obtención de parámetros biofísicos a partir de ellas (Ana Dogliotti, IAFE, CONICET-UBA); la hidrología (Juan Borús, INA) y la etnografía para acercarnos a los saberes de las comunidades y como método para la trabajar en la complejidad de este Proyecto (Celeste Medrano, ICA, CONICET-UBA) [+INFO]


Blowing South:
Southern Hemisphere Dust Symposium

IFAECI | 8/07/2021

El polvo es un componente esencial del clima y la dinámica del sistema terrestre, participando en retroalimentaciones con el balance radiativo, precipitación, biogeoquímica atmosférica y oceánica y uso de la tierra, incluyendo impactos en la salud humana. Se destaca la importancia del polvo en las latitudes del sur, ya que las masas de tierra del sur son las fuentes más importantes de polvo depositado en los océanos del sur, el más extenso de los cuerpos de agua con alto contenido de macronutrientes y bajo contenido de clorofila. En las regiones polares y subpolares del sur, el transporte de polvo a gran distancia afecta potencialmente al albedo de latitudes altas de las superficies cubiertas de nieve y hielo. Este simposio se centrará en reunir a científicos internacionales que trabajan en la observación y el modelado del ciclo actual y del paleopolvo en el hemisferio sur, a través de escalas temporales y espaciales, incluida la retroalimentación con el clima y el impacto en la sociedad. [+INFO]


Topology of Chaos and climate dynamics

IFAECI | 05/07/2021

Con el objetivo de escuchar a científicos del Clima sobre los avances teóricos, metodologías, puentes entre diferentes disciplinas y redes interdisciplinarias, se publican estas charlas que brindan una perspectiva personal sobre la historia reciente de las ciencias climáticas, como abordaron el problema climático, los colegas y asesores que les sirvieron de inspiración, y cómo su contribución ayudó a abrir nuevos caminos en la comunidad investigadora. En este contexto, Denisse Sciamarella, Directora adjunta del IFAECI e Investigadora del CNRS en este Instituto, brindará un seminario el día 07 de Julio sobre "Topología del caos y la dinámica climática". Investigaciones recientes muestran cómo confiar en herramientas topológicas para desentrañar conjuntos coherentes a partir de datos escasos en flujos de fluidos. Surgen sorpresas esclarecedoras si se extiende la perspectiva topológica a sistemas dinámicos aleatorios, que proporcionan el marco matemático apropiado para abordar el acoplamiento océano-atmósfera y el cambio climático. Se pueden identificar diferentes "etapas" en la "vida" de un atractor aleatorio monitoreando los cambios abruptos de la topología de la variedad ramificada. Estos hallazgos son prometedores para la comprensión de los "puntos de inflexión" del sistema climático de formas sin precedentes. Esta charla presentará el trabajo conjunto con Gisela Charó, Mickaël Chekroun y Michael Ghil. Link para la registracion: AQUI
Mas Información: [+INFO]


Curso de Fortran
3ra Edición

IFAECI | 05/07/2021

Inició la 3da Edición del Taller Fortran 90. Este lenguaje es muy utilizado en el modelado de fluidos geofísicos tales como la atmósfera y el océano. El curso pretende proveer la base de conocimiento necesaria para el manejo de códigos en Fortran de modelado de fluidos geofísicos. El curso se estructura en sesiones informativas de 7 horas diarias durante las semanas del 5 al 16 de Julio de 2021. El instructor del curso Dr. Lluís Fita Borrell, investigador adjunto designado del CIMA, tiene experiencia en el manejo, modificación y desarrollo de modelos de fluidos geofísicos para la investigación. Ha implementado modificaciones en el modelo atmosférico WRF, ayudado a la actualización del modelo de suelo ORCHIDEE, acople de modelos WRF-LMDZ, desarrollo del modelo regional RegIPSL y colaboraó en el desarrollo de un nuevo GCM. Así mismo ha realizado distintas formaciones sobre Fortran curriculares y extra-curriculares. [+INFO]


...

Dra. Sarah-Jeanne Royer - Hawaii Pacific University - Center for Marine Debris Research

02/07 17:00Emissions of greenhouse gases from plastic in the environment.
(El coloquio se realiza en modalidad virtual x Zoom) [+INFO]


Calentamiento global. Alto océano

NEXciencia | 15/06/2021

“Desde 1993 a 2020, el aumento del nivel del mar fue en promedio de 3,5 mm por año, en el planeta”, afirma la Dra. Laura Ruiz Etcheverry (Oceanografía, UBA). En nuestra región del Atlántico Sur “desde la línea del ecuador hasta Tierra del Fuego, la tendencia es positiva, del orden de los 2,9 mm por año”. Según Ruiz Etcheverry y Martín Saraceno, investigadores del Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA) que depende del CONICET y de la UBA, “se sabe poco, sobre la tendencia que viene mostrando el nivel del mar en el Atlántico Sur, en comparación con otras partes del mundo”, indicaron en Geosciences. Aquí, como en el resto del planeta, las principales razones de este ascenso apuntan al mismo fenómeno: el calentamiento global. “Este aumento positivo en latitudes medias en el Atlántico Sur, se debe al desplazamiento de las corrientes principales, como la de Brasil, que cada vez es más cálida, se desplaza más hacia sur, y genera un efecto de ampliación térmica que se refleja en la altura del mar”, evalúa Ruiz Etcheverry, tras analizar los datos de la región registrados desde 1993 hasta 2017. “Desde 2004 el proyecto Argo, arroja al agua boyas que van derivando con las corrientes midiendo los primeros dos mil metros del océano”. La adquisición de un gran número de datos in situ, permitió confirmar que la expansión térmica es más intensa en los primeros 700 metros de la columna de agua. Los sistemas computacionales no sólo ayudan a comprender con más claridad el presente sino que distintas simulaciones permiten proyectar cómo será el panorama en el futuro. “Estos modelos climáticos a nivel global marcan que en la zona donde está ubicada Mar del Plata, aumentaría el nivel del mar casi medio metro en cien años en el peor de los escenarios proyectados”, dice Ruiz Etcheverry. [+INFO]
Sea Level Trend and Fronts in the South Atlantic Ocean. Geosciences


...

Santiago Ignacio Hurtado. CONICET-UNLP

18/06 17:00Calidad de datos de precipitación mensual en Argentina Subtropical.
(El coloquio se realiza en modalidad virtual x Zoom) [+INFO]


...

Emilio Kropff. Laboratorio de Fisiología y Algoritmos del Cerebro. Fundación Instituto Leloir

04/06 17:00Relative humidity predicts fluctuations in COVID-19 cases in CABA.
(El coloquio se realiza en modalidad virtual x Zoom) [+INFO]


...

Carolina Vera. CIMA (CONICET-UBA),DCAO (FCEN-UBA), MINCYT.

21/05 17:00Ciencia y Tecnología al Servicio del Desarrollo Sostenible.
(El coloquio se realiza en modalidad virtual x Zoom) [+INFO]


Humedad Relativa y COVID

Inst. LELOIR | 7/05/2021

En la Ciudad de Buenos Aires (CABA), en invierno, cambios en la humedad relativa predecirían variaciones en el número de personas con síntomas de COVID-19 cinco días más tarde, así como también en el número de casos positivos que se reporten nueve días más tarde. Así lo sugiere un estudio científico en el que se cruzaron datos epidemiológicos del 2020 con la evolución de las variables meteorológicas a lo largo del año. Así, por ejemplo, los eventos de muy baja humedad relativa (menores al 40% de promedio diario) se asocian a un incremento abrupto de casos positivos de más del 20%, señaló Emilio Kropff, experto en ciencia de datos y jefe del Laboratorio de Fisiología y Algoritmos del Cerebro en la Fundación Instituto Leloir (FIL). Los resultados del estudio están en línea con la evidencia cada vez mayor del rol que juegan los aerosoles en la transmisión del nuevo coronavirus “y podrían proporcionar una herramienta básica para que las instituciones de salud de CABA tengan la posibilidad de predecir con alrededor de una semana de anticipación incrementos en el número de pacientes a partir de eventos de baja humedad relativa durante el invierno de 2021”, indicó Andrea Pineda Rojas, también autora del estudio y experta en dispersión de contaminantes en el aire e investigadora del Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA) que depende del CONICET y de la UBA.
El trabajo fue publicado en “medRxiv”. Del estudio también participaron Sandra Cordo , viróloga del Instituto de Química Biológica (FCEN-UBA y CONICET) ; Ramiro Saurral , meteorólogo del CIMA (CONICET-UBA) y colaboradores internacionales: José Luis Jiménez , experto en aerosoles de la Universidad de Colorado ; y Linsey Marr , referente mundial en transmisión aérea de enfermedades respiratorias en Virginia Tech , en Estados Unidos. [+INFO]


Curso virtual de Postgrado

IFAECI | 10/05/2021

El proyecto regional sobre Cambio Climático, Biodiversidad e Interacciones en los Andes (CAMBIA) ofrece un Curso intensivo online gratuito, focalizado en los impactos del cambio climático sobre la biodiversidad y los servicios ecosistémicos a lo largo de la cordillera de los Andes, desde la Patagonia hasta la Cordillera de Mérida. El curso está dirigido a estudiantes de maestría y doctorado en biología, ciencias de la atmósfera, ciencias ambientales y disciplinas afines, y se dictará en el marco de los cursos de postgrado de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (aprobación del curso en trámite). El curso se impartirá del 14 al 25 de junio 2021, su carácter es intensivo, con carga horaria aproximada de 30hs, trabajos prácticos y evaluación final. La inscripción se realiza completando el formulario online antes del 20 de mayo del corriente. Mas información sobre el Curso se puede encontrar AQUÍ


Follow-up Activity

IFAECI | 6/05/2021

Se realizó el Taller de Seguimiento del "CORDEX Online Paper-Writing Workshop" que incluyó perfil del proyecto, actualizaciones, datos y métodos, e intercambio de revisiones entre los grupos. Los objetivos del Workshop son: Coordinar la investigación colaborativa de productos CORDEX con foco en fenómenos regionales; Fomentar la interacción entre los modeladores climáticos y la comunidad de usuarios; Mejorar la capacidad de documentar la investigación científica. [+INFO]


...

Virna Meccia. Instituto de Ciencias de la Atmósfera y del Clima. Bolonia, Italia.

07/05 13:00Modelado climático: Algunas aplicaciones con EC-Earth.
(El coloquio se realiza en modalidad virtual x Zoom) [+INFO]


...

Maximiliano Viale. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales.
CCT-CONICET-Mendoza.

23/04 17:00De los Desiertos a las Selvas en en decenas de kilómetros: Atravesando los Andes y sus Climas tan antagónicos.
(El coloquio se realiza en modalidad virtual x Zoom) [+INFO]


El RegIPSL es un modelo de simulado climático regional de vanguardia desarrollado por el Insitute Pierre Simon Laplace (IPSL, Francia). Esta plataforma de simulación acopla dinámicamente varios modelos de última generación de varias componentes del sistema climático: WRF para atmósfera, ORCHIDEE para suelo, ríos y superficies inundables y NEMO para océano. Acoplados mediante OSASIS y utilizando las librerías XIOS para la entrada y salida.
El acople de manera dinámica de varios modelos permite la respuesta de cada uno de los modelos a los cambios ocurridos en los otros mediante el intercambio de variables. Como resultado, se consigue una simulación más precisa y completa del sistema climático ya que se construye un sistema de simulado de muy alta complejidad puesto que cada modelo contiene la representación de una gran variedad de procesos de su respectiva componente del sistema climático.

El equipo de investigadores del CIMA (CONICET-UBA) formado por Anna Sörensson, Lluís Fita y el estudiante de doctorado Anthony Schrapffer, colabora con el desarrollo e implementación del RegIPSL en América del Sur. Participan de las reuniones semanales de desarrollo y Lluís Fita coordina las actividades de simulado en el continente Sudamericano.
Actualmente sólo con las componentes terrestres y atmosféricas se están realizando simulaciones climáticas para todo el continente Sudamericano a 20 km de resolución; y a 4km para toda la cuenca del Río de la Plata. Así también en colaboración con investigadores de la Universidad de Grenoble-Alpes (Francia) y el IRD (Perú-Francia) se están realizando simulaciones para analizar el impacto de la deforestación en la amazonia.

Se prevé realizar simulaciones a muy alta resolución (1 km) en la zona de transición entre los Andes y la Amazonia. Estas simulaciones se realizan en el centro de cálculo francés, de gran capacidad, y las actividades se financian mediante proyectos nacionales, franceses e internacionales. [+INFO]


...

Patricia Kandus. Laboratorio de Ecología, Teledetección y Eco-Informática. USAM.

19/03 17:00Ecosistemas de humedal. Importancia y expresión espacial en Argentina
(El coloquio se realiza en modalidad virtual x Zoom) [+INFO]


...

Diego Moreira. CIMA/CONICET-UBA - DCAO/FCEN-UBA.

19/03 17:00Ciencia ciudadana, comunitaria, participativa, articulación con la sociedad
(El coloquio se realiza en modalidad virtual x Zoom) [+INFO]


Este nuevo proyecto propone la medición del flujo oceánico de calor y sal a través de la boca del Golfo San Matías (GSM). Para realizar las mediciones se instalarán seis fondeos equipados con instrumentos para medir la temperatura, salinidad, corrientes y presión. Este monitoreo permitirá, junto con un modelo oceánico de alta resolución, contribuir al manejo sustentable de los recursos de la región. Durante todo el año en el GSM la tasa de evaporación es mayor que la de precipitación con un máximo en primavera-verano. Este hecho, sumado a que en verano la circulación del golfo tiene muy poca comunicación con la plataforma hace que la salinidad en el golfo sea significativamente más elevada con respecto a la de la plataforma adyacente.
Así, cuando la circulación favorece el intercambio de aguas entre el golfo y la plataforma, el GSM proporciona agua más salada. Además de afectar la circulación, es muy factible que el intercambio de flujo entre el golfo y la plataforma adyacente tenga importantes consecuencias sobre los procesos ecológicos de los que participan los principales componentes de la biodiversidad del ecosistema del golfo, en especial las especies que conforman la base de los servicios ecosistémicos de importancia económica.
El grupo de trabajo está integrado por los investigadores M. Saraceno, R. Ferrari, (CIMA/CONICET-UBA); R. Guerrero (INIDEP); A. Piola (SHN); M. Tonini (IPATEC); los becarios L. Lago y N. Aubone (CIMA/CONICET-UBA) y colaboradores de varias instituciones. [+INFO]

Información de interés

Tecnologías de Información (SIG) aplicado al Medio Marino y Costero Caso de estudio: Determinación de zonas de conservación con ArcGIS. [ONLINE] IOC/OTGA/RTC Colombia



Explaining and Predicting Earth System Change. Webinar Series - Chapter 4: MARINE HEATWAVES. 15 MAY 2023, 15:00 UTC


Convection Permitting
Climate Modelling

VII CP CM Workshop will be held from 29 to 31 August in Bergen, Norway


Curso Intensivo:

"Aplicaciones de Machine Learning en Geofluidos".
27 Feb - 10 Mar 2023. Ciudad Universitaria. CABA. Argentina


28th IUGG General Assembly

The 28th IUGG General Assembly (IUGG2023) will be held from 11 to 20 July 2023 at the CityCube in Berlin, Germany.


WMO Regional Training Center in Indonesia Webinar Series - Utilization Of Water Resources Information System (WRIS) in Integrated Flood Control. 31 January 2023 from 02:00 to 04:00 GMT


Explaining and Predicting Earth System Change. Webinar Series - Chapter 3: GLOBAL AND REGIONAL CHANGES IN DROUGHT. 15 February 2023, 15:00 UTC


Curso Intensivo:

"Aplicaciones de Machine Learning en Geofluidos".
27 Feb - 10 Mar 2023. Ciudad Universitaria. CABA. Argentina


WCRP Open Science Conference 2023 Ruanda.

"Focusing on 'Advancing climate science for a sustainable future'". Kigali, Rwanda, & Online. 23-27 October 2023.


3rd OSOS.

Third International Operational Satellite Oceanography Symposium. 12-15 June 2023 in Busan, South Korea.


Microbiología y Biogeoquímica Marina.

IOC/OTGA/STC Argentina / Iniciativa Pampa Azul. Online. 08-28 February 2023.


Nippon Foundation - POGO Centre of Excellence.

The next training programme (Phase III) will start in May 2023 .


Seminarios Científicos AMSUD 2022.

Cambio climático en los Andes: manifestaciones, consecuencias, migraciones y mitigación. 26-28 Octubre 2022. Seminarios por canales digitales.


Curso de Posgrado:

"Aumentos en el nivel del mar: global, regional y local". 5-9 septiembre 2022. Ciudad Universitaria. CABA. Argentina


Workshop Pronosticando el Mar Argentino

Kick-off Meeting del proyecto PronoMar. 21 y 22 de Julio de 2022. Ciudad Universitaria. CABA. Argentina


Curso de Posgrado

"Cambio Climático, Biodiversidad e Interacciones en los Andes". 26 al 30 de Septiembre de 2022. Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia


CORDEX SAM and CAM

“Lab training activity on how to use, interpret and compare the GCM/RCMs/ESD simulations”.
4-6 September 2022. University of Buenos Aires, Argentina


ICTP and CORDEX

Conference on Regional Climate Modeling and Extreme Events over South America: "Results from the CORDEX-Flagship Pilot Study (SMR 3745)".
4-6 September 2022. University of Buenos Aires, Argentina.


CONGREMET XIV

CONGREMET XIV: "Ciencias ambientales para la transformación social". Buenos Aires, del 7 al 11 de noviembre 2022.


Second TRIATLAS Summer School

Tropical & South Atlantic climate-based marine ecosystem Prediction for sustainable management. Tamandaré, Brazil. September 26 – October 1, 2022


6to. Congreso de oceanografía física, meteorología y clima del Pacífico sur oriental

Webinarios: julio-noviembre 2022 [+Info]


Observador de Hielo Marino y Témpanos

IOC/OTGA - STC Buenos Aires. Training Course: 30 May - 03 June 2022. En español. Gratuito


IPCC TG-DATA Interactive Atlas Regional Webinar: C&S America

Data aspects of using the Interactive Atlas, including data availability and FAIR data principles. 29 April 2022, 13:00-14:30 UTC.


10 September 2022, Buenos Aires, Argentina.
The school aims to transfer the expertise in this subject to prepare the community for the challenges of the future.


‘Convection-Permitting Climate Modeling’ workshops are devoted to all climate modeling activities at the convection-permitting resolution.
7-9 September 2022, Buenos Aires, Argentina.


8th edition of the UNGA77 Science Summit around the 77th United Nations General Assembly (SSUNGA77) on 13-30 September 2022.


Modeling the Climate System at Ultra-High-Resolution. Resolving atmospheric storms, ocean sub-mesoscale eddies, rivers, and glaciers. 3-7 October 2022, NCAR, Boulder, Colorado


EUMETSAT “Supporting Marine Earth Observation Applications” 31 October - 25 November 2022. Online.


6to. Congreso de Oceanografía Física, Meteorología y Clima del Pacifico Sur Oriental. 21-25 Noviembre 2022. Puerto Montt - Chile.


Explaining and Predicting Earth System Change Webinar series.2022-09-12

© 2015 CIMA, Todos los derechos reservados.

Navegación