Oceanografía

Exploraciones de novela

Las corrientes marinas del Atlántico Sudoccidental están siendo estudiadas por investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA con aportes del Centro Nacional de Estudios Espaciales de Francia. Las zonas examinadas involucran a la plataforma continental y al talud adyacente

Buque oceanográfico "ARA Puerto Deseado" perteneciente al CONICET.

"Veinte mil leguas de viaje submarino", publicada en 1869, una de las obras más reconocidas de Julio Verne, uno de los precursores en la literatura de ciencia ficción, relata las aventuras del Capitán Nemo y su submarino "Nautilus" a lo largo de los océanos. El famoso capitán aparece en nuestro imaginario como un navegante que se sumerge en lo recóndito del mar para satisfacer sus ambiciones de aventuras, pero a la vez, de investigación científica.

Desde aquellos años, relatados en historias célebres por parte de grandes novelistas, hasta la actualidad, surgieron muchas ocasiones en las que las profundidades del mar significaron un punto de interés para el continente europeo. Pero, del otro lado del océano, el interés por el conocimiento de nuestros mares siempre estuvo latente: el caso ejemplificador es el de un grupo de investigadores de Exactas - UBA, que buscan comprender las dinámicas de las corrientes marinas del Atlántico Sudoccidental, debido a su importantes impactos en el clima y en las actividades socio-económicas de la región.

Ante toda esta presentación, no aparece el "Nautilus", pero sí el buque oceanográfico ARA "Puerto Deseado" y la tutela de Martín Saraceno, investigador principal del proyecto CASSIS (Corrientes del Atlántico Sudoccidental Satelital In-Situ), cuyo objetivo general es mejorar la comprensión de la dinámica de la corriente de Malvinas y de las interacciones entre las corrientes en la plataforma continental y la corriente de Malvinas.

Los puntos destacados son la plataforma continental patagónica y el talud adyacente: estas dos ubicaciones sonde las zonas más productivas del océano mundial .Además tienen un impacto considerable en el balance de CO2 en la atmósfera, por lo que los procesos que ocurren en ambas regiones impactan en el clima.

El inicio

...

Martín Saraceno, doctor en oceanografía

El investigador Martín Saraceno, qué también es oceanógrafo y trabaja como profesor en el Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos de Exactas - UBA, reconoce que "surgió una posibilidad de presentar proyectos gracias a la creación de la UMI-IFAECI (Instituto Franco-Argentino sobre Estudios de Clima y sus Impactos). Tuve la suerte de obtener el apoyo de la Agencia Espacial Francesa (CNES) y de la Agencia Espacial Europea (ESA) para un proyecto que presentamos en 2012".

¿De dónde surge este acuerdo?

...

Instrumental que será prestado por Francia
durante 3 años.

La UMI-IFAECI se creó en el 2010, con objetivos claros: fortalecer la colaboración científica entre la Argentina y Francia mediante proyectos de investigación como los encabezados por Saraceno, que apunten a mejorar la comprensión, simulación y predicción de la variabilidad climática, junto con sus cambios en el sur de América del Sur. La existencia de este instituto binacional argentino-francés también permitió sumar al equipo de CASSIS a científicos de origen francés.

Para lograr sus propósitos, el equipo de trabajo de CASSIS se embarcó y realizó fondeos en los que se miden niveles de variables como salinidad, temperatura, presión, entre otras. Estos artefactos permanecen un año en el mar, y proporcionan datos que se compararán con medidas satelitales.

Los fondeos están compuestos por diversas boyas y ubicados en distintos puntos geográficos, junto con instrumentos que miden variables oceánicas de manera muy precisa. Los más profundos permanecen 250m por debajo de la superficie del mar, y se extienden hasta profundidades de 3500m.

...

Fondeo realizado con el buque Puerto Deseado.

Estos fondeos están compuestos por un cable en el que se intercalan instrumentos y boyas para mantenerlo lo más vertical posible. El conjunto permanece fijo al fondo gracias a un lastre de 2000Kg de peso, también llamado "muerto". "El muerto no se recupera", describe Saraceno, destacando que el mismo está compuesto por ruedas de tren que fueron dadas de baja y que fueron gentilmente, donadas por el Ferrocarril General Belgrano Cargas. Después de todos los trabajos logísticos, Saraceno comenta que "se recuperan los equipos, se analizan los datos y se caracterizan las corrientes; se observan las direcciones de las mismas, si existen tendencias o evidencias de calentamiento del océano, ya sea en la superficie o en el fondo. Entender los procesos que controlan, por ejemplo, la concentración de clorofila en el borde del talud continental, resulta clave para comprender el rol del océano en el clima".

Un termómetro en el mar

El calentamiento global es una de las preocupaciones más importantes de nuestra época: el océano representa un factor destacado en la absorción de calor. "Monitorear la corriente de Malvinas es un factor clave para comprender cómo va a evolucionar el clima. El 98% del calor lo retiene el océano, la atmósfera casi no lo conserva", asegura Saraceno. "Hay bastante conocimiento sobre la superficie del océano, pero de la profundidad se sabe bastante poco, por eso la importancia de este tipo de estudios, son claves para mejorar los pronósticos climáticos de mediano y largo plazo", sentencia.

...

Monitorear la corriente de Malvinas es un factor
clave para comprender cómo va a evolucionar el
clima. El 98% del calor lo retiene el océano,
la atmósfera casi no lo conserva.

Los fondeos realizados en el talud, una zona de transición entre la plataforma continental, caracterizada por profundidades de no más de 200m, y el abismo argentino, donde las profundidades son de más de 5000 metros, resultaron trascendentales para monitorear el flujo de la corriente de Malvinas. Desde el punto de vista climático, entender los procesos que controlan la variabilidad de dicha corriente permite contribuir a la estimación de calor y sal que el océano transporta entre distintas latitudes, contribuyendo así a mantener el clima que conocemos en la Tierra", sintetiza Saraceno. Por otro lado, la razón económica se focaliza en la pesca: "Hoy por hoy da más ganancia que la ganadería, pero hay muchos más ingenieros agrónomos que oceanógrafos", bromea Saraceno. En general, cuanto mayor la abundancia de fitoplancton mayor será la abundancia de peces que habitan en el Mar Argentino: "Mejorar los conocimientos en el talud y la plataforma continental supondría una ventaja para las pesquerías, ya que se conocería más el ambiente y, por lo tanto, los movimientos de las especies", finaliza Saraceno.

Todas estas investigaciones finalizarán en marzo de 2017, los equipos serán devueltos a Francia y nuevos proyectos aparecerán en el horizonte. Mientras tanto los instrumentos siguen midiendo corrientes, temperatura y salinidad en el interior del océano, a la par de las mediciones que los satélites logran medir únicamente en la superficie del océano.

Julio Verne reaparece en nuestro relato, y estaría perplejo: en 1879, en su libro "Los quinientos millones de la Begún", aparece la idea de un satélite artificial como la obra de un villano que quería construir una pieza de artillería para enfrentar a sus enemigos. En su afán de destrucción, le imprime una velocidad superior a la esperada, lo que deja en órbita al proyectil como satélite artificial, una de las tantas anticipaciones en la literatura de ficción. En el siglo XXI, la tecnología avanzó de tal manera que, lo que rondaba en la imaginación de Verne siglos atrás, ahora puede ser utilizado por científicos para avanzar en sus investigaciones.

TAGS: Martín Saraceno, océano, cambio climático, corrientes marinas

Por: Diego Machuca



img
Científicas argentinas crean “templex”: un sistema que promete revolucionar la matemática. El orden dentro del desorden.. ...
img
Floración anual de cocolitofóridos: dimensiones biológicas con perspectiva lagrangiana. Diversidad microbiana. ...
img
Instalación de una EMA en Bermejo. Chaco. Bermejo. Chaco. Co-producción de conocimiento....
img
Todo tiene un porqué, en el Río de la Plata. Río de la Plata. Extracto del programa presentado en la TV Pública: “Todo tiene un porqué”...
img
La dinámica lagrangiana de la corriente de Malvinas es similar a la dinámica del patrón climático de Júpiter. Océano. ...
img
Mapeo del Picofitoplancton. Océano. Logran mapear la distribución del Picofitoplancton....
img
Manejo de Radiación Solar (SRM). Meteorología. Estudian impactos de manejar la radiación solar...
img
PROMAR: Ley 27167. Oceanografía. Programa Nacional en Espacios Marítimos Argentinos...
img
Calor en la Ciudad de Buenos Aires. Clima. Clima en la Ciudad de Buenos Aires...
img
Tormentas severas, pronóstico e incertidumbre. Meteorología. Los pronósticos ....
img
El caos de pronosticar. Meteorología. El pronóstico del tiempo, herramienta utilizada no solo por ciudadanos...
img
Más especies, mayor productividad. Clima y productividad. Cuando la biología se mezcla con el cambio climático...
img
Exploraciones de novela. Oceanografía. Las corrientes marinas del Atlántico Sudoccidental están siendo estudiadas ...
img
Desde Bolivia hasta Buenos Aires. Río de la Plata. Aunque suene lejano, el río Bermejo tiene gran influencia en las ...
img
La memoria del suelo. Clima. La conexión entre el suelo y la atmósfera es importante para entender...

 

© 2015 CIMA, Todos los derechos reservados.

Navegación